3 de febrero de 2010

BIOGRAFIA MARCELO DOS SANTOS


Redes Sociales Oficiales: Instagram y twiter: @real2santos

Nacido en Argentina (Buenos Aires) en 1963, comparte desde niño una fuerte curiosidad por los temas, metafísicos, espirituales y paranormales.
A los 18 años comienza a trabajar en televisión (Argentina) radio y teatro participando en programas de gran penetración social y cultural.
Desde su adolescencia estudia actuación, foniatría y locución al tiempo que una carrera humanística (Relaciones Industriales) en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). 
Incursiona en obras de teatro independiente (La caja mágica) y comedias musicales en teatros como el Maipo.
Hacia el año 1992, comienza su proyección internacional cuando es contratado en Venezuela para participar en La Loba Herida y Dulce Ilusión (RCTV). 
En el año 1995 llega a Colombia a Producciones JES (El Manantial y Perfume de Agonía). 
Participa en el Filme Golpe de Estadio, Dirige Sergio Cabrera. 
Protagónicos en producciones como: 
Juegos Prohibidos (RCN /2006), Las Profesionales (Caracol TV/2006-2007), El último Matrimonio Feliz (RCN /2008), Amor en Custodia (RCN /2009-2010), Kadabra II y III (Fox Telecolombia /2011-12),  Amo de Casa (RCN/2013), El Capo 3 (Fox Telecolombia/MundoFox /2014), Los Graduados (RCN /2014).  Contra el Tiempo (Canal RCN / 2016). La Niña (Caracol Televisión /2016). Sala de urgencias 2da Temporada (Canal RCN /2016).
Productor General y protagonista de: Ella en mi Cabeza (Teatro Nacional /2011). Colombia
Fue miembro Fundador y Director General de la Fundación “Arte and Friends”. 
Director y Productor General del “Teatro Belarte”, Bogotá Colombia /2015-2016. 
Presentador, Director y/o Productor General
"Nuestra Tele"  RCN/1998
"Arriba Los sexos" Caracol TV /2000
"Conexión Positiva" City TV /2004-2005. Espacio dedicado a las Terapias Complementarias,  Misterios de la Fe, Fenómenos Paranormales y Desarrollo Personal.
"Separados" Reality Show RCN /2015. 

Desde el año 2000, se inclina a profundizar, investigar y recibir Instrucción sobre:
Terapias Complementarias: Dharmi, Cromoterapia, Aromaterapia, Reflexología.
Chamanismo, Instruido por Taita Pablo Chavez : Sanación Andina, Caminata sobre fuego, Búsqueda de Visión, Ayunos de cuarenta días según Tradición  Inca.
Temazcal (Cabaña de sudor) instruido por Zev Menaakhem.
Ashtanga yoga: Linaje Pattabhi Jois en Colombia
Programación Neurolinguística: Practitioner en PNL, Certificación con John Grinder (Co- Creador).
Excelencia con PNL: ASEIA (Colombia 2003).
Reiki: Maestría Usui y Maestría Karuna Reiki. Claudio Márquez, Escuela Argentina de Reiki.
Observación Neutro Consciente: Certificación con Carlos Villegas, 2005
Vedanta Advaita: Filosofía Védica, recibiendo guía del vedantín Iván Oliveros (Sesha) en Colombia desde el año 2005 y que permanece estudiando y compartiendo en la actualidad en sus ciclos de Conferencias, Conversatorios y Talleres en Colombia.



2 de febrero de 2010

AHORA QUIERO AMAR ALGO LEJANO.


Ahora quiero amar algo lejano...
a algún hombre divino
que sea como un ave por lo dulce,
que haya habido mujeres infinitas
y sepa de otras tierras, y florezca
su palabra en sus labios perfumada:
suerte de selva virgen bajo el viento...
y quiero amarlo ahora. Está la tarde
blanca y tranquila como musgo espeso.
Tiembla mi boca y en mis dedos finos
se deshacen mis trenzas lentamente.
Siento un vago rumor... Toda la tierra
esta cantando dulcemente... Lejos
los bosques se han cargado de corolas
desbordan los arroyos de sus cauces
y las aguas se filtran en la tierra
así como mis ojos en los ojos
que estoy soñando embelesada... Pero
ya está bajando el sol tras de los montes...
Las aves se acurrucan en sus nidos...
la tarde ha de morir, y él está lejos...
Lejos como este sol que para nunca
se marcha, y me abandona, con las manos
hundidas en las trenzas, con la boca
húmeda y temblorosa, con el alma
sutilizada, ardida en la esperanza
de este amor infinito que me vuelve
dulce y hermosa...

Alfonsina Storni

30 de enero de 2010

TODAVIA...


Todavía
la frágil quemadura de una lágrima
borra la luz del árbol.

Todavía
cerca del corazón se detiene la vida
cuando te nombra alguien.

Todavía
rueda el mundo al vacío
desprendido y errante.

Todavía
no encuentro las palabras
para decir la ausencia de tus manos.

Todavía te amo.

Autor: Maruja Vieira



29 de enero de 2010

El ERROR DE EQUIVOCARSE.

Esta palabra es generalmente una constante en la vida de todos nosotros. Esa crítica posterior a la acción o incluso el temor de hacerlo antes de haber intentado hacer cualquier cosa.
La consecuencia temida es la reprobación interna o externa acompañada de tener que hacer algo otra vez y llevar la carga de ¡lo haré bien ahora!
Desde todos los planos está acechando el error y con el, otra vez, nuestra percepción también errada y subjetiva de aquello que está bien o mal.
Igualmente si nos damos cuenta de algún “error” y que consideremos muy grave o recurrente y que al tiempo esté señalado por otras personas de distintos grupos de conocidos, aprendamos.
Aprender de los errores es ya una frase conocida lo particularmente interesante es que ahora aquellos que están alrededor son parte integrada a una decisión personal de crecimiento.
Suma la mayor cantidad de opiniones respecto a ese gran error, luego las coincidencias y desde allí plantéate honestamente que se está manifestando en esa manera de proceder, pensar, sentir, hablar, etc.
Mientras te ocupes del gran “error” también percibirás que cuando la prevención no está puesta en todas las cosas que haces, tu proceder será más natural en otros aspectos ya que la mente estará entretenida resolviendo el “gran error”.
El error de equivocarse es darle tanta importancia a algo en lo que incurrimos el 99% de los seres humanos en muchas áreas. Todo aprendizaje viene acompañado de distintas fases, todas útiles en el proceso.
El error es presumir de alguna perfección que ya no esté hecha por si misma y que cada uno aporta lo que sabe sin ninguna pretensión adicional.
Por lo tanto es posible equivocarse siempre que sentenciamos algo como un error ya que este luego del aprendizaje dejará de serlo.
Decir, siempre me equivoco, es quedarse y anclarse en el equívoco, es abrir la puerta a todo tipo de bloqueos.
Tarea: Obsérvate en la acción, ten presente la ausencia de un resultado esperado, obvio, o alcanzado por otras personas, ya que los procesos serán siempre diferentes. Busca la honestidad y entrega al proceso. Disuélvete en la acción sin cargas adicionales, solo hazlo y aprende.
Los orientales hablan de la acción en la inacción.
Como cuando te quedas quieta/o, nada realmente estará inactivo y ni se te ocurre que te equivocas cuando respiras, parpadeas, tragas, mueves la lengua o incluso sigues pensando. Ya que todo allí se hace sin juzgarte y sin estar juzgando a nadie.

A lo sumo, lo más relevante, siempre es la intensión, aquello que siempre permanece invisible y muchas veces inconciente.

La práctica, con el estudio, la aceptación y la auto observación nos entregaran la acción correcta.

Marcelo dos Santos.

28 de enero de 2010

De las perlas ...




"No busques perlas en un cubo de agua.
Has de sumirte en el profundo océano
para encontrarlas"
Mawlânâ Rûmî (m. 1273)

Las perlas habitan en los fondos del océano, como la sabiduría en los textos de los grandes maestros del camino interior. No pierdas el tiempo, pues, removiendo las aguas insalubres de esos cubos de plástico y colores artificiales que se te ofrecen en cada esquina, ya que en ellos hay menos que nada. Y no te engañes pensando que se comienza por dichos cubos de agua para saltar después al océano, porque eso es una falacia. El agua estancada de los cubos anulará tu capacidad de distinguir entre lo que es y lo que no es, entre las perlas y las baratijas. No pienses que todo vale o que todo ayuda o que todo sirve. En el camino interior, sólo aprovecha la luz. Por consiguiente, que sepas que todo aquello que no ilumine, ensombrece. Así pues, no pierdas el tiempo en naderías, ya que... ¡no tienes toda la vida por delante! No malgastes esfuerzos inútilmente y sumérgete ya, de cabeza y sin condiciones, en el océano de los grandes maestros del espíritu, pues sólo allí habitan las perlas, perlas de sabiduría. Cuando lo hagas, verás si no, te sonrojarás de los cubos de agua. ¿Acaso ilumina igual el sol que una cerilla?
Halil Bárcena
Instituto de estudios Sufies.

27 de enero de 2010

El AMOR todo lo puede !!!

Para estar, AMOR, desapareces.


Para estar, Amor, desapareces
Sellas mis labios con tu ausencia hieres mi corazón con tu silencio
porque para estar, Amor, desapareces.
Si en soledad de amor te busco a tientas,si mis ojos ciegos y mi ciega razon
y mi mano que tiembla en cada letra no alcanzan tu aliento que da vida,
dejame oir Tu presencia en Tu silencio,
porque para estar, Amor, desapareces.
Si no tlay luces ni sombras ni claros desafios, ni placidos arroyos ni playas, ni campos florecidos
ni luna.s, ni tormentas,dejame entonces encontrarte en el vacio
porque para estar, Amor, desapareces.

Najlis

23 de enero de 2010

Vino y Futuro


"Tenemos un enorme barril de vino,pero no tenemos copas.
Pero eso nos da igual. Cada mañana resplandecemos y por la tarde volvemos a resplandecer de nuevo.
Dicen que no tenemos futuro. Y tienen razón.Pero eso nos da igual"
Mawlânâ Rûmî (m. 1273)

Comentario:
El paso del tiempo, con sus radicales mutaciones culturales, devoró las copas (religiosas) en las que bebieron nuestros antepasados, durante siglos y siglos. Las copas son las formas religiosas en las que en el pasado se vertió y degustó la espiritualidad. Hoy, hay quien conserva alguna que otra copa del pasado, como si de una vieja reliquia se tratara, pero, ¡ay!, carece de vino. Dichas formas venerables merecerían estar en un museo, a fin de ser admiradas, pero nada más; su operatividad hoy es nula, están vacías, muertas. En nuestra atribulada contemporaneidad, la espiritualidad no va a poder beberse más en copas del pasado, aunque las copas del presente aún estén por modelar. Y es que las copas no se improvisan en dos días. No es tiempo hoy de copas y especulaciones fatuas sobre un vino del que se carece. La palabra vino no embriaga. Hoy, es tiempo de cultivar vides que puedan dar un vino no ya de garrafa, como el que algunos expenden aquí y allá, sino de marca. Es tiempo de cultivar con paciencia y conocimiento y el resto se nos dará por añadidura. Por lo que respecta a nosotros, que nadie se ofenda ni se lo tome a mal. No nos mueve la vanidad. A nosotros, no nos preocupa no disponer de copas, pues sabemos que tenemos vino en la bodega, y lo sabemos pues andamos dando tumbos, embriagados del Amigo, por la mañana pronto y por la noche también. ¿Acaso no se ve? ¿No lo has notado aún? No tenemos copas... ¡y qué, mientras tengamos vino! No tenemos futuro... ¡y qué, mientras tengamos presente! Nada tenemos... ¡y qué, mientras lo tengamos todo!

Publicado por:
Halil Bárcena

Instituto de Estudios Sufies

18 de enero de 2010

CONSTANCIA


Hola a todos, ¿Viven mejor? ¿Perciben el entorno de manera diferente? ¿Menos estrés?
¿Cómo llegamos a responder afirmativamente a todas esas preguntas? Con una sola palabra: CONSTANCIA.
La Constancia es la actitud permanente de aceptar las prácticas al ritmo personal sin reproches, sin ningún tipo de pensamiento que desmoralice al practicante
El mejoramiento de nuestras percepciones es un proceso que se da naturalmente al permanecer en la actitud de la práctica y la atención en lo que nos ocurre y al observarnos en como reaccionamos.
Con la Constancia en la Atención, la “reacción” en la vida se trasformará en “respuesta”.
La reacción lleva implícita la historia de la persona, es algo así como lo que se aprendió a hacer ante la presencia de un estímulo y cada vez que se presenta ese estímulo se reacciona igual. La respuesta es lo que sale en el momento que el estímulo se presenta.
Contesta: ¿Ante qué cosas “Siempre” haces lo mismo? Eso es reacción.
¿Que haces cuando algo te sorprende? Eso es respuesta.
La Constancia es más profunda que El Esfuerzo.
Normalmente tenemos aprendido que para todo hay que esforzarse, como llevarse forzosamente hacia algún sitio, por eso vivimos cualquier práctica con la actitud centrada en el esfuerzo, y a este lo tildamos tarde o temprano como un fracaso o éxito según su resultado.
Les hago esta aclaración para comprender dos cosas básicamente:
1) Siempre que hay esfuerzo hay una expectativa de resultado y por eso desplazamos la mente hacia el futuro comparándonos con el pasado y otra vez nos escapamos del presente y eso le encanta al amigo “EGO”
2) El esfuerzo es el caldo de cultivo para el estrés ya que muchas áreas de la vida las traducimos en “metas” y “retos” en lugar de posibilidades y entonces hay que esforzarse para alcanzar “resultados”. De allí la siguiente fórmula:
Estrés = Esfuerzo 1 + Esfuerzo 2 + Esfuerzo 3 + Esfuerzo 100

Tarea:
Constancia en la actitud hacia la práctica, no hay meta, aquí solo existe una orientación de la energía.
Seguramente te haz prometido felicidad en muchas cosas que crees tener que alcanzar y por eso te esfuerzas mucho, te estresas mucho, en ese caso pregúntate como hacer para ir suave en esa dirección con Constancia, sin presiones propias o ajenas.

La diferencia entre un sueño y una meta es que la meta “siempre” tiene una fecha para ser cumplida y toda fecha lleva implícita tensión a corto, mediano o largo plazo.

Según los Maestros, en algún momento de la vida, para FLUIR en cualquier cosa, el esfuerzo tendrá que ceder y el esforzarse para algo termina. Allí las cosas sencillamente “se hacen” como por ejemplo, sentarse, caminar y respirar.

Siempre juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

10 de enero de 2010

Krishnamurti - La relación sin conflicto

DESEO


En primera instancia reconozcamos la existencia de necesidades materialmente vitales y variables de acuerdo a cada contextura humana, condiciones del entorno y salud. Son aquellas que le permiten al cuerpo vivir. El aire, el alimento, el agua, techo y vestimenta básica.
En el proceso de la evolución humana las necesidades se diversificaron, y su satisfacción estaba sujeta o condicionada por el entorno “psicológico” del hombre, que modificó el “cómo satisfago”, “cuándo satisfago” y sobre todo en el “cuánto necesito para satisfacer”
Digo esto porque cuando comenzó a intervenir el lenguaje “el sujeto psicológico” y ante tanta abundancia terrestre, cambió la percepción de toda necesidad y la decisión para su satisfacción se hizo más subjetiva.
Ejemplo: Todos seguimos necesitando alimento pero a pesar que existe una cantidad adecuada para cada quién, hay un sin número de preferencias en los humanos según sus culturas o elecciones por ejemplo: carnívoros, vegetarianos, ayurvédicos, macrobióticos y otros, que a su vez derivan tipologías como obesos, delgados u otros con enfermedades de origen psicológico como la bulímia o la anorexia, cuando se trata principalmente de conseguir alimento y comer.
Cuando las necesidades del alma también se presentaron y el hombre se acercó o vivenció la divinidad, estos encuentros con el Ser integraron a los hombres dando distintos niveles de Realización a sus vidas y llevándolos a planos más elevados que interpenetran los planos materiales.
Hubo entonces y a grandes rasgos dos estados complementarios: el de las necesidades primarias susceptibles de ser satisfechas y el de las necesidades más elevadas desatendidas. Allí es cuando el hombre creó la brecha entre el mundo material y el Espiritual. Como consuelo, distractor, somnífero espontáneo y mentiroso, se coronó Rey, el DESEO.
El deseo es toda distancia psicológica que se recorre entre un estado de incompletud, no felicidad o vacío percibido hoy, hacia la consecución de “algo” que me completará, me hará feliz o llenará en el futuro y que una vez que consigo ese “algo” descubro tarde o temprano que sigo vacío como al comienzo.
Nunca algo externo llenará el “vacío” ya que todo lo que allí se ponga desaparecerá.
El deseo ocupa a la persona en alguna tarea que lo distrae y aleja por años de una práctica sencilla y para la cual todos estamos dotados. Ejemplo la capacidad de ATENDER o ESTAR ATENTO.
Todo lo que deseo, siempre refleja una carencia interna y la ilusión propia de que esta carencia desaparecerá. Llegar a poseer cosas y/o personas o llegar a tener “todo” es sencillamente la necia pretensión del ego de llenar un “total vacío”.
¿Que llena un carro nuevo, una casa, muchas relaciones, un cigarrillo, un cargo, un viaje, parecer más linda, más flaca, más gorda?¿ Te llena más sexo, exigir más fidelidad, más dinero, más droga, más trabajo?
Todo deseo es futuro y dicen los maestros que en el futuro solo hay ILUSION.

TAREA:
OBSERVATE DESEANDO. Quédate percibiendo aunque sea por poco tiempo, ese algo que necesitas, permanece en esa carencia que si se prolonga puede desesperarte y allí desesperado no instales la imagen mental del objeto que desees, permanece en la sensación de ausencia que se manifieste y que aunque sea muy intensa, por irreal, no gozará de energía eterna. Digo “irreal” porque es dentro, solo respirando y en el silencio que descubriremos la abundancia del SER en el vacío, pero de ego.

Hazte diestra/o en desarticular deseos y así desarticula sufrimientos, apegos e infelicidad.

Siempre juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

6 de enero de 2010




Taller Transformaciones Amorosas en Cali-Colombia

Somos lo que creemos.Si dices que el amor no aparece en tu familia, amigos, en tu pareja, en tu vida...
¡Quizás sea hora de empezar a accionar"
¿Serás capaz de invertir 4 horas de tu vida para transitar un 2010 diferente?
¿Deseas convertirte en alguien que atrae a su vida el Amor?
No sólo el amor de pareja...
¡Todo el Amor!
Dictado por la líder del movimiento ¡Refleja!:
MARCELA PAROLIN



Organizado por:
VIVIANA MAZUERA


de  "Sanándonos en el eterno presente"
Taller para ambos sexos:
Sábado 10 de Abril de 2010
Hora: 15 hs.
Duración taller: 4 horas
Lugar: Cali, Valle del Cauca, Colombia
Invertirás en tu transformación hacia el Amor: $80.000 por 4 horas de taller.
PROMO: si abonas hasta el 20 de Febrero del 2010: $65.000
Incluye material de trabajo y refrigerio.
Pre-inscripción y reserva ya tu lugar a los teléfonos:
Movil (057 2) 3155221325 o vía email a: amorosastranformaciones@gmail.com
Consulta allí medios de pago
Sólo el pago del arancel asegura tu lugar en el taller
No se aceptará el ingreso a la actividad sin previa inscripción.
La dirección exacta se proveerá concluido el trámite de inscripción.
Talleres para hombres y mujeres que eligen liderar su propia vida.

Amigos, muchas gracias por sumarse al taller y por difundir esta información en los medios y contactos en Colombia y países vecinos.

3 de enero de 2010



Así estaba la luna el 31 de diciembre a las 7 de la noche...no es hermosa?

NUMEROLOGIA GENERAL 2010...AÑO #3 EL DE LA MARIPOSA.


El año 2010 corresponde al número 3 el año de la expansión, pues a través del padre #1 y de la madre #2 nace el hijo #3.Este símbolo manifiesta la trinidad, padre, hijo espíritu santo. 3 es el equilibrio de los opuestos 1 y 2, y es también el resultado de la unión entre el 1 y 2. Es el fruto, lo que forma la figura, el triángulo, la trinidad. Desde la antigüedad se le considera el número perfecto, porque la trinidad mueve el universo. El triángulo, la forma perfecta de unión entre el cielo y la tierra. Varios aspectos importantes de la vida están relacionados con el numeral tres: pasado, presente y futuro, pensamientos, palabras y acciones, por la mañana, tarde y noche, al principio, mitad y final, animal, vegetal, mineral, rojo, amarillo y azul. El número 3 se asocia con la comunicación, la alegría y la expansión: tres deseos, tres reyes, tres oportunidades, tres golpes en la madera. En el hombre representa el espíritu, la mente y el cuerpo. Es la clave de la procreación y generación. Geométricamente se lo representa con el triángulo equilátero. En astrología representa al planeta Júpiter y al signo Sagitario.


Debes tener en cuenta que este es el numero de la intelectualidad llevada a la palabra, por lo tanto si puedes aprovechar a cultivarte en la lectura, esta te servirá no solo para tu trabajo, si es que lo tienes, sino para expresarte mejor en todas tus relaciones.

El 2010 viene aspectado como un año de grandes progresos en todas las áreas. El número veintiuno (21), cuya suma da origen al 3, es el número del mundo y en general permite una gran expansión de la tecnología de la información, lo que facilita la interacción entre los pueblos de todos los continentes. Los medios de comunicación desempeñan un papel clave este año. Gran parte de lo que suceda se dará a conocer, será visto y comentado. Es tiempo para buscar la armonía en todos los tipos de expresión artística, para aumentar su red de contactos, para llevar alegría a quienes la necesitan, para el intercambio de información, para evolucionar en función del orden, la consciencia y la planificación.

Las pequeñas acciones se convertirán en grandes eventos. Pero el crecimiento debe ser ordenado y con límites. Se requiere concentración y un fuerte compromiso con los objetivos, ya que 3 es un número que favorece el desperdicio, la falta de concentración y la producción de eventos fuera de control, las acciones exageradas, irresponsables y hasta destructivas. Más que nunca el mundo necesita de nuestra actitud positiva y constructiva, una actitud armónica y de unidad. Debemos obedecer las leyes del universo y la naturaleza para que el mundo siga su movimiento. El número 21 es la conciencia cósmica. El color propicio para el 2010 de acuerdo con la numerología sería el azul índigo o púrpura; las esencias o aromas que atraen las buenas vibraciones, el sándalo, anís y clavo de olor; las gemas, los zafiros y todas las azules. El metal para el 2010 es el estaño. El animal representativo es la mariposa.

Año nuevo, ¡nueva energía! A partir del 1 de enero todos tenemos que vivir bajo la frecuencia energética del #3. Los invito a disfrutarla !!!

¿QUIÉN?


Desde el principio de este proceso hicimos referencia a “quién” cuando preguntamos ¿quién soy yo?, ¿recuerdan? Tiempo ha pasado y las prácticas, fueron practicadas, ¿Cierto?
Es y será una constante en este camino. Paciencia, constancia hasta desarrollar la capacidad de estar alerta de la presencia egoica en todo lo que hagamos ya que “por ahora” siempre hay un “quién”, que está haciendo, pensando, sintiendo, diciendo, creyendo y controlando. Un ¡yo!
De allí la importancia de las prácticas anteriores, todas nos ubicaron a cierta distancia del yo – ego, aunque haya sido por un segundo.
Todo lo practicado desde el principio solo es útil en la medida que te hayas ido descubriendo, que te hayas quitado máscaras, que estés más liviana/o, que te hayas desprendido un poco del controlador interno, que tengas más claridad al hacer cosas, que dudes menos, que hayas mejorado las relaciones con los demás y contigo.
Que veas “positivizable” todo lo que te ocurre ya que ¡Todo es perfecto! aunque no nos demos cuenta.
Todo lo anterior también pudo ubicarte a cierta distancia de todo “el circo” o “el video propio” que tenemos montado y comenzamos a sospechar que la vida es diferente a un “video propio”.
Aclaremos que un “video propio” es igual a una película que se proyecta en el cine, pero “propia” donde tú tienes la cualidad de desempeñar todos los cargos. Eres: el director, el productor, el escritor, el actor, el dueño de la sala de cine y el espectador que paga la boleta de entrada y al final, también eres el se queja vanamente de su propia obra.
Títulos de videos o películas: “El pesimista”, “La victima”, “El depresivo”, “El perdedor”, “Reír hasta el final”, nombra ahora el tuyo “_______”.
Escucha Bien, ¡Nadie está en el video que no quiere!
Mientras haya Ego, no importa lo que pase o en donde estés, la familia, el grupo o la comunidad que integres, hay video. ¿Qué hacemos en marcelopositivo entonces? Un video positivo que igual está destinado, por la naturaleza de las prácticas, a ir desapareciendo. En el ejercicio de “Estar Presentes” o en el “Aquí y Ahora” Todo video, tarde o temprano, desaparece.
En el Presente no hay video, no hay ilusión.
Tarea: ¡Cambia el viejo título! Crea, el positivo: “_______”, ahora entrégate a él, acéptalo y confía. La duda, “pierde”.
Pronto sentirás con más frecuencia el Poder para crearte una realidad “distinta” de la anterior y “paralela” a otras. Lo mismo que hacemos ahora sin asumirlo.
En confianza y en entrega se activará un tipo de “pausa”, la cinta se detendrá unos segundos y allí aparecerá entonces, vacío.
Vacío, el sin sentido. El mismo que venimos evitando durante todos estos años.
Los iluminados vivenciaron “Vacío” y dijeron: “Lo llena todo”.También dijeron: “El ego le huye ocultándose en el DESEO”. El Deseo… tema de la próxima lectura.

Siempre juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos.

31 de diciembre de 2009



Que el nuevo año nos permita SER cada uno, una vela encendida que ilumine el mundo, y que como chispa pase de mano en mano, en la UNIDAD de todos los seres humanos, como expresiones del UNO INDIVISIBLE Y NO DUAL.

27 de diciembre de 2009

AMOR amor


AMOR (trascendido el ego) y amor (desde el ego).
Podemos reconocer que hay diferencia (cuando no imposibilidad) entre decir “Te quiero” en lugar de “Te amo”. Otros en cambio dicen amar demasiado. Lo indudable es que mucho se ha hecho y mucho se ha destruido en el nombre del amor al final, siempre interesadamente humano.
Escribir o hablar del AMOR es limitarlo, no hacerlo es desconocerlo.
¡¡¡Te amo!!! ¿Qué certeza hay allí? O muchas dudas ¿Qué quieres que haga? ¿Qué quieres que te dé? ¿Cómo quieres que te lo demuestre? ¿Qué más quieres?
El amor que te profeso: Lo practico. Lo sientes. Da derechos y deberes. Es exclusivo. Es solo entre humanos. Tiene reglas. Se reserva castigos. Duele. Muere. Depende de ti, de mí y de qué.
En la tierra el hombre encuentra su escuela de aprendizaje y aunque por doquier el AMOR se manifiesta constantemente, en la vida o en la libertad de elección, se esconde sin embargo, en el corazón de hombres y mujeres. Aunque los infartos no puedan destruirlo.
“AMAR”, lo hemos vivido alguna vez como algún tipo de momento increíblemente integrador o nunca lo vivimos verdaderamente. Es vital reconocer que el amor experimentado frecuentemente tiene, tarde o temprano condiciones, pretensiones, exigencias, esperanzas y requisitos, es decir, “CONDICIONAMIENTOS”.
Los condicionamientos se manifiestan cuando el amor parece variar o acabarse, cuando se lo amarra a la entrega exclusivamente sexual, cuando uno se apropia del amor del otro, cuando se cree que es posible reservarlo dentro para entregarlo como algún tipo de premio o tesoro, cuando se cree que puede quitarse arbitrariamente por decepciones, etc.
Cuando hay manipulación y condicionamiento, no se vive AMOR.
Tampoco se contagia, ni violenta, ni impone. AMAR asimila, transforma y trasciende todo los No.
Tarea: Comenzar lentamente dejando de reclamar, de esperar a cambio, de creer que el amor solo está en otro, reservado, exclusivo, elegido por y para mí. Reconocerte más allá de la esfera del sexo e incluye a todo el reino de lo creado. Di, siente, transmite, comparte el “Eso nos AMA”.
Crea un estado de positivismo y de confianza en la vida porque sí, las razones nunca entenderán ni traerán AMOR. Entrégate por decisión propia a percibir “positividad”, “perfección”, “aceptación”, en el mundo y cuando las condiciones estén presentes las barreras entre los tú, los yo y los ellos desaparecerán.
Vayamos despacito, prueba diciéndote algo que podría ser revelador y requiere de humildad: No sé lo que es, “AMOR”.Eso sería tal vez lo más AMOROSO que el humano podría asumir.
¡AMAR no es sufrir! Solo el yo o ego sufre y se sacrifica en el AMOR.

AMOR, matriz que nos concibe, recibe y absorbe. Donde trascendemos los límites de la ignorancia más elemental y básica de todas, la de no “SABER” o no “AMAR”.
Por eso si aún decimos “Te amo” y es todavía desde la ignorancia, estemos atentos entonces de desarticular solo al ego, en el nombre del AMOR.
Mientras esté la disciplina de la no pretensión y ni siquiera la esperanza de lograr algo, enfoquémonos en el ¡¡AMOR Incondicional!! Porque en la ausencia del ego se revelará, simplemente, AMOR.

Siempre juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

22 de diciembre de 2009

LA PLENITUD DEL AMOR INCONDICIONAL


A la sombra del cerezo en flor nadie es un extraño. Para vivir el amor se tiene que ser sensible a la belleza y al carácter único de cada una de las cosas y de las personas con las que uno se relaciona. El amor verdadero no excluye sino que abraza a la Vida entera, tiene una falta absoluta de autoconsciencia y es espontáneo. La luz del sol, la fragancia de una flor o la sombra de un árbol no se producen porque haya alguien cerca ni desaparecen cuando no hay nadie, sino que, al igual que el amor, existen con independencia de las personas. El amor está por encima del amigo y del enemigo. Si no es así no podemos llamarle amor. El amor sencillamente es, sin necesidad de ningún objeto, igual que las cosas son. Y no tienen consciencia de poseer mérito alguno o de hacer el bien. El amor no discrimina a las personas, igual que el sol no puede negar su luz a una persona por muy perversa que ésta sea.

El amor no hace distinciones entre las personas. La máxima expresión del amor es la de amar a todos los seres vivos como una madre o un padre ama a sus hijos. La diferencia entre el sentimiento que tenemos hacia nuestros hijos y el que sentimos hacia otras personas nos indica la calidad de nuestra consciencia y de nuestro amor. Mientras no amemos a todos los seres humanos como a nuestros propios hijos no habremos entendido el amor en su verdadera importancia. Decimos con toda la naturalidad del mundo cuando nos referimos a nuestros seres queridos: “mi hija” o “mi pareja”, pero no son nuestros y, además, abrimos una brecha entre ellos y el resto de la humanidad. Es preciso sentirlos y nombrarlos como “hija” - o como “pareja” (espacio amoroso si lo vemos desde NO DOS).
La persona que es espiritual no ama porque quiera dar algo, ni porque alguien lo necesite o lo merezca, sino porque su corazón sabe únicamente hacer eso, amar. Si nuestro corazón sólo sabe amar dará amor en todas las circunstancias, ocurra lo que ocurra.
Al igual que el árbol, la rosa o el sol, el amor da sin pedir nada a cambio, es gratuito. Hay hombres que no aman a su mujer sino al beneficio económico que le aportan. Hay personas a quienes esto les escandaliza, pero nuestro amor no se diferencia nada del amor de ese hombre cuando buscamos la compañía de quienes nos resultan emocionalmente gratificantes y evitamos la de aquellos que no nos lo parecen. Tampoco se diferencia mucho nuestro “amor” cuando nos sentimos positivamente inclinados hacia quienes nos dan lo que deseamos y responden a nuestras expectativas, mientras abrigamos sentimientos negativos o mera indiferencia hacia quienes no son como esperamos.
No se deben ver las personas como “malas” o “injustas”, sino como inconscientes e ignorantes. Los seres humanos no podemos obrar inadecuadamente conscientemente, nadie puede hacer el mal a consciencia. Quien obra de manera inapropiada y hace daño actúa así porque no sabe lo que hace.
No tenemos que preocuparnos por saber si la persona que amamos nos ama también. El amor verdadero no tiene objeto, sino que es un estado interior de consciencia que permite surgir de nuestro pecho una corriente de amor que vuelve a nosotros después de haber pasado por la Creación. Esto significa un regalo para nosotros mimos pues, a parte del bienestar que produce, vemos que en realidad somos uno con la Vida y que no estamos separados de la totalidad de la Creación. El amor une a todos los seres, es el factor de cohesión de la existencia.
Pero no es fácil amar, y más difícil es perdonar a los enemigos. Si fueran fáciles de realizar quizás no estaríamos reflexionando sobre ello. Además de ser una tarea difícil, nosotros mismos entorpecemos la labor al creernos con el conocimiento y con las fuerzas necesarias para poder amar. Muy pocas personas, desde el conocimiento de su limitación e incapacidad, oran pidiendo la sabiduría y la fortaleza que necesitan para amar a su prójimo. Esto nos debe servir de advertencia, pues pocos podemos declararnos inocentes de este tipo de engreimiento.
La relación con una persona de trato difícil ofrece una oportunidad inmejorable para ejercitar el amor. En todos los momentos de nuestra vida tenemos que ser concientes y obrar adecuadamente, también entonces. La mayoría de nosotros conoce a alguien difícil de amar, y es preciso sentirnos agradecidos por ello. Desde el recuerdo es fácil sentirse agradecidos, pero cuando nos enfrentamos con esa persona todos nuestros aspectos negativos, como la aversión, el odio o la ira, surgen. Un buen momento para ser espirituales también es este, cuando surgen las emociones negativas.
Es una verdadera lástima tener una oportunidad así y no hacer uso de ella. Con todas las personas es necesario que seamos espirituales, no importa quién sea, lo que crea, lo que diga o lo que haga. Lo único importante es ser del todo conscientes y obrar con ellas de manera adecuada. Si así lo hacemos estaremos dando todos un paso hacia la LUZ.
Namaste.

20 de diciembre de 2009

VEDANTA Y LA MUJER MODERNA


Mujer moderna, que ya has encontrado al masculino en tu interior y que simplemente y por azar, la Vida te ha permitido vivir en una sociedad que te da acceso a tu promoción y formación.

Tres, son los retos y las responsabilidades que tienes por delante :

El primero, es llevar sobre tus espaldas a las mujeres del tercer mundo que seguramente, no tengan ni una décima parte de la suerte que tú has tenido. Con tu ejemplo, servirás de ilusión y motivación para que muchas mujeres, vislumbren los próximos pasos a dar.

El segundo reto, es que te niegues a dar realidad a la mente. Por lo menos, durante algún tiempo, hasta que te veas desde un corazón ya maduro, reconduciendo una y otra vez, a ese masculino que pretende sacarte a pasear, olvidándote y olvidándose de lo que desde tu interior, os da sentido a ambos. La mente individual no existe. Su brillo aparente, te servirá solo para elevarte a esa rocas del Himalaya , pétreas, frías e insensibles, que han tenido hasta ahora tu cuerpo y tu alma heladas.

EL tercero, será la culminación de los dos primeros. Esa capacidad de ser que ahora te hace sentirte viva y completa , va a durar solo, lo que dure tu cuerpo. Lo que ERES, ni caduca ni entiende de mitades. ¿Vas a esperar hasta entonces para empezar a vivir diréctamente y sin intermediarios ? No hay prisa y solo tuya es la elección.

Publicado por AGUSTIN FERNANDEZ DEL CASTILLO SUARDIAZ en su blogs  "Nisargadata el testigo de la Mente"

18 de diciembre de 2009

BIEN - MAL - BIENMAL


Dicen que el cerebro aprende por contrastes: blanco/negro, bajo/alto, lindo/feo, bueno/malo. Es posible entonces que tengamos límites para aprender y que ellos sean polarizados y extremos. Desde allí no pareciera ser clara la infinita cantidad de posibilidades entre los extremos porque con el tiempo y según los pareceres, pareciera, que sólo hay dos posibilidades o el lindo o el feo. Todo lo que no es una cosa, entonces es la otra. Si es buena madre no es mala madre. Con el agravante que por un solo acto, puedes perder la corona de la buena y pasas a integrar plenamente el bando contrario. En un segundo y sin reparo te inunda la condena.
Aprendemos y aplicamos los aprendizajes a las cosas, a las personas, a los animales y así, a todo lo que existe, y de esos parámetros tampoco escapamos nosotros. Aplicamos hacia delante eso que viene aprendido desde atrás. ¿Pero quién repara y comunica lo que se aprende en el aquí y ahora? Solo los grandes maestros.
¿Eres capaz de imaginar por un instante como se vería todo lo que te rodea sin atributos que excluyan?
Por ejemplo, los colores tienen vibraciones diferentes, frecuencias diferentes, aplicaciones diferentes, usos diferentes, efectos diferentes y variaciones en sí mismos de intensidad, luz o brillo diferentes. Serán buenos para unas cosas o malos para otras, mejores o peores según el caso. A ese Servir y conjugarse en el todo con todas las posibilidades podríamos llamarlo solamente “atributos”.
Afirmar que un color sea ser bueno o malo, lindo o feo, no habla del color si no de ti. Un color nunca será susceptible al miedo a ser aceptado o rechazado si no “cumple” con ciertas reglas que él mismo nunca ha creado. Eso solo te sucede a ti porque tienes conciencia de juicio y valor.
¿Podrías imaginar solo SER e interactuar con todo lo que te rodea “sin” el malo, el bueno, muy bueno u óptimo? Aquél que vive pendiente del juicio solo puede “reaccionar condicionado” a lo que le sucede.
La polaridad vivida como opuestos nunca puede dar una sensación de vida sin dualidad, sin la exclusión, la separación y la discriminación.
El juicio no da espacios a la libertad ajena ni a la propia ya que la libertad es ¡libre!
La libertad es el estado al que todos aspiramos y pretendemos llegar. Solo llegaremos a ella sin los prejuicios morales, éticos, religiosos o de cualquier clase. ¡Misión Imposible, parte 8!
Aquellos que sentimos la vida en todo lo que vive, vivimos la polaridad como complementaria y no de manera excluyente. Como por ejemplo el principio femenino y masculino de la creación. La creación no podría excluir a ninguno de estos dos polos, y sería vano darle características de bueno o malo, de superior o inferior a alguno de ellos.
Salir de los extremos que a la larga se convierten solo en dos opciones, es la tarea. Los orientales lo llaman el camino del centro. Es como ni uno (a la derecha) ni otro (a la izquierda) sino a la “derechaizquierda” y más allá, ya que el mundo contempla esas dos posibilidades y las trasciende.
Busca la integración de los opuestos en tu interior y verás que la mente se quiebra en el intento, porque ella nunca supo, ni sabrá, como se hace eso.Aquello escapa a nuestro entendimiento, por eso, crece en la comprensión.
Tarea: Fluir en la alternativa y ésta se presenta cuando hay como mínimo tres opciones. Podrías intentar por ejemplo: ni moral, ni inmoral solo amoral; ni político, ni apolítico solo a partidario; ni ateo ni religioso solo espiritual, solo aceptación de lo que ES. No juzgues, no evalúes, no impongas.
Responde ¿Cómo es lo que sucede? Comprende todo lo que sucede desde la percepción libre de prejuicios, desde una mente sin memoria, porque así somos internamente nosotros. A lo mejor somos como El Creador que ha creado en libertad, que acepta, que no castiga, a quién no hay que temer porque sería imposible herir u ofender. Nos ha creado y dado la libertad en espacios de infinita aceptación que traen aparejados una exquisita transformación porque dan el valor para SER. Pudiendo reconocerme y expresarme sin la sentencia, rótulo o etiquetas de nadie. Los pareceres del prójimo generalmente no han trascendido los juicios y en su incapacidad de reconocer que el camino es libre, continúan multiplicándose con la herencia de imponer el límite que proporciona la ignorancia y la desconfianza del ego controlador, excluyente y separatista.
Comienza liberándote del parecer propio como el “a mí me parece” o el “yo creo”. Ese es el paso, la vía libre, para que el SER interno, SEA.

Siempre juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

10 de diciembre de 2009

ALEGRÍA, CONTENTAMIENTO Y FELICIDAD.



La alegría es una emoción que asume un instante total, y tiene la capacidad de borrar todo registro de malestar. Sus efectos son: sanadores, eficaces contra el estrés y abre el camino para una mejor expresión de la creatividad generando ambientes o espacios solidarios. Pero la alegría por otra parte es susceptible de ser interrumpida por cualquier otro acontecimiento que consideremos “desagradable” y acaba en el mismo instante en que algo desagradable suceda, siendo sustituida en ocasiones y con igual intensidad por su opuesto complementario, la tristeza.
Ahora (que es lo único Real) hablemos de aquello que mueve al ser humano hacia todo, o por ignorancia, en contra de todo: La Felicidad.
La felicidad nos impulsa aunque cueste reconocerlo. Nadie hace algo para no ser feliz. Toda acción cuando no es sagrada tiende a proporcionar o proporcionarnos un bienestar. Aún el principio más egoísta que imaginemos tiene aspiraciones de felicidad, una felicidad para sí.
Van pasando los años y la palabra “felicidad” es pronunciada y escuchada con mucha frecuencia, pero sentirla… eso es otra cosa, cierto? Nunca renunciamos a ella, siempre por más oculta que esté, allí la estaremos buscando.
Ahora decimos: “La felicidad es solo un momento”.Es muy duro asumir que tenemos solo momentos de felicidad, porque si en un momento estamos felices, entonces, el resto del tiempo estamos infelices, o algo menos duro sería que estuviéramos, no felices. ¡Nadie puede con eso!
Resulta que tenemos la falsa creencia consumista, en todos los planos, que la felicidad se la puede comprar. Creemos que está afuera, es decir, la felicidad está hecha, tiene un precio material y allí espera por nosotros. ¡Todavía no desbaratamos ese cuento!
Creemos ser felices al comprar: una casa, un carro, un título, un viaje, una pareja, salud, una semana cerca de un iluminado. Incluso desde la religión, creemos que es posible comprar a Dios.
Lograr un estado que sea saludable, integrador y un excelente socio en el camino es prioritario. Algo que con el tiempo y a medida que se avanza incremente el bienestar hasta llegar a la Realización en el plano terrenal.
Tarea: estar suelto y alerta, empezar a distanciarse de los comportamientos reactivos, es decir, de las reacciones espontáneas y defensivas de la emoción. De ese yo que cree, siente o piensa que está siendo perjudicado en cualquier forma. De ése que siente que pierde el control, de ése dueño de nosotros que se esconde y articula desde las sombras todo tipo de tretas para gobernarnos.
A medida que vayas identificando esos mecanismos y te vayas distanciando de las reacciones elementales y automáticas en las relaciones, dejará de dominarte ese caballo salvaje y llegarás a neutralizarlo sabiamente en tu interior. Dirás por ejemplo:
“¡Ahí está el ego!, identifico su interferencia en este momento, está usando trucos para que evada una posibilidad de crecimiento, esta vez afrontaré esta situación y mejoraré esto con la cualidad útil y apropiada desarticulando este fantasma.
Cuando sientas esos progresos comenzarás a ser llenada/do por una sensación cálida, amable, compasiva, generosa, tolerante y muy, muy agradable, como cuando eres es guiada/o o recibida/o por algo más grande y conciente y que está, sin dudar, dentro de nosotros. A ese estado de triunfo sobre el ego, llámalo: Contentamiento.
Nunca se irá, es la señal, la prueba del avance hacia la Realización y será tan contundente que sabrás que crecerá en la medida que confíes.
La felicidad, junto con el gozo y la bienaventuranza llegará entonces cuando estemos tan entregados que podamos depositarnos, así como dicen los meditadores, en el espacio que hay entre dos pensamientos.

Siempre juntos.
Marcelo dos Santos.

4 de diciembre de 2009

SI...



Recitada por Erasmo Games SI....es parte de una de las epistolas de Joseph Rudyard Kipling (Bombay, 30 de diciembre de 1865 Londres, 18 de enero de 1936) fue un escritor y poeta británico nacido en la India. ...

DESAPEGO


Vairagya, este es un concepto que debemos tener presente constantemente, significa desapego, no dejar que nada ni nadie nos tenga enganchados. Parece fácil de entender y de aceptar si pensamos en cosas domésticas o cosas superfluas como el lujo, pero es mucho más difícil de entender y de aceptar si hablamos de sentimientos, de convicciones o de creencias. Ya he hablado muchas veces de que la guna Sattva, es la más difícil de vencer.

A la mayoría de nosotros nos encanta ir a retiros, yo lo he hecho muchas veces y probablemente lo seguiré haciendo. Son unos días de concentración, de paz y de enseñanza. Pero a mi me han hecho reflexionar siempre. He venido porque se que encontraré alguna enseñanza nueva o que me reafirme en las que ya me han dado o porque mi ego se encuentra feliz?.
Mi ego dice: Soy una persona espiritual, soy especial, estoy en un nivel superior….. o incluso sigue estudiando y podrás enseñar a otros. Y en realidad solo estoy enganchado, apegado, aferrado a algo que creo que es bueno (ojo a Sattva).
Chantal Maillard nos explica muy bien este concepto.
No habló usted de retiro, me dijo una joven alumna después de una conferencia sobre filosofía india. Habló usted de la acción (Karma Yoga), pero no habló del retiro del mundo, me reprocho. No hablé de otra cosa, contesté.
(Había hablado de la desidentificación en las distintas doctrinas indias). Ciertamente, retirarse es un acto interior. Quien se retira es el actor, el yo (ahamkara) que acompaña toda percepción. Y es más difícil que esto pueda acontecer en el aislamiento del mundo que en medio de él, pues más se crece el yo cuanto más cree en sus logros personales.
Namasté.

Publicado por sankaradas

VIVIR ES AHORA


¡¡Bienvenidos y gracias por todos sus aportes y compromiso!!
Vivir antes que cualquier cosa es esta premisa. No hay un vivir auténtico en el pensamiento, eso no nos lleva a ningún presente maravilloso y lo hemos comprobado. Estamos aquí para vivir la vida, ¿Cierto?
Un contacto más profundo con la vida ocurre cuanto más cerca de nosotros mismos estamos. Estar alejados, es cosa de todos los días y durante todo el tiempo. Desde hoy una práctica más profunda e íntima. La atención.Estar atento es un estado, es estar en aquello que ocurre sin desviarse hacia otro sitio.
Ejemplo: estás atento cuando te están dando esa noticia súper importante para ti, en ese instante, cualquier otro tema desaparece.
Otros ejemplos: leyendo un libro apasionante, caminando por un paisaje imponente para ti, o cuando comes ese único pedacito de lo que te agrada. Lo haces y todo lo que allí ocurre es tan absorbente o interesante que uno mismo se siente, cómo el niño mientras juega, que no está en la actividad de estar pensando su juego, solo juega. No existe el cuerpo por un lado y la mente en otro. Es una cualidad que permite la integración del afuera y adentro sin diferencias ni de lugar ni de tiempo, todo ocurre al unísono donde el niño, para el mismo, esta disuelto en ese juego. Donde la eternidad es, en ese instante. ¡Impresionante!
Ahora bien, esos estados de atención son conocidos por nosotros.
Aquellos que ya no tenemos 3 años de edad hemos perdido la cualidad de vivir absortos. Entonces es cuando la práctica es necesaria.
Tarea: En el transcurso del día centra la atención solo en lo que estés haciendo. Solo almuerzas, o manejas, o estudias, o haces el amor, o trabajas. Nada de dividirse, OK?
Aunque me digas que es imposible porque todos tenemos miles de cosas para hacer, “sigue en el intento”. Fíjate que la velocidad y la presión por la eficiencia confundida con la responsabilidad no dan ninguna sensación de vida auténtica, aunque aporta mucho estrés. Lo sorprendente es que cuando ya estamos súper estresados o fuera de servicio, ahí conocemos a otro que hace lo que creíamos únicamente nuestro o aparece alguien para ayudarnos.
Supongamos que decides ser afortunado y resuelves darte 10 minutos al día.
Siéntate cómodo cierra tus ojos y solo… respira. Aunque pasen miles de pensamientos en tu mente, solo atiende, sintiendo, la respiración.
Existes, existes antes de haber empezado a pensar, antes de salir del vientre de tu madre, Existes. Ese es el estado en que al permanecer la vida se manifiesta, lo hemos vivido en la niñez y luego parcialmente experimentado de forma aislada.
Ingenuidad, inocencia, integración, paz, armonía, gozo, plenitud, son los atributos de la Verdad, del amor. Todo está allí, dentro.
La atención es el primer paso serio hacia la eternidad, hacia el presente. El resto, aquello que no está en el, es ilusión.
Siempre juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

2 de diciembre de 2009




VIVIR CONSCIENTE DE SER


La dimensión más elevada del ser humano es la espiritualidad. Y como somos una entidad energética, entendamos y aceptemos, somos parte de la Gran Luz, que es el Amor Incondicional. Tener este concepto de nosotros mismos siempre presente es "estar consciente de SER".
Dios Misericordioso, alimenta y nutre a todos, tanto a aquellos que hacen buenos actos y Le adoran como a los que Le ignoran. Ese es el Amor Incondicional. Hoy en día se tiene una comprensión mayor de las Verdades Universales y entendemos que los humanos somos seres con diferentes niveles de Conciencia. Que cada individuo vive su proceso de desarrollo y maduración, y avanza en la medida que su Conciencia se despliega.Llegar a esta comprensión nos hace más tolerantes y compasivos con los demás y nos ayuda a avanzar hacia el Amor Incondicional. Entrar en este flujo de energías nos limpia de la carga de las energías densas y negativas como son las del odio, la venganza, la envidia, el rencor, etc.
Y no entramos en juzgar si "bueno" o "malo"; simplemente reconocemos que nos tenemos que librar de esas energías porque nos esclavizan, no nos dejan CRECER.
Cuanto más limpio y vacío tengamos el canal de energía que nos une con la Energía Primordial del Amor Incondicional, es decir, el que conecta nuestro espíritu o parte divina con la Divinidad, más potenciaremos todo nuestra capacidad para percibir la Fuerza Sustentadora, para poder así entrar en contacto con el Conocimiento directo de la Realidad y poder salir así del mundo ilusorio en el que vivimos.
Cuando conseguimos, a través de la disciplina y la acción correcta, la certeza de nuestra identidad, tomamos decisiones dejándonos fluir con la intuición, sabiendo que demasiado razonamiento y reflexión nos paralizarían: Existen otras dimensiones y planos que éstos dos no entienden y se resisten a conocer.
El Universo es un infinito cúmulo de campos de energía. Los seres humanos estamos compuestos de esos mismos campos de energía. Yo soy un ser espiritual, eterno. Soy un ser de luz, de la misma luz que la Luz Primordial Creadora.
Mi cuerpo físico es mi soporte y consta de 7 Centros Energéticos principales que llenan de energía vital mis órganos y cumplen la función de armonizar mi energía vital con la Energía del Universo y nuestro estado de salud depende del equilibrio entre ellos.
Mi mente guarda el secreto de mi Ser. Si está en equilibrio, toma las decisiones justas y actua, estando atenta a las manifestaciones del espíritu. (No al revés)
Mi corazón tiene la capacidad de percepción. Cuando le quito las capas inmovilizantes de las emociones negativas y egocéntricas, entonces fluye en creatividad, consiguiendo experimentar el estado de felicidad, sosiego y agradecimiento.
Entender ésto es empezar a vivir consciente de ser; para tener claro quién soy, quién actua en mí. Para no dejarme engañar por falsas expectativas de mi mente, justificaciones de mi ego, sufrimientos innecesarios del corazón... Vivir consciente de SER.

1 de diciembre de 2009

VER LO REAL YA.


Existe la tendencia a buscar explicaciones a los problemas que se nos presentan en la vida diaria, así como a buscar explicaciones acerca de lo esencial en nuestra naturaleza. Aparecen miles de preguntas, todas ellas vienen de la mente, para saber que uno mismo es lo fundamental, que ningún conocimiento aprendido nos puede dar esa confirmación y tampoco nos dará la satisfacción. Esta duda solo puede ser resuelta por la experiencia, que es confirmada cuando se asoma la vivencia directa y ello ocurre cuando dejamos el funcionamiento rutinario de la mente.
Se reconoce como el si mismo, no puede ser de otro modo. El si mismo es aquí y ahora, no está reglamentado ni por el tiempo ni por el espacio. Sustentarse en lo que digan otros, ya sea por libros o doctrinas, es quedar sin la certeza confirmadora. Al volvernos al si mismo, conocer de si es el principio y el fin de todo.
Cuando el buscador acumula conocimiento, esta actividad se muestra como un primer paso para detectar el si mismo. La mente, como función de la conciencia, aparece con mayor fuerza en la vigilia, aunque también hay funcionalidad en el sueño con sueños, por tanto, mientras exista la mente seremos bombardeados por una infinidad de preguntas, ya que decir mente es decir preguntas e interrogantes.
La búsqueda de conocimiento espiritual es una más entre todas las otras interrogantes que tenemos en la vida. Cuando el buscador espera obtener algo, esta es su principal dificultad, pues mientras dirija la búsqueda hacia las formas que nos rodean no se dará cuenta de la realidad, por muchos eones que pasen. En esta búsqueda espiritual muchos plantean que existe una meta y muestran que ella es la realización del si mismo, otros se devanan los sesos buscando la verdad que se les presenta elusiva, unos recomiendan meditación, otros recomiendan prácticas espirituales variadas como oraciones y cánticos, etc.
Como individuo, como buscador, como entidad, como observador sin juicio, como quieran llamar a quien escribe, señalo que estoy aquí y ahora y no sumergido en el bosque de errores, siempre aquí y ahora. Nada me es ajeno a la vida misma, lo que soy es inefable e incognoscible como existencia real, independiente y autónoma. No dependo de nada ni de nadie, no es posible detallar los atributos luminosos del sí mismo.
Como la persona puedo reflexionar las cosas con tanta lógica como sea posible y de igual modo puedo recurrir a la inteligencia esencial, no de una manera casual, sino asidua y permanentemente. La experiencia tangible de la inteligencia esencial consiste no solamente en saber cómo funciona, sino también en cuáles y cómo son sus acciones cuando la conciencia centralizada no restringe su expresión. Lo esencial fluye momento a momento en un instante eterno, sin tiempo. Saberlo es dejar de aferrarse a la historia.
Se precisa ser lo más claro posible. Si estoy sumergido en el laberinto de lo fenoménico mis apreciaciones estarán siempre condicionadas a los filtros que determine la mente. Estos generan el yo o ego, el cual ha sido alimentado desde los inicios como cuerpo, mente y emoción. En cambio, cuando me asomo a la vida desde el sí mismo, solo me muevo en el presente activo, sin caer en el error que generalmente se presenta cuando el si mismo es confundido con el contenido, y por eso sólo se experimenta directamente el “yo soy”, no el “yo soy esto”, no a través de los contenidos de la vida, sino siendo consciente de qué o de quién los contiene.
En el ahora se puede estar caminando en línea con el flujo de pensamientos y toda la estructura presente que va filtrando lo que se ve paso a paso. En el presente activo hay observación sin juicio y la inteligencia esencial se ha hecho cargo del acontecer. Ese acontecer ocurre sin tiempo ni espacio que pudiera restringirlo. Eso es a lo que se refieren algunos libros sagrados cuando establecen “conócete a ti mismo y conocerás el mundo”. Al ir a la fuente donde comienza todo, se verá cómo la mente recoge las cosas de una manera dual.
El presente activo tiene la siguiente cualidad: en él no hay una persona que se apropie de ese presente, porque si así ocurre, eso implica que es la mente la que ha comenzado su recorrido en la dualidad y así la mirada de nuevo se ha disuelto en el laberinto. Cuando está el presente activo no hay una identidad que pueda conocerlo, sin embargo el si mismo está como presenciador y no como diferenciador ni enjuiciador de la vida en su emanación. El si mismo, aquí en libertad no perdida, es uno con la inteligencia esencial, y, aparte de disolver los movimientos kármicos que quedaban pendientes y que se agotan por su propio ritmo, ya de cara a lo real, nada le es ajeno.
R.Malak

29 de noviembre de 2009

AMAR LO QUE ES.


Un pensamiento resulta inofensivo a menos que nos lo creamos. No son nuestros pensamientos, sino nuestro apego a ellos, lo que origina nuestro sufrimiento. Apegarse a un pensamiento significa creer que es verdad sin indagar en él. Una creencia es un pensamiento al que hemos estado apegados, a menudo durante años.
La mayoría de la gente cree que «es» lo que sus pensamientos dicen que es. Un día advertí que no estaba respirando: me estaban respirando. Entonces también advertí, con gran sorpresa, que no estaba pensando: que, en realidad, estaba siendo pensada y que pensar no es personal. ¿Te despiertas por la mañana y te dices: «Creo que hoy no voy a pensar»? Es demasiado tarde: ¡ya estás pensando! Los pensamientos sencillamente aparecen. Provienen de la nada y vuelven a la nada, como nubes que se mueven a través de un cielo vacío. Están de paso, no han venido para quedarse. No son perjudiciales hasta que nos apegamos a ellos como si fueran verdad.
Nadie ha sido capaz, jamás, de controlar su pensamiento, aunque la gente cuente la historia de cómo lo ha conseguido. No dejo que mis pensamientos se marchen: me enfrento a ellos con comprensión. Son ellos los que me dejan marcharme a mí.
Los pensamientos son como la brisa o las hojas en los árboles o las gotas de lluvia que caen. Aparecen del mismo modo, y a través de la indagación, podemos entablar amistad con ellos. ¿Discutirías con una gota de lluvia? Las gotas de lluvia no son personales, como tampoco lo son los pensamientos. Una vez que te has enfrentado a un concepto doloroso con comprensión, la próxima vez que aparezca quizá te resulte interesante. Lo que solía ser una pesadilla ahora es sólo algo interesante. La siguiente vez que aparezca, tal vez te resulte divertido. Y la siguiente vez, quizá ni siquiera lo adviertas. Este es el poder de amar lo que es.
Byron Katie (Amar lo que Es)

MIRA PARA EL LADO LUMINOSO DE LA VIDA !!!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...