23 de febrero de 2011

ENCUENTRO...

Aquellas pupilas oscuras, ay
mis simples y solitarios sufíes
perdieron el sentido atraídos
por la escucha de sus dos ojos
Vi que me recorría entera como una ola
como la rojiza pirámide del fuego
como el reflejo del agua
como una nube inquieta por las lluvias
como un cielo todo aliento de cálidas estaciones
hasta el infinito
hasta más allá de la vida
extendido
Vi que en la ráfaga de brisa de sus manos
se fundía
la materialidad de mi existencia
Vi que su corazón
de eco mágico errante
recorría mi corazón
Voló el reloj
la cortina se iba acompañada por el viento
lo estrechaba
en la aureola del fuego
Quise decirlo
pero me sorprendía
la generosa sombra de sus pestañas
que fluía desde el fondo de la oscuridad
como el fleco de la cortina de seda
por aquel largo muslo de deseo
y aquel temblor, aquel temblor mezclado con la muerte
hasta el final perdido
Vi que me liberaba
vi que me liberaba
vi que mi piel se rompía por la expansión del amor
vi que mi volumen hecho de fuego
se fundía lentamente
y ser vertía, se vertía, se vertía
en la luna, luna asentada en el hoyo, luna revuelta y oscura
Habíamos llorado el uno en el otro
habíamos vivido con locura
todos los fugaces instantes de la unión
el uno en el otro

Forûgh Farrojzad

20 de febrero de 2011

EL ÚLTIMO MINUTO

Estas prácticas y lecturas nos orientan a vivir el presente. Le hemos dado el sitio a los pensamientos, a las emociones y al cuerpo. ¿Por qué las dudas siguen? ¿Por qué los espacios de malestar se repiten?
El principio es definitivo: No somos ni el cuerpo, las emociones o los pensamientos. No soy –esto- u -aquello-. Solo Soy.
El mundo aparece para nosotros cuando nosotros lo percibimos y allí comenzamos a darle vida separada de nosotros a todo lo que nos rodea y además juramos que lo que somos está determinado por el impacto del exterior.
Creamos imaginariamente la madeja de problemas, interacciones y miles de acciones calculadas para dominar al mundo (aunque sea ese mundito pequeño que es propio del yo) para que este se oriente según mi deseo, necesidad o mí antojo.
La espiritualidad esta tomada en occidente, como la nueva manera de conseguir cosas, desde un carro hasta el amor de la vida. La Espiritualidad no tiene utilidad material, ya que en la espiritualidad no hay un propósito, meta u objetivo. Fuera de la espiritualidad deseamos realizar lo que ya es. En espiritualidad cesan las diferencias, los miedos, las ventajas, las pérdidas, los juicios.
Aquel que en esta comunidad desee obtener –cosas- a través de este camino, definitivamente no ha comprendido qué es eso, lo que obstaculiza la paz, la unión y la libertad. Dicen que vivir el ahora es como vivir cada minuto como si fuese el último, esa afirmación es también engañosa.
En esta semana he visto el último minuto de un ser humano en la tierra. En los últimos 8 días ningún tema lo ocupaba ni preocupaba. Parecía dormir, todo el tiempo. Dormir tranquilo. Sus pensamientos eran incógnitas para el que observaba. Su respiración lenta y pausada con dificultad.
Hasta el último segundo, la vida en el plano físico, estaba allí igual de viva que las personas que lo rodeábamos. Aunque reconozco que la suya en esos instantes mucho menos contaminada de videos absurdos y carentes de importancia real. Menos distraído, para nada preocupado. Solo dormía, no estaba dentro de su personaje, de su rol. Solo estaba respirando sin exigirle nada a cada inhalación, incluso igual que todos nosotros, sin saber cuando sería la última como Oscar (su nombre).
Los mayas tienen como último día de su calendario al 21 de diciembre del 2012. Nada termina solo cambia. El único lugar Real donde no hay cambios es en el AMOR. Mientras no estemos allí, no estamos en ningún lugar trascendente. Mientras deseemos en pequeño, todo eso que creemos nos hace grandes, solo seremos personajes de videos caseros
Práctica:
Vivir. No como si fuese el último minuto, sino como si fuese el único. El minuto Eterno

Siempre Juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

14 de febrero de 2011

¿CAMBIO EXTERNO?

Desde muchos puntos de vista hemos atendido el tema del cambio externo, de esa percepción (siempre interna) que aspira a poseer algo de afuera, mejorarlo o modificarlo según su criterio.
El hecho de Conocer es condición propia de la Conciencia y conocer hacia fuera es la dirección natural de la mente. Eso ocasiona entonces el desbalance del mundo interno en función de lo externo. Estar todo el tiempo estimulados por el exterior nos quita el foco hacia adentro.
Una vez más destacamos que quién ve EL MUNDO es la percepción de uno, no existe para mí el mundo que no veo o en el que no vivo. Así todo aparece y desaparece.
Nuestras acciones en el mundo material tienen resultados visibles y concretos independientemente del tiempo que lleven las transformaciones, existen y son palpables.
El tema para atender es ¿Por qué afuera nunca está completo o perfecto así como lo encuentro? Sencillo, porque transfiero esta incompletud interna al exterior.
Lo que busco afuera es un estado, algo totalizador, pero la fórmula para conseguirlo es deficiente. El deseo hacia fuera siempre cubre una necesidad, algo parcial, no proporciona un estado.
Fíjate cada vez que avanzas en la dirección de algo –físico, emocional o mental- cuando lo alcanzas, nunca es suficiente para darte… Totalidad.
Las transformaciones realmente valiosas son las internas y requieren principalmente dirigir la mente hacia adentro, allí las variables a tener en cuenta nos son otras que el mismo cuerpo, emociones y sobre todo pensamientos, llamados objetos internos.
Hacia lo que vamos es el Ser, que al estar siempre y antes que cualquier deseo conciente no permite ser considerado un objeto o algo que se pueda obtener. Siempre está!
El deseo de iluminación o plenitud espiritual se esconde ante aquellos que lo buscamos como satisfacción a un deseo de realización. Muchos nos dimos cuenta que desear las cosas del mundo, nos deja más enredados en los tentáculos del mundo, entonces decimos: “ahora me volví espiritual ya no voy tras el carro o la casa ahora voy a iluminarme” . Malas noticias así no lo conseguiremos

Practica:
Permítete contemplarte en espacios donde no pretendas parecer nada (rica, amable, inteligente, hacendosa, moderna, etc.), allí no habrán presiones, ni tiempos futuros o pasados. Acepta lo que hay. Cuando vislumbres la paz y felicidad que allí asoman, entonces intensifica la frecuencia de ese jugar a no pretender parecer y dicen los maestros que allí, APARECE.

Siempre Juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

8 de febrero de 2011

ATRÉVASE A ESTAR PRESENTE SIN PREGUNTARSE A DÓNDE LE LLEVARÁ.

¿La conciencia es innata al ser humano?

Sí, es una red de interacción en la que el ser humano está integrado y que produce en sí misma una condición profundamente inteligente. Desde este prisma no tienes que echar mano de un ser más inteligente, de un creador.
Ese es su tema: la no dualidad.
Cuando interpretas el mundo con el marco de la dualidad, determinas que una cosa es el que percibe y otra lo percibido.
Yo, y todo lo demás.
Exacto. Pero en Oriente hay otras formas de percepción, que se establecen creando nuevos estados de conciencia en los que la relación observador y observado cambia.
Tradúzcamelo a lo práctico.
Cuando conduces, si no reaccionas a cada curva te estrellas. De igual manera, en la práctica, estos estados de percepción se traducen en no estar en Babia, en no estar en las nubes, en estar presente, en vivir acorde con la intensidad de cada instante, en convertir cada momento en único.
Bueno, todos lo pretendemos.
El problema no es pretenderlo, sino lograrlo. Cuando ves una película y estás absorto en ella, no te das cuenta de que tú estás ahí, estás sin pensarlo. La atención constante a un objeto diluye tu sentido del yo; entonces surge una percepción diferente que se traduce en estar atento, vivo. Eso se llama no dualidad, y aflora la sabiduría y la intuición.
Nos lo han explicado muchas veces, pero en la práctica se escapa.
La mente, tal como funciona, está constituida de hábitos, y esos hábitos producen condicionamientos. Le es muy difícil a una persona salirse de esa forma habitual de percibir e interpretar las cosas. Intente por un instante no ser consciente de nada.
Imposible, ¿verdad? Incluso se es consciente de que se está distraído. Hay una condición en usted que es permanente: la conciencia. La conciencia es un don que poseemos, una fuerza inherente de saber. Su capacidad de cognición está siempre presente y se puede experimentar de manera diferente.
Bien, ¿de qué manera?
Siendo simultáneamente objeto y sujeto de percepción, eso le hará libre.
No entiendo nada.
Cuando usted percibe el mundo, lo percibe desde usted; lo que no es usted lo llama mundo. El mundo es su objeto y usted el sujeto, y desde ahí interpreta el mundo: yo y todo lo demás. Bien, pues le haré una pregunta.
Cuando lee un libro y está absorta en él, ¿dónde está usted en ese instante?
Leyendo el libro.
Sí, de acuerdo, ¿pero Ima reconoce que es Ima la que lee el libro?
No, Ima está absorta en el libro.
Exacto, si estás absorto en algo interesante o bello, estás perdido en ese momento en la percepción misma, en el presente. Y en ese instante no puedes catalogarte como yo, ya que no tienes conciencia de ti mismo.
De acuerdo, ¿y?
Cuando estás absorto, concentrado, ocurre algo mágico y misterioso: no tienes conciencia de ti pero sí del mundo que percibes, y reaccionas ante él. ¡Eso es tan grato!
Pasa el tiempo volando, cierto.
Es la pérdida del sentido de dualidad, pero no ocurre voluntariamente. Ahora plantéese otra cuestión: ¿cómo prefiere vivir: así o pensando?... Si pudiera vivir como cuando está absorta, desde ese estado de sabia percepción, si pudiera caminar, cocinar, sentir, dormir, querer así, sería todo diferente.
¿Qué hay en esa entrega total?
Está el mundo. Casi lo entiendo.
La mente trata siempre de replegarse a cosas que ya ha pensado o sentido porque así se siente segura, e invade el presente con esos sentimientos y pensamientos. Cuando aprendes a estar presente, gozas de la condición de permitir a las cosas nacer y darles tiempo a morir, y gozarlas con intensidad.
Simplemente, estar presente.
Sí, y esto que parece una simpleza descarga la psique y el sistema nervioso y permite una calidad de vida superior. La presencia es conciencia, y te permite ver el mundo como es. Se trata de convertir lo que vives en lo fundamental, en el momento válido.
¿Y cómo se consigue?
Estamos acostumbrados a que las cosas se consiguen con esfuerzo, pero ¿qué esfuerzo hace usted para existir?
Ninguno.
El problema es que usted quiere conseguir algo que con los atributos que ya conoce es imposible alcanzar. Entonces, lo que yo le digo es: atrévase, simplemente experimente el mundo, atrévase a estar presente sin saber si eso la lleva a otro sitio o no; la suma de esos pequeños momentos la conducirá a esa forma de percepción libre.
¿Coleccionar instantes de presente?
Cuando alguien tiene el don de la escritura, escribe sin dudar, como si alguien le dictara, y eso provoca que el lector se pierda en ese mundo, se convierta en eso. Si tu don es ese, resta en esa perspectiva y fluye en ella, eso te arrastra al presente de manera innata.
Y cada persona tiene un don.
Sí, aproveche su don, aquello en que no duda. A lo mejor es amar, cuidar, trabajar, pescar, cocinar; advierta aquello que por don tiene de natural y en ello sumérjase, la ayudará. Aunque existir en sí ya es un don.
Iván Oliveros (Sesha), maestro de vedanta advaita

EL SECRETO DEL FUEGO

El último día, besé sus manos, sus ojos, sus labios.
Le dije: ahora estás madura, cual manzana.
Una parte de ti es una mujer y la otra algo indescriptible:
las palabras huyen de mí y yo huyo de ellas.
Ambos fluimos hacia la infancia de este rostro trigueño
y este cuerpo cálido y lozano.
Ahora suplico y, sediento, acerco mi rostro a esta fuente rebosante.
El último día, le dije:
Eres el fuego de los bosques, el agua del río y el secreto del fuego.
Una parte de ti es indescriptible y la otra: sacerdotisa en el templo de Ishtar.
Abd Al Wahhab Albayati


UNA ACTITUD ALEGRE.

Escuchamos una máxima como: mantén siempre una actitud alegre y nos pasamos las dos semanas siguientes dándonos golpes en la cabeza porque núnca estamos alegres. Este tipo de testigo es un poco duro. Así que suavicémoslo un poco, que la cosa no es para tanto. La clave para sentirnos a gusto con nuestro cuerpo, mente y emociones, para sentir que merecemos vivir en este planeta, radica en la capacidad de suavizarse. Esta gravedad, esta seriedad acerca de todo en nuestras vidas - incluyendo la práctica -, esta actitud orientada a conseguir algo, de " vamos a hacerlo porque si no...", es el mayor aguafiestas del mundo.
Como somos tan solemnes acerca de todo, no hay posibilidad de apreciar nada. Por el contrario, una mente alegre es muy ordinaria y relajada".
Pema Chodron.

6 de febrero de 2011

LA MAGIA DE LA VIDA.

Como las cuerdas de un arpa los caminos del ser tienen diferentes sabores
Un paladar exquisito no tolera lamer piedras
y bajo el color del cruento día la mirada del pintor descubre gamas
porque los sentidos continuamente dan a aquello que reciben
y el mundo se va modelando de acuerdo a la forma en que lo pensamos.
Las cosas no son desde el momento en que las llamamos “mías”,
poseerlas es desprenderse de ellas, es en el dar que se obtiene.
No hay perfume más grato que el del acto bondadoso,
un vaso de agua dado sin beneficio personal,
líquido puro que es metáfora del alma,
creado por la sed del otro.
En ese acto la ilusión es verdadera ilusión
y las aves cantan porque creemos en ellas.
Fabricamos la melodía entre los dos, sin ti la eternidad no es.
Hablo desde el sitio más oscuro, desde la lámpara que se lleva el río.
La magia de la vida es el encuentro con las innumerables sombras.

Alejandro Jodorowsky

3 de febrero de 2011

SI UN NIÑO...

Si un niño vive en la crítica, aprende a condenar
Si un niño vive en la hostilidad, aprende a pelearse
Si un niño vive en el ridículo, aprende a avergonzarse
Si un niño vive en la sospecha, aprende a sentire culpable
Si un niño vive en la tolerancia, aprende a ser paciente
Si un niño vive en el reconocimiento, aprende a estimar
Si un niño vive en la lealtad, aprende la justicia
Si un niño vive en la aprobación, aprende a amarse a si mismo
Si un niño vive en la amistad, aprende a ver el amor en el mundo.

Alejandro Jodorowsky

2 de febrero de 2011

DECIDIR...

Asistente: ¿Soy libre de mi historia?

Sesha: Evidentemente la historia quedó escrita. El planteamiento no es si quedó o no escrita, porque evidentemente historia hay. El planteamiento es: ¿la escribiste tú? ¿Tomaste realmente la decisión de escribirla? Para contestar esta pregunta deberías preguntarte primero: ¿tú tomas la decisión de que tus sistemas (mente, prana y cuerpo) funcionen? O acaso, ¿tomas tú la decisión de que tus hijos te quieran? ¿Tú tomas la decisión de que salga el sol?
Deseamos tomar decisiones; queremos controlar nuestro mundo. Sin embargo, el Vedanta enseña que solamente emergerán posibilidades de decidir sobre situaciones que hagan parte de tu propio karma. Nunca jamás emergerá una opción de decisión que no esté hilada a un pasado. ¿Por qué? Porque la representación de tu propio karma no es más que la misma condición histórica que prevalece en forma de presente en cada instante.
Desde la opción de poder decidir sin la presencia de un componente kármico histórico, habría entonces la posibilidad que “tú” le pidieras a tu cuerpo que en vez de tener un color de pelo tuviese otro. En tal caso tú podrías tomar dicha decisión. Sin embargo, la única decisión que puedes tomar respecto a cualquier acción física o mental es la de creer que eres quien la realiza. Esa opción altamente egoísta es la única decisión que realmente tomas; incluso es la única decisión que crees que tomas, porque realmente tampoco la tomas. Finalmente nada haces “tú”. “Tú” no haces ni que salga el sol ni que él se oculte. “Tú” no decides con tus acciones si la ropa que usas se dañará o no con el uso. “Tú” no tienes la posibilidad de determinar nada, excepto la de creer que determinas algo.
A medida que pasa el tiempo, y si eres profundamente observador de los innumerables eventos que están aconteciendo a tu alrededor, algún día notarás que el universo toma dirección en función de tu karma y que dicha dirección se advierte independientemente de tu propia voluntad. La vida, por lo tanto, no es más que la expresión presente del propio karma, ya sea a nivel individual o colectivo. Nadie decide; el karma simplemente expresa en forma de presente las consecuencias previas de las acciones realizadas.
El ser humano debe obligatoriamente actuar, pues ello es parte inherente de la vida; sin embargo, haciéndolo, cree que es él quien realiza la acción, o cree que es él quien toma la decisión de no hacerla. Tu historia te hace creer que eres “algo”. Recordar tu pasado te hace propietario de él. Evidentemente quien es dueño de su historia es tan inexistente en el presente como la historia misma que recuerda y de la cual se apropia. El presente, que no es historia, no tiene dueño, no hay “yo”. Crees que eres “algo”, “alguien”, simplemente porque te recuerdas. Tu error es creer que al ser dueño de tu pasado lo eres también de tu presente. El presente es libre, simplemente ocurre, no depende de ti ni de ninguna decisión que tomes.
Si yo te preguntase: ¿qué eres tú sin tu historia?, no podrías responder. Para definirte como un ente particular requieres de la historia, de tu propio pasado. ¿Qué eres tú? No me contestes hablando de lo que fuiste, eso no me interesa. Tampoco me interesa el qué serás. No hablemos de lo que serás ni de lo que fuiste, háblame de lo que eres aquí en este instante y ahora.
Eres esa fuerza viva y consciente que no puede definirse. Eres la presencia atenta que sabe sin un entorno limitativo. Eres consciencia sin límites, comprensión pura sin limitante, Eso, es lo que eres. Pero ello solamente se advierte cuando reaccionas de forma sostenida ante el presente.
Si eres diestro en sostenerte reaccionando a las acciones en el presente, notarás que si alguien te pregunta: “¿quién eres?”, podrás contestar sin que alguien conteste, pero serás propietario de la comprensión total de quien afirma: ¡Soy Eso! Habrá respuesta, pero no habrá quién responda; nunca podrás decir: “yo hago”, “yo decido”. Tampoco podrás afirmar “yo tengo libertad”, pues no hay nadie libre, ni nadie que necesite ser libre; no hay esclavitud alguna, excepto la de creer que soy un “yo”.
Sin embargo, ante la dificultad de reaccionar con naturalidad ante el presente de forma espontánea, coherente y verdaderamente discernitiva, lo único que puedes hacer es recordarte y así creer que decides. Creas un “yo” en función de lo que puedes reconocer de tu historia, o en función de lo que puedes proyectarte con ella en forma de futuro. A ese “yo” le das el nombre de Jordi, le asignas una familia y te atas a las arandelas históricas que recuerdas.
Sin embargo, la pregunta previa es: ¿quién eres?, no quién recuerdas que eres. Tú reaccionas definiéndote a través de tu historia, pues la evocas para contestarme. Pero si, en vez de ello, no evocas los contenidos pretéritos y te sumes en lo que eres, en este instante mismo en que te pregunto, lo único que puedes hacer es quedarte en silencio. No tienes finalmente otra opción que un silencio cargado de presencia viva y no-diferenciada, de presencia intensa y profundamente consciente.
Eso sí es lo que realmente eres. A esa presencia viva, consciente y sin límite le solemos denominar Atman. Atman es lo que experimenta y lo experimentado, mientras ello hace sin hacer; tú ni eres libre ni decides nada.

Texto perteneciente al seminario del Bhagavad Gita Estancia Segunda impartido por Sesha en Noviembre del 2003 en Olot (Girona).

30 de enero de 2011

AMOR NO ILUMINADO

El amor no representa necesariamente libertad. Debería ser así... seria lo ideal. Así que recuerda siempre, si amas a alguien con conciencia, solo entonces va a ser una bendición. De lo contrario, nadie sabe...
El amor puede ser destructivo de muchas maneras, porque no es necesariamente algo iluminado. Una madre ama a su hijo y todo el mundo sufre por ese amor. Preguntaselo a los psiquiatras, a los psicólogos. Afirman que todas las neurosis se pueden reducir a la relación madre-hijo. Muchas personas que hay en los psiquiátricos sufren únicamente de amor. Los padres aman a sus hijos, los sacerdotes aman, los políticos aman. Todo el mundo ama, pero el amor no es algo necesariamente iluminado.
Cuando el amor es iluminado, es compasión. Entonces posee una cualidad totalmente diferente. Te aporta libertad. Toda su función es brindar libertad. Y no solo habla de libertad, sino que realiza los máximos esfuerzos para volverte libre y destruir todos los obstáculos que surgen en el sendero del amor.
Así que el amor puede existir, pero no puede estar alerta. Entonces es destructivo. El amor más conciencia es igual a compasión. El amor solo no es suficiente, de lo contrario el mundo va se habría convertido en un paraíso. Amas a tu pareja, tu pareja te ama, pero ¿qué pasa al final? Nada más que destrucción. Tu amor está bien, pero tu no. Hay algo en lo más hondo del inconsciente que no deja de crear cosas de las que no seas consciente.
No digo que haya que negar el amor, pero sí que no debería ocupar el primer lugar. Ese privilegio debería tenerlo la conciencia. El amor ha de seguirla como una sombra.
Osho

27 de enero de 2011

MATAR EL MOMENTO PRESENTE...

Al controlar la experiencia estamos matando el momento, y así preparamos nuestro propio fracaso porque, antes o después, vamos a tener una experiencia que no podemos controlar: se nos va a quemar la casa, va a morir algún ser querido, vamos a enterarnos que tenemos cáncer, va a caer un ladrillo del cielo y nos va a dar en la cabeza, alguien va a derramar zumo de tomate sobre nuestro traje blanco, o vamos a ir a nuestro restaurante favorito para descubrir que ese día han ido a comer allí otras setecientas personas.

La esencia de la vida es desafiante.Unas veces es dulce, otras amarga. A veces tienes dolores de cabeza y otras te sientes sano al 100 por cien. Desde la perspectiva de la persona despierta, tratar de atar todos los cabos y tenerlo todo controlado es la muerte porque implica rechazar gran parte de nuestra experiencia básica. En dicho planteamiento de vida hay algo agresivo: tratamos de aplanar todos los relieves e imperfecciones para suavizarnos el paseo.
Estar plenamente vivo, ser plenamente humano y estar completamente despierto es ser expulsado del nido constantemente. Vivir plenamente es estar siempre en tierra de nadie, es experimentar cada momento como algo plenamente nuevo y fresco. Vivir es estar dispuesto a morir una y otra vez. Eso es la vida desde el punto de vista de una persona despierta. Y la muerte es querer aferrarse a lo que se tiene, y que todas las experiencias nos confirmen, nos satisfagan y nos hagan sentirnos completamente en orden. Por eso, aunque digamos que yama mara es el miedo a la muerte, en realidad es el miedo a la vida.

Pema Chodron
Texto Budista.

23 de enero de 2011

¿HACER PARA MÍ?

El tema de la ocupación y la actividad son delicadas cadenas y es necesario llevar la atención sobre estos y todos los puntos que impidan llegar al YO SOY.
Las agendas son un buen ejemplo para lo que estamos atendiendo, a modo de espejo.
Uno ya sabe los días de la semana de memoria, mejor dicho, conoce solo sus nombres ya que cuando alguien sabe de algo, puede ir mucho más que solo un nombre y/o una forma.
Empecemos, donde estés, di ya los nombres de la semana. Listo. Solo nombres. No hay problemas y eso no te afecta ni modifica para nada, salvo que uno se siente un poco tonto repitiendo sólo: Domingo, lunes, martes, miércoles, etc., no?
Ahora bien, que tal cuando un deseo (que es un pensamiento de la mente en una sola dirección) quiere saciarse u obtenerse y no es de –satisfacción inmediata-. ¿En qué se convierte?... En una meta.
De allí hasta que ese deseo se concreta u obtiene satisfacción (desde un sándwich hasta un nuevo carro), los simples días de la semana combinados con una simple agenda en la que vaya escrito nuestro nombre nos comienza a… ¿atar? O a ¿liberar?
Aquellos días en la niñez, que no tenían nombre y que se sucedían unos tras otros en los cuales solo se Es y se juega, sin la carga psicológica de la productividad, del ser productivo, no volverán jamás.
Las pretensiones de resultados con que llenamos desde las 8 hasta las 12hs laborales, convierten los días en días sin un gozo espontáneo, sin poder percibir ni agradecer, la gracia permanente del amor que se manifiesta en el aire que respiramos.
En definitiva, solo hablamos de un mísero deseo. Te imaginas a qué queda reducida la percepción de la vida con miles de metas para cada área del quehacer humano.
Millones de ENTES, solos y separados, sufriendo descontentos en silencio, viendo a todos los demás como puentes o murallas relacionados con el propio logro, sin hacer conciente que mientras se hayan sumergidos en -su mundo- su Ser, EL Uno, el núcleo de todos los seres personales, siempre está ahí, y no lo Realizamos, por materializar aspiraciones transitorias.
El Absoluto, lo Total, La libertad, La Felicidad, que sustentan toda Creación Universal, permanece ignorada por el Humano que se siente Hacedor de un mundo, que cuando el hombre nació ya estaba hecho.

Práctica:
ACCIONES desprovistas de deseos egoístas y encaminadas hacia hacer feliz, dedicadas al Supremo (que a su vez es su Única Fuente) es acción liberadora.

Siempre Juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

22 de enero de 2011

ALQUIMIA PERSONAL...

En la medida que vayas realizando tu alquimia personal será más importante para ti el rumbo que estás dándole a tu vida,que los logros materiales a los que llegas.
Serás realmente generoso con los demás, sin sacrificarte por ellos solo porque te amen y te valoren, porque no te amas ni te valoras a ti mismo.

Mantendrás siempre la cabeza ergida, la mirada hacia adelante y convertirás tus "fracasos" en triunfos.
Te amarás y te valorarás a tí mismo, sin importar cuánto te valoren y te amen los demás, aunque sean tus padres, tus hermanos, o tus amigos más cercanos.
Vivirás solo en el Eterno Presente que es la única realidad, porque el pasado que produce culpa, resentimiento, frustración o cólera, y el futuro que genera temor, ansiedad y angustia, solo existen en tu mente.
Amarás libremente a los demás porque amándote a ti mismo, no necesitas depender de nadie que te de lo que tu ya posees dentro de ti.
Te perdonarás y dejarás de sentirte culpable por tus errores, pues solo hiciste lo que tu ignorancia te permitía.
Serás capaz de hablar, pero siempre amorosamente, diciendo solo la verdad y sin palabras que hieran, pues cada encuentro puede ser el último.
Perdonarás a quienes por muy bondadosos que sean, son tan humanos como tú y pueden herirte de vez en cuando.
Buscarás estar más a solas contigo mismo, en vez de vivir "drogándote" de mil formas para huir de tí mismo y no enfrentar tus conflictos.
Te haras siempre responsable de tu vida, y dejarás de culpar a otros por lo que piensas, sientes o haces, pues aunque las circunstancias, las experiencias y los demás te influencien, tú eres el único responsable.
Te compararás con lo mejor que tu mismo ERES, en vez de crear violencia comparándote siempre con los demás.
Le darás importancia a lo que ERES y no a lo que tienes, porque todo lo que tienes te será arrebatado cuando llegue tu muerte.
No tendrás miedo de abrirle el corazón a quien amas, porque eres interiormente fuerte, y puedes darte el lujo de ser vulnerable.
Serás valiente y heróico, pues a pesar de que aún exista algo de miedo, harás siempre lo que es preciso hacer y enfrentarás las consecuencias.
Buscarás siempre tus aspiraciones, compitiendo solo contigo mismo, en vez de engañarte haciéndolo con los demás.
Poseerás la verdadera madurez, que viene de la sabiduría que has logrado a través de la vivencia directa, y no de los cumpleaños que has celebrado.
Manifestarás tus emociones y sentimientos, pero sin descargarlos sobre los demás.
Cultivarás el jardín de tu alma, en vez de pedir que te traigan flores.
Esto es muy importante: Aprenderás a respetar y a aceptar la forma en que los demás te aman, sabiendo que te aman con todo lo que pueden, aunque no lo hagan de la manera que tú quisieras.
Y por último...aunque tu corazón sea partido en mil pedazos, seguirás adelante en vez de sentarte a lamentarte.
Namaste.

21 de enero de 2011

MÁS ALLÁ DE LA TERAPIA

La terapia sugiere que despacio, lentamente, te desprendes de las cargas. Lo que digo es algo que está más allá de la terapia, pero la terapia te prepara.
El trabajo de la terapia es limitado: te ayuda a estar cuerdo, eso es todo; te mantiene cuerdo. Mi trabajo va más allá de la terapia, pero la terapia ha de preparar el camino. Las terapias despejan el terreno; luego yo puedo sembrar las semillas. Despejar el terreno no va a crear el jardín. Ahí es donde la terapia falla en Occidente. Vas a ver al terapeuta, despeja el terreno, te ayuda a eliminar cargas, y entonces empiezas a acumular otra vez las mismas cosas, porque el jardín no está preparado. ¿Qué vas a hacer con el terreno despejado? Volveras a acumular todo tipo de basura.
La terapia prepara el terreno y luego las rosas pueden crecer en tu interior. De manera que el terapeuta tiene razón; la agresión, la ira, la tristeza, la desesperanza, el amor, todo ha de ser expresado, aceptado. Luego empieza mi trabajo; luego te puedo decir cómo desprenderte del ego. Ya no hay necesidad de llevarlo... puedes desprenderte de él.

Osho

18 de enero de 2011

EL CUERPO GRITA ... LO QUE LA BOCA CALLA.

Muchas veces...
El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no llora.
El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.
El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir.
La diabetes invade cuando la soledad duele.
El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta.
El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan.
El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar.
La alergia aparece cuando el perfeccionismo está intolerable.
Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas.
El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza.
La presión sube cuando el miedo aprisiona.
Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza.
La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.
Y tus dolores callados? Cómo hablan en tu cuerpo?
Elige alguien que te pueda ayudar a organizar las ideas, armonizar las sensaciones y recuperar la alegría. Todos precisan saludablemente de un oyente interesado.

"La Enfermedad no es mala, te avisa que te estas equivocando de camino". Bach

Namaste.

13 de enero de 2011

LA POESÍA

Todos tenemos una dimensión poética, una mirada al mundo externo desde los ojos del espíritu y una voz para expresarnos que sale directamente del alma. Sin pensar en el fruto, sino en la obra, os ofrecemos este espacio para compartir palabras en formato de versos.

“No le temas a la poesía. Ella, que es sólo amor, transgrede las prohibiciones y se atreve a mirar de frente a lo invisible. El poeta, como Orfeo, desciende a los infiernos, al fondo del lenguaje, para recuperar su alma. Gracias al milagro de tu aparición –las Musas han querido que seas nuestro testigo-, quiero dejarte mi retrato, el de un poeta ajeno a las cualidades, la reputación, las leyes; sin nombre ni edad ni país ni raza ni historia, peregrino en el encanto abominable de las formas, mensajero de lo esencial, es decir de sí mismo, desdeñando los ensueños del pensar, haciendo de todos los caminos su camino.”

Alejandro Jodorowsky

11 de enero de 2011

TAL VEZ NO SEPAS NUNCA CUÁNDO Y CÓMO...

Tal vez no sepas nunca cuándo y cómo
quise salvar mi amor, tu amor. El nuestro.
Una vez será tarde.
Yo presiento
esa herida que avanza,
ese cierto dolor de no querernos.
Cómo decirte ahora:
mírame aún, así, trata de verme
como soy, duramente.
Con mi ternura. Claro, y mis tormentas.
Cómo decirte: sálvalo, si quieres
y cuídalo. Se te ha ido de las manos,
se me va de la sangre y no regresa.
Cómo decirte que te quiero menos
y que quiero quererte como entonces.
Y que entiendas
y no te encierres más.
Y me dejes creer en ti, de nuevo.
Cómo decirte nada.
Un día será tarde. Tarde y lejos.

Julia Prilutzki

PLACERES Y DOLORES

Los placeres y los dolores son percibidos por la mente y en el cuerpo.
Lo agradable y lo desagradable, traen las siguientes reacciones: me quedo o me voy. En el primer caso es como un suplente temporal y pobre de la felicidad en el que me voy durmiendo, ya que el placer es fácil de detectar y de obtener. Para el segundo, como algo que nos despierta y sacude, ejecutamos acciones rápidas alejándolo de nosotros, rindiéndonos a él solo cuando la mente se torna perezosa hasta el punto de considerar la vida como algo carente de amor y sin un lugar en el mundo.
Resulta imposible quebrar la sociedad SUFRIMIENTO, invisible y eterna que estos placeres y dolores llevan implícita, si uno se somete a sus requerimientos que atan y devalúan cualquier emprendimiento serio para reconocer, al Ser.
Los placeres llevan al sufrimiento, porque no hay ninguno que dure toda la vida. Nadie quiere mucho y siempre de la misma cosa, eso lleva al experimentador, al hartazgo.
El dolor experimentado por el cuerpo, puede subir o bajar sus umbrales y aunque algunos pocos busquen en ello la propia trascendencia del cuerpo y lo convierten prácticas dolorosas de su camino de liberación, para cualquier otro humano pueden significar otras formas de auto castigos, desembocando en sufrimiento psicológico.
Tarde o temprano, cualquier cosa que llega de afuera así como llega se irá. Todo lo que empieza también termina.
Vivir huyendo del dolor o acercándonos al placer que nos producen los objetos, las personas y las sensaciones, son el modelo que tiene el 98% de la población mundial. Porque la mayoría lo practique no podemos afirmar que sea el correcto.
Lo que sí podemos afirmar es que ese modelo nos convierte en personas que deseamos realmente poco y cosas o causas irrelevantes, porque deseamos acumular mucho de lo mismo y todo eso se dejará al final de este camino. El modelo del placer y del dolor solo refleja una sociedad que se queda en sus estados inferiores de conciencia ya que unos pocos luchan por tener aquello que no podrá serle arrebatado por la -muerte-. Solo el miedo es el denominador común entre los habitantes de la tierra.
El 80% de los videojuegos y series de televisión es gente buena peleando con gente mala. Gente que vive con miedo, con fantasmas auto creados para justificar sus luchas y así ignorar a los necesitados o acabar con los pacíficos, que siempre son muy silenciosos.

¡Los hijos del mundo pueden descubrir otro modelo a través nuestro!

Práctica :
Mantén cierta distancia del dolor y del placer ya que ese -tu- que los experimenta, siempre es el mismo e indiferente. Primero y más allá del sentir agrado o desagrado hay algo que lo siente. No es nuestra mente y no se haya preso en un cuerpo. Dicen que se lo conoce con la conciencia, preguntando, indagando...
¿Quién siente dolor o placer?
Solo los que aman, los que viven en el amor, no tienen miedo. Son personas que también tuvieron un deseo. El deseo Supremo, el de entregarse a la Verdad y Realizarse en el Ser, allí obtuvieron todo lo que no puede ser arrebatado por nadie, ni por la muerte, permaneciendo más allá del dolor y del placer.
Afrontando todo aquello que no eres y persistiendo en lo que eres (más allá de la mente y el cuerpo) se traza un camino seguro.

Siempre Juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

8 de enero de 2011

EL REINO DE LOS CIELOS ESTA DENTRO DE CADA UNO DE NOSOTROS...

Y Jesús replicó:

“No vendrá como las personas esperan;
No dirá “¡Mira, aquí está!” ni “¡Mira, ahí está!”,
Porque el reino de los cielos ya se extiende sobre la tierra, pero las personas no lo ven”.
Qué hermoso es esto, instante tras instante. Qué impredecible, qué misterioso y qué emocionante.
Los colores de las hojas de otoño, el crujido de las hojas bajo mis pies, el frío del viento, el rocío en las flores, el murmullo del tráfico.
¿Por qué buscamos el cielo cuando continuamente estamos en él? El reino de los cielos en medio del dolor, en medio del luto, de la muerte y de la guerra, el reino de los cielos tanto en los buenos como en los malos momentos. La búsqueda implica que el cielo está en otra parte, en otro lugar, en otro tiempo. Y eso también está bien. Eso también es el cielo.
¿Por qué buscar? El cuerpo se marchita. De hecho, ni siquiera estamos seguros de que sobreviva otro día. Ni siquiera otro instante. Éste podría ser nuestro último momento. Realmente no lo sabemos.
Éste podría ser tu último momento. ¿Por qué seguir buscando? No hay nada equivocado en ello. Pero, ¿qué estás buscando? ¿Y cuándo lo encontrarás?
¿No podría lo que estás buscando hallarse ya frente a ti, literalmente delante de tus ojos?
¿No te parece eso posible?

Jeff Foster

31 de diciembre de 2010

NACIMIENTO.

¡De Eso venimos y a Eso vamos!
¿Qué nace? ¿Quién Muere?
Se celebra eso que nació y al final se llora por un quién (una persona), que murió. La muerte cualquiera sea, nunca nos toca o sacude, si no es cercana. La vida es Una. No la mía aparte.Cualquier organismo es vida. Todo es "La Vida". Toda Una. Como viene.
Eso que somos está puro antes de nacer y luego de "morir". La única posibilidad de saberlo en el cuerpo y ahora es Concientemente. Existimos, ninguna duda sobre eso. Ahora... ¿qué somos?
Antes de nacer -No hay palabras- luego de morir, tampoco.
Ser es conocer, nacemos Totales, y el Todo en la medida que crecemos se va cerrando, achicando, circunscribiendo al pobre, limitado, arbitrario y tremendamente poco estable, círculo personal. El mundo es para mí, solo lo que conozco de él.
Los círculos personales interactúan superficialmente, unos con otros y entre ellos máscaras, prejuicios, moralidad, deseos, pensamientos y escondida la esclavitud permanente a lo momentáneo que no es lo mismo que al Ahora. La mayor parte de lo que hacemos nos define y hemos visto de que manera el hacer comúnmente está sobre valorado y erróneamente superpuesto al Ser.

Mientras estoy vivo me preguntan esta clase de cosas:

1) ¿Cómo estás? Y respondo... ¡estoy que no es poco!
2) ¿Qué vas a hacer con tu vida? ¡Nada, porque la vida no es mía y ya está hecha!
3) ¿Cómo vives la vida? ¡Cómo ella elija vivirme ya que ella me tiene!
4) ¿Qué posesiones tienes? ¡Reales y vitales ninguna, pues para todo dependo del aire que respiro!

Práctica :
Ocuparnos algunos minutos al día y por ahora, a ver el mundo como si no tuviéramos el programa en el computador que sabe el nombre de todo, o que opina acerca de todo. Si surge el momento en que te descubres opinando, oye que te dices como si fueras otro que está a tu lado y no te determina. Otro que no se "engancha" con tus criterios o conceptos. Cuando veas el mundo, sé solo lo que estás viendo, algo así como una cámara de video. Solo registra lo que sucede sin opinión.

Siempre Juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

26 de diciembre de 2010

AMAR ES EL ARTE DE ESTAR CON OTROS.

Amar es el arte de estar con otros. Meditar es el arte de estar contigo mismo. Son las dos caras de la misma moneda. Una persona que no sabe como estar consigo misma no puede relacionarse verdaderamente con otros. Su relación será incómoda, carente de gracia, desagradable, ocasional y accidental. En un momento dado todo va bien y al momento siguiente todo desaparece. Siempre pasará por altibajos; no ganará profundidad. Será muy ruidosa. Con seguridad te dará en que ocuparte, pero no será melodiosa ni te podrá llevar a las cumbres de la existencia o a las profundidades del ser. Y viceversa: la persona que no es capaz de estar con otros, de relacionarse, le será muy difícil relacionarse consigo misma, porque el arte de relacionarse es el mismo. El hecho de relacionarte con otros o de relacionarte contigo mismo no es muy diferente; es el mismo arte. Estas artes se tienen que aprender en conjunto, simultáneamente; son inseparables. Procura estar con la gente, no de manera inconsciente sino muy conscientemente. Relaciónate con la gente como si estuvieras cantando una canción, como si estuvieras tocando una flauta; cada persona tiene que ser considerada como un instrumento musical. Respétalos, ámalos y venéralos, porque cada persona es una cara oculta de lo Divino.

Por tanto, se muy cuidadoso, pon mucha atención. Recuerda qué estás diciendo; recuerda qué estás haciendo. Precisamente las cosas pequeñas destruyen relaciones y las pequeñas cosas hacen las relaciones muy hermosas. A veces una simple sonrisa te abre el corazón de otro; a veces una mirada equívoca de tus ojos cierra al otro; es un fenómeno muy delicado. Piensa en ello como un arte: tal como el pintor es muy cuidadoso con lo que está haciéndole al lienzo, cada simple pincelada va a crear una enorme diferencia. Un pintor de verdad puede cambiar toda una pintura con una sola pincelada. La vida se tiene que concebir como un arte, con mucha precaución, con mucha deliberación. Por tanto la relación con los demás tiene que convertirse en un espejo: mira lo que estás haciendo, cómo lo estás haciendo y qué está sucediendo. ¿Qué le está sucediendo al otro? ¿ Le estás haciendo su vida más desgraciada? ¿Le estás ocasionando dolor? ¿ Le estás creando un infierno? Entonces aléjate. Cambia tus procedimientos. Haz hermosa la vida que te rodea. Permite que cada persona sienta que un encuentro contigo es un regalo, que sólo por estar contigo algo empieza a fluir, a crecer, algunas canciones empiezan a brotar del corazón, algunas flores empiezan a abrirse. Y cuando estés solo entonces siéntate profundamente silencioso, en completo silencio, y obsérvate a ti mismo.

Osho

23 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD INTERIOR PARA TODOS.

El tan esperado momento ha llegado, en una gruta al lado de la montaña, en un humilde pesebre y al lado de las bestias, nació el niño Jesús, mostrándonos que el hijo de Dios nace en la humildad, entre la ignorancia que representa el burro y la mansedumbre del buey. Entregados al Amor, entre el dar y el recibir buscando el reino de los cielos en nuestro interior, lograremos la sabiduría que nos conduzca a la vida eterna.
Que nazca pues el Niño Dios, que nazca pues el AMOR en nosotros, que nazca CRISTO en nuestras mentes y en nuestros corazones, para que en el AMOR seamos libres al fín de todo sufrimiento.

! BIENVENIDO NIÑO DIOS, BIENVENIDO AL MUNDO Y BIENVENIDO A MI CORAZÓN !
Alfredo Besosa

20 de diciembre de 2010

LA RADIONICA Y EL GOLPE DE RETORNO.

Para comenzar a ocuparse seriamente de Radionica, creo que un aspirante a operador debe conocer muy bien qué cosa es el golpe de retorno y cuantas de sus consecuencias pueden ser nefastas.- De este argumento se ha hablado ya tanto, pero tal vez no está todo dicho. Quedará aclarado inmediatamente que el considerado shock de retorno no es otro que el efecto boomerang, amplificado en potencia en fase de retorno que puede chocar al operador radiónico inexperto o mal adiestrado o mal intencionado o con poco conocimiento de las leyes de la energía sutil. No es una punición divina, solamente es una simple consecuencia ligada a la Ley de causa-efecto. De un golpe de retorno no es posible esquivarse o protegerse de ninguna manera. Un golpe de retorno puede ser ligero, pero aun así es fuerte pata destruir, energéticamente y psicológicamente al operador.- Veamos entonces en detalle cual puede ser la causa de este efecto boomerang.

BUSCAR PERJUDICAR A ALGUNO:
Dicho rápidamente, en efecto, que no es cosa fácil hacer el mal con la Radiónica, como en cambio muchos sostienen. La capacidad de hacer el bien así como el mal, operando radiónicamente, es directamente proporcional al grado de resonancia que se tiene con el bien o con el mal mismo. Mayor sea vuestra estatura moral y espiritual, mayor serán los resultados obtenidos buscando sanar a la persona sufriente. Téngase la máxima fe en aquello que se hace en el conocimiento de trabajar por la evolución del Todo, recordando siempre que la más alta forma de medicina es el AMOR.

INTERFERIR EN EL KARMA AJENO:
Intervenir radiónicamente su patología, sea física o mental, cuando el origen del mal tenga un fuerte componente karmico, es extremadamente riesgoso, tanto para el operador como para el paciente. Obstaculizar el camino evolutivo de un alma nos carga su karma sobre nuestras espaldas. Para evitarlo es suficiente, antes de iniciar cualquier ciclo de tratamiento radiónico, hacerse radiestésicamente la siguiente pregunta: ¿Estoy autorizado para intervenir en el destino karmico de esta persona?. Si la respuesta fuese negativa, la radiónica deberá seguramente ser descartada como medio terapéutico. El deseo de omnipotencia puede llevar inadvertidamente a infringir una Ley fundamental y revelarse muy peligroso. Recuerda un dicho del maestro Hilarion: “Los tontos corren, en cambio los ángeles caminan en puntas de pie”.

OPERAR PARA REALIZAR LOS PROPIOS DESEOS MATERIALES ( Dinero, Sexo, Poder,etc.):
Practicar radiónica para obtener resultados ligados al provecho personal y al deseo de los instintos más bajos, se paga en breve y se paga muy caro. Solo operando por AMOR se puede limitar mucho el riesgo de la onda de retorno.
Estas tres, son seguramente, las causas más importantes que pueda determinar el efecto boomerang, está visto que la prudencia, trabajando con energía sutil, nunca es suficiente, entonces no es demasiado consignar otras dos cosas:

1).- Evitar operar cuando se sienta estancado, en fase de desequilibrio energético, y de cualquier modo cuando no se está en condición de pensar suficientemente bien. Si esto vale cuando se efectúa una simple investigación radiestésica, vale todavía mucho más cuando debemos activar el instrumento radiónico.

2).- Evitar operar en domingo. El domingo es el séptimo día de la semana, es el día del reposo que cierra un ciclo.- Observando esta simple regla, se estará seguro de cualquier onda de retorno.

Prof. Duccio Ruggieri
Asociacion Italiana de Radiestesistas.
Traduccion:J.C.Russo
Nota del Taductor:
Consignamos estas opiniones a modo de ejemplo de aquellos practicantes de radiónica que tienen este tipo de convicciones personales, que nos merecen respeto.- Nuestra practicidad indica que mientras algo funciona se debe intentar usarlo, sin dejar de seguir los tratamientos regulares de los profesionales autorizados en medicina, otra cosa seria inducir al paciente hacia actitudes que pueden perjudicar seriamente su salud y/o equilibrio mental.- No interesa que o como se curo una persona, si esto o lo otro fue la causa principal, lo principal es su mejoría. La medalla al merito del logro : carece de importancia.

15 de diciembre de 2010

VOY HACIA TÍ COMO UNA ROSA VIVA...

Voy hacia ti como una rosa viva
deshojada en distancias y en esperas...
No lo sabes aún. Y no aceleras
el encuentro en la hora decisiva.
Voy hacia ti con precisión altiva
y antes que yo -oscuras mensajeras
del porvenir- las grises hilanderas
van tejiendo la trama fugitiva.
Estás en mí. Y no eres el culpable:
algo de tu presencia indescifrable
me dilata en las venas el latido
y se estira en mi piel con grave alarde.
Mis pájaros se alargan en la tarde
y todo es tan perfecto, que ya ha sido.

Julia Prilutzky

13 de diciembre de 2010

EL AGRADECIMIENTO ES UNA EXTENSIÓN DEL AMOR.

Cuando Amamos profundamente, estamos completamente agradecidos, sentimos la gracia divina fluyendo a través de nosotros y ese sentimiento es propio de la gratitud; es ese pleno estado de amor y gracia en el cual nos sentimos completamente bendecidos.

¿Sabías que es IMPOSIBLE estar triste, con depresión o preocupación si estas experimentando una profunda sensación de Gratitud? Efectivamente, al Cerebro se le hace IM-PO-SI-BLE procesar las dos emociones a la vez, y la de Gratitud, es más fuerte. Cuando te llenas de gratitud el mensaje que envías a tu subconciente es claro; “yo ya tengo todo lo que deseo”, “estoy feliz”, “todo está bien”. Y si conoces algo del poder de la mente subconciente sabes que ella plasma lo que tú crees que es verdad. En el mundo de las formas. La mente subconciente es un poderoso genio que no distingue entre la realidad y tu imaginación. Si estas convencido, el subconciente lo está. Ese es el poder de la fe. Por eso ahora --si ahora mismo, mientras lees esto ponte una mano en el pecho, respira hondo 3 veces. Agradece 5 cosas diferentes.Primero que todo por RESPIRAR, por tener salud, trabajo, hijos/as, madres/padres, por lo que te enseñaron esos madres/padres, por tener pareja, cualquier cosa por la que puedas experimentar MUCHA GRATITUD.... Y OBSERVA LO QUE PASA CON TU ESTADO DE ANIMO (que es otra forma de decir Vibración). Tu vibración depende del estado de conciencia con el cual te vistes. Núnca un estado de negatividad te llevará a donde quieres ir. Debes salir de ese estado de conciencia porque en el solo hay lo que ya conoces. Es imposible tener un estado de baja vibración estando agradecido. Imagina que TAN diferente sería tu Vida si cada vez que te "quejas" de tu sueldo, agradecieras el tener trabajo. Si cada vez que reniegas con tu hijos ó pareja agradeces por tenerlos junto a ti o porque estén con salud. No solo vivirás una Vida más plena y feliz, sino también, tu Vibración será de Abundancia en vez de Escasez y por lo tanto, más Abundancia y cosas para experimentar gratitud atraerás. Una de las claves del respeto y por consiguiente de la alegría interna y del estar despiertos es aprender a ser agradecido y a dar las gracias con gratitud y con una adecuada comprensión.
Ciertamente me dirán que algunas veces no hay por qué dar las gracias y que eso cultiva una actitud inocente, pasiva y débil. En verdad la gratitud es todo excepto debilidad. Abre la puerta a una ciencia y conocimiento superiores. Un acto emanado de la gratitud es siempre beneficioso y bello. No saber dar las gracias no significa fortaleza en lo absoluto sino debilidad. Una persona prisionera de su descontento cae en estados mentales negativos que le roban su fuerza y su energía y terminan también robándosela a los demás .
La expresión "gracias" no es una mera frase educada y convencional. Es por sobre todo una frase mágica, un encantamiento sagrado, un poderoso mantram transmitido a todas las personas por los grandes maestros espirituales y sus discípulos más iluminados. Un agradecimiento tal debe provenir de una clara conciencia y de un perfecto conocimiento de las leyes de la vida. Entonces posee el poder alquímico para transformar las situaciones y los estados mentales.
Cuando se dice de la forma correcta el agradecimiento tiene la virtud de purificar el alma terrenal y las relaciones entre los seres. Dar las gracias a alguien es purificar la atmósfera entre tú y esa otra persona. Algunas veces incluso puede sanar relaciones karmáticas y situaciones difíciles. "Gracias" ejerce un poder liberador, permite el desapego, el abandono (o la aceptación de las cosas) y facilita el perdón. Puede convertirse en una verdadera bendición para uno mismo y para otros, puede ser una muralla de defensa contra las fuerzas de la oscuridad que con frecuencia tratan de interferir en nuestras vidas para perturbar furtivamente complicarlo o destruirlo todo. Por medio de la gratitud también se puede crear una firme base --una sobre la cual se pueda construir una vida útil, armoniosa, rica y consciente--en el aspecto psicológico de la vida.
Las virtudes de la gratitud son demasiado numerosas para describirlas lo más sencillo es conocerlas por VIVENCIA DIRECTA poniendo en práctica la GRATITUD. Sin duda que necesitaremos una nueva percepción del mundo mucho MENOS DUAL y MÁS SUTIL. Es en el mundo invisible donde el agradecimiento adquiere todas sus dimensiones. Por supuesto si vivimos sin conciencia, si damos la espalda al mundo invisible, admito entonces que dar las gracias pueda convertirse en una debilidad: para un ignorante el agradecimiento es la muerte. Para quienes están conscientes de la parte más sutil de su ser y de la vida, agradecer es incrementar la intensidad de la vida. El descontento estrecha la vida mientras que la gratitud la expande, la aumenta, incrementa la alegría y abre las puertas del infinito del Amor. Aquellos que reciben amor con gratitud lo reciben doblemente mientras que quienes están descontentos lo pierden. La gratitud es el arte de saborear la vida con agrado es también una aceptación inteligente y trabajo sobre uno mismo. El niño pequeño que recibe muchos cuidados no puede tener regocijo mientras crea merecerlo todo... Vivir una mentira es sentenciarse uno mismo a infortunios y a desilusión.
Estoy convencida de que la alegría depende de nuestra actitud en la vida. Si tu agradecimiento contiene todo lo que es del cielo y de la tierra entonces se convierte en una fabulosa oración y en un regalo de Amor. Quien pronuncia las "gracias" de esta manera comprende que nada en esta tierra le pertenece y que todo es un regalo.
Dar las gracias por todas estas bendiciones es estar en camino de adquirirlas verdaderamente y de hacer algo positivo con ellas. Cuando el agradecimiento se transforma en una oración adquiere el poder de triunfar sobre las fuerzas oscuras y los estados mentales negativos que envenenan la vida.
Cada vez más y más el mundo se asemeja a una selva infestada de insectos y animales extraños hasta el punto de encontrarse uno en situaciones donde los estados mentales oscuros invaden la conciencia y la sensibilidad como una nube de mosquitos en forma cada vez más frecuente. Ya no sabemos cómo escapar a esos estados destructivos. El gran agradecimiento "aquel que conoce el sendero hacia el mundo superior invisible" puede liberarnos. Repito lo que digo porque para mí el agradecimiento que se eleva al cielo con respeto y gratitud es la oración más hermosa. La palabra "gratitud" también significa renacer a uno mismo.
Finalmente debemos comprender que hemos permitido una forma de vida artificial que incrementa el desarrollo de la negatividad. Por eso es urgente en el presente realizar alquimia interna, será cada vez más indispensable. Sin ella será imposible luchar para mantener la propia dignidad, el tesoro del alma, la belleza interior. Debemos reinventar una nueva forma de vivir en la tierra para poder recobrar las fuerzas del alma .Cuando los seres humanos llevan el cielo y la tierra dentro de sí mismos no hay fuerzas negativas que puedan penetrar en ellos. El descontento y la queja permanentes son una fuerza negativa. Claro que hay un tipo de descontento que es beneficioso porque permite ponernos a trabajar aún más para alcanzar la perfección, pero este descontento es mesurado y controlado es una herramienta de la creatividad. No estoy refiriéndome a éste sino al que invade el alma y lleva al servilismo cerrando las puertas a la inteligencia superior. "Gracias" es una palabra que une al cielo y la tierra. Cuando el agradecimiento es sincero y está lleno de fuerza vital, tiene el poder de tocar y despertar ese centro íntimo que radica en el estómago y que los japoneses denominan el "hara". La verdadera fuerza proviene del profundo agradecimiento que toca el centro del ser uniendo cielo y tierra. Quien sabe cómo agradecer a la tierra halla el fundamento de la vida psicológica. La tierra limpia, purifica y sana muchos problemas psicológicos e incluso enfermedades físicas porque ambos están estrechamente relacionados. Quien sabe cómo agradecer a la inteligencia de los cielos halla dirección en sus aspiraciones en la vida.
Es una luz que ilumina con verdadero conocimiento. Todo lo que necesitamos hacer es ponernos a trabajar. Muchas cosas en nuestra vida dependen de la forma en que dirigimos nuestras energías. La inteligencia no radica en digerir las cosas como una cotorra sino en la capacidad de comprender el significado positivo de la vida y caminar en esta dirección por nuestro bien por el de los demás y por el mundo. Todos en la tierra deben ofrecer sincero y cálido agradecimiento a todos los seres -- no al pequeño ser artificial en ellos sino al Innombrable, Omnipresente, Absoluto. La aceptación de lo divino, sublime, infinito, inmortal, a través de todos los seres humanos y a través del Todo,es la perfección del agradecimiento.

GRACIAS SOL POR ENSEÑARME A AGRADECER, AGRADECER, AGRADECER . TE AMO!!!
GRACIAS A TODOS LOS QUE SON Y SIGUEN ESTANDO AQUÍ Y AHORA.
NAMASTE A TODOS!!!

La caravana de los locos enamorados del presente

11 de diciembre de 2010

LOS NIÑOS DE HOY NECESITAN CON DESESPERACIÓN PADRES QUE:

…jueguen a tirar y agarrar la pelota, disfruten las reuniones de té o luchen porque el corazón de un niño está allí y partan a conquistarlo.…rían hasta que les duela el vientre y las lágrimas caigan de sus ojos mientras en secreto crean profunda amistad y recuerdos que duren toda una vida.
…cometan errores pero considérenlos oportunidades maravillosas para aprender.
…coloquen en la agenda de su vida un concierto preescolar desafinado o un juego de pelota de niños de diez años, porque son de un infinito valor para aquellos que participan en ellos.
…amen en todo momento, porque el AMOR es un don dado libremente y no una recompensa por buenos servicios.
…escuchen mirando a los ojos y con ambos oídos, incluso cuando esto signifique arrodillarse sobre una rodilla.
…admitan cuando estén equivocados y trabajen para arreglar las cosas.
…escuchen de los necesitados y digan: ¡Hagamos algo para ayudarlos, ahora mismo! y activen un fuego incontrolable de generosidad y bondad.
…den el crédito a los demás y otorguen poder a los que impacten para que tengan éxito en todo lo que hagan.
…modelen el AMOR COMO ACCIÓN, compromiso y verdad, incluso cuando duela porque crean que Dios puede obrar milagros aun en el corazón más duro.
…amen al Señor con todo su corazón, alma y mente, y sepan que el resto es solo detalles.El corazón de cada niño late al ritmo del AMOR del padre.

Fuente: Historias de aliento para el corazón de un padre, Semillas de Luz 2010 – All Rights Reserved

10 de diciembre de 2010

EL ARTE DE LA ESPADA.

Muchos siglos atrás, en la época de los samurais, fue escrito en el Japón un texto sobre el arte de manejar la espada: "La comprensión impasible", también conocido como el "Tratado de Tahlan", nombre de su autor (que era al mismo tiempo un maestro de esgrima y un monje zen). Adapté a continuación algunos trechos:

Manteniendo la calma :
Quien comprende el sentido de la vida sabe que nada comienza ni nada termina, y por lo tanto no se angustia. Lucha por lo que cree sin intentar probar nada a nadie, guardando la calma silenciosa de quien tuvo la valentía de escoger su destino. Y esto vale para el amor y para la guerra.
Dejando al corazón estar presente :
Quien confía en su poder de seducción, en la capacidad de decir las cosas en el momento adecuado, en el uso correcto del cuerpo, queda sordo para "la voz del corazón". Ésta solo puede ser escuchada cuando estamos en perfecta sintonía con el mundo a nuestro alrededor, pero jamás cuando nos juzgamos el centro del universo.Y esto vale para el amor y para la guerra.
Encontrando al maestro correcto:
Nuestro camino se cruzará siempre con gente que, por amor o por soberbia, nos quiere enseñar algo. ¿Cómo distinguir al amigo del manipulador? La respuesta es simple: el verdadero maestro no es aquel que enseña un camino ideal, sino el que muestra a su alumno las muchas vías de acceso hasta el camino que él tendrá que recorrer para encontrarse con su destino. A partir del momento en que encuentra ese camino, el maestro ya no puede ayudarlo más, porque sus desafíos son únicos.Eso no vale ni para el amor ni para la guerra, pero sin comprender este punto no llegaremos a ninguna parte.
Escapando de las amenazas:
Pensamos muchas veces que la actitud ideal es dar la vida por un sueño: nada más equivocado que eso. Para alcanzar un sueño necesitamos conservar nuestra vida y por lo tanto es obligatorio saber como evitar aquello que nos amenaza. Cuanto más premeditemos nuestros pasos, más oportunidades tendremos de errar, pues no estamos tomando en consideración a los otros, las enseñanzas de la vida, la pasión y la calma. Cuanto más pensemos que tenemos el control, más distantes estaremos de controlar cualquier cosa. Una amenaza no avisa, y una reacción rápida no puede ser programada como un paseo durante la tarde de domingo.Por consiguiente, si quieres entrar en armonía con tu amor o con tu combate, aprende a reaccionar con rapidez. A través de la observación educada, no dejes que tu supuesta experiencia de vida te transforme en una máquina: usa esta experiencia para escuchar siempre "la voz del corazón". Aun cuando no estés de acuerdo con lo que esta voz te dice, respétala y sigue sus consejos, pues ella sabe el mejor momento de actuar y el momento de evitar la acción. Esto también vale para el amor y para la guerra.

Feliz Cumple Amoroso Maestro!!!

8 de diciembre de 2010

DESAFÍO SATISFACTORIO

La mente humana está todo el tiempo cambiando, esa es su función permanente, cambiar. Al cambiar, su alimento es todo aquello que pueda modificarse, mejorarse, por lo tanto no es sorpresivo darse cuenta que las situaciones desagradables son las recomendadas para grabarse con mucha fuerza en la película mental ya que el deseo de ser feliz es el motor que hace rodar la cámara que filma la película.
La mecánica es sencilla cada vez que hay un momento de felicidad, la mente se aquieta, el pensamiento se suspende porque es imposible ser feliz y pensar que se es feliz al mismo tiempo. De allí que la felicidad dure tan poco.
El truco mental es el siguiente, cada vez que algo en el interior indica felicidad (como un estado más que un sentimiento), la mente siente que se desvanece y busca el primer instante disponible para ubicar un pensamiento que empiece a alejarte ese estado y así más tarde fundamentar toda su actividad en el logro de -otro- estado de felicidad como el anterior.
Las personas siempre tendemos a tener más presente las impresiones, emociones o recuerdos de que estamos incompletos (mal) y que depende de lo que resulte de aquello que hagamos estaremos bien.
Distinguir esta mecánica automática de la mente, este círculo vicioso, es importante a la hora de ser positivos. Dijimos que la energía es neutral y que se vuelve negativa o positiva de acuerdo a nuestra interpretación o elección personal.
En el caso de un duelo o pérdida por ejemplo, la memoria juega siempre su papel. Recuerda ese alguien o algo que ya no está. Podemos decir que el recuerdo en sí mismo es neutral, nos recordamos junto con aquello -persona u objeto- en alguna situación agradable, pero en lugar de registrar eso agradable, la mente lo empaña instantáneamente con el pensamiento: ya no está más. Digamos basta a esta mecánica concientemente y gradualmente transformarla en la percepción, impresión y establecimiento de aquello que es agradable y nos satisface. Inicialmente, como todo, es de perseverar y de a poco nos sorprende la elección positiva sobre todo lo que nos acontece.
Práctica : Desafío Satisfactorio.
Cada vez que hagas o busques hacer algo que revela interiormente satisfacción, déjalo fluir sin opacarlo con pensamientos negativos. Permite que la viveza de ese momento despliegue toda la gama de energía positiva en tí. Trae al presente cada vez que recuerdes toda situación agradable, el estado agradable, no las personas, cosas o lugares que ya no están porque en el presente solo cuenta el estado.
Por lo que sea que sientas satisfacción pequeña o grande, en ese instante es total. Alimenta, valora, ese estar satisfecho, ese espacio de estar pleno y no necesitar recordar nada más, mucho menos algo negativo. Esa plenitud implacable y amorosa que es fluir cuando todo está en su lugar. El mundo es el mismo, los que elegimos y cambiamos somos nosotros. Ser positivos, eso transforma la manera de vivir.

Siempre Juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...