10 de mayo de 2011

MÁS ALLÁ DE LO QUE ME RODEA

Aquí hay un importante punto sobre el que meditar muy seriamente con gran comprensión.
Si debemos estar constantemente entre varias cosas, varias personas y diferentes situaciones del medio ambiente, ¿significa eso que no podemos lograr estabilidad? ¿Siempre estaremos en constante estado de inestabilidad, siempre cambiando, siempre bajo influencias, siempre serenos o agitados, siempre produciendo alguna reacción?
¿Por qué me preocupo tanto innecesariamente por el pensamiento de los demás? ¿Qué importa lo que alguna persona piense de mí? Que piensen, ese es su problema, no el mío. Porque si continuamos pensando en lo que piensan los demás,  siempre estaremos entre la agitación emocional y preocupación mental. ¡No puede ser!
Cada uno de nosotros nace con una cierta naturaleza innata, constante e individual. La naturaleza Divina. Encontrar ese centro y permanecer firmes en él, es tarea primordial. No debería requerir ningún esfuerzo, puesto que nacimos con eso, pero nuestra naturaleza está oculta tras un patrón de hábitos mentales. Cambiar de este patrón de hábitos y liberarnos de este pensar erróneo llevará un tiempo, pero eso no importa. Nadie puede impedir que iniciemos con calma y en silencio el proceso de Pensar Correctamente. Y cuando el pensar erróneo surja nuevamente debido al hábito, calmadamente lo rechazamos, afirmando nuestra realidad y sin prestarle atención. Eso es lo necesario, ese es el proceso de liberación. Así es el proceso para trascender y elevarnos. Y si nos mantenemos en este proceso, entonces, el patrón de hábitos del tipo equivocado de vida, gradualmente se atenuará y por último se desvanecerá.
Practica:
LLevarnos a nosotros mismos de la mano e iniciar intencionalmente este proceso de transformación ininterrumpido. Así evitaremos que años de práctica no sean en vano. Muchos practican muchas cosas y si la transformación no ha sido intentada seriamente continuarán siendo lo que eran. Comprendamos simplemente que a pesar de ser un hecho que el individuo es afectado en el estado natural por el medio ambiente, es el mismo individuo el que dota a estos factores con el poder para influenciarlo. Con la práctica de la introspección (retirando la mente) encontraremos que cosas que antes tenían un poderoso efecto en nosotros no continúan afectándonos.
Por lo tanto  ¿cuánto nos puede influenciar el medio ambiente?, es algo que no lo decide el medio ambiente, si no, nosotros. Si invocamos en la mente “discriminación y recta averiguación” y resueltamente llevamos la mente hacia adentro, entonces el medio ambiente externo se tornará débil y no podrá afectar ni influenciar o continuar produciendo cambios y agitación.   

Dirigida la atención  hacia adentro, se encuentra el centro eterno de paz, estabilidad, fortaleza, luz, poder y sabiduría.                                         
                                                          
Siempre juntos. Siempre Positivos                                     
Marcelo dos Santos

8 de mayo de 2011

FELIZ DÍA PARA TODAS LAS MADRES EN COLOMBIA

"Hay dos legados perdurables que podemos transmitir a nuestros hijos: uno son raíces, el otro son alas". 
H.Carter

6 de mayo de 2011

PSICONEUROENDOCRINOINMUNOLOGIA

Entrevista a: Stella Maris Maruso, terapeuta que aplica la psiconeuroendocrinoinmunología.

Tengo 55 años. Nací en Buenos Aires, donde vivo. Educo a personas que atraviesan crisis severas. Estoy casada y he criado cuatro hijos. ¿Política? Ayudar a los demás a vivir hasta el último instante. ¿Dios? No soy religiosa, soy espiritual: experimentar la trascendencia me sana.
¿Cuántos pacientes?
Casi 30.000 en los últimos 30 años, con enfermedades de todo tipo, cánceres...
¿Cómo los ayuda?
No tratando de no morir, sino de vivir hasta morir. De morir bien.
¿Qué es morir bien?
Vivir hasta el último instante con plenitud, intensamente. Vivir más no es más tiempo, sino sentirte alegre por estar aquí y ahora.
¿Acaso no vivían antes de enfermarse?
¡Muchos agradecen que su cáncer les haya enseñado a ser felices, a vivir! La enfermedad es una oportunidad de enriquecerse.
Mejor que no llegue.
¡Pero llega! El dolor entra en todas las casas. ¡Y esto hay que saberlo! Deberíamos aprender desde niños que morir es parte de la vida, y a fortalecernos en cada contrariedad. 
No nos lo enseñan, es verdad.
Al no aprender a dominar la mente, vivimos arrastrados por ella. Eso es malvivir. ¡La mente es demasiado loca para confiarle tu vida! Confíale tus negocios, ¡pero no tu vida!
¿Por qué no?
La mente va de excitación en excitación, te impide gozar la vida. Los médicos dicen que padecemos "síndrome de déficit de deleite": ¡no sabemos gozar de lo que nos da la vida!
Yo lo procuro.
Un 10% es lo que te pasa y un 90% es lo que haces con lo que te pasa.
Cuestión de actitud. ¿Cuál es la mejor?
Sentir pasión ante la incertidumbre de la vida, ante lo que sea que vaya a traerte.
¿Sea lo que sea?
Sí. Los psiquiatras detectan que hoy padecemos de neurosis noógena: falta de responsabilidad y sentido de la propia existencia.
Pues sí que andamos mal.
Sí, pero la ciencia vanguardista trae buenas noticias: acudiendo a tu interior puedes obtener todo lo que necesites, producir endógenamente todas las drogas analgésicas, euforizantes... ¡Puedes aprender a sanarte!
¿Y prescindir de la medicina?
Hablo de la tercera revolución de la medicina: después de la cirugía y los antibióticos, llega la psiconeuroendocrinoinmunología.
A ver si me cabe la palabra en una línea.
Es la disciplina que integra psiquismo y biología, tras treinta años de investigaciones de sabios como Carl Simonson, Robert Ader, Stanley Krippner...
¿Qué postulan?
La interconexión del sistema nervioso central, el nervioso periférico, el endocrino y el inmunológico. Te lo resumo: ¡las emociones modifican tu capacidad inmunológica!  
¿O sea que una emoción puede enfermarme?
La angustia ante lo incierto, el miedo, la desesperanza, el remordimiento, la rabia... ¡Cada una tiene su bioquímica! Y es venenosa, es depresora del sistema inmunológico.
¿De un día para otro?
La salud no es un estado: es un proceso, y muy dinámico. ¡Por tanto, siempre puedes reforzar tu salud si trabajas tus emociones!
¿Las trabaja usted con sus pacientes?
Sí. Hay pacientes ordinarios, sumisos a creencias establecidas, y pacientes extraordinarios, que generan creencias sanadoras.
Creer que puedes curarte... ¿puede curarte?
Hay un viejo experimento famoso: a cuarenta mujeres con cáncer de mama, el médico les contó que la quimioterapia las dejaría calvas. Luego, sólo suministró quimioterapia a veinte mujeres y dejó que las otra veinte creyesen recibirla...
Y no me diga que...
Sí, sí: el 60% de las segundas quedaron tan calvas como las tratadas con quimioterapia. ¿Qué modificó la bioquímica interna de esas mujeres? ¡Sus propias creencias!
Inducidas por el médico.
Lo que demuestra el enorme poder del médico. ¡El médico puede estimular con su actitud la capacidad autocurativa del paciente! Un hijo mío es médico: a él y a todos los médicos les ruego que jamás le digan a un paciente que su condición biológica es irreversible. Ese es el único pecado médico.
Pues hay diagnósticos que desahucian.
Son condenas: matan más que el tumor. Acepta el diagnóstico que sea, ¡pero jamás aceptes un pronóstico! Jamás: si abandonas la esperanza de mejorar, de luchar por tu propia salud..., activas el suicidio endógeno.
Pero sembrar falsas esperanzas...
¿Falsas? A mi padre le pronosticó el médico tres meses de vida por un diagnóstico de cáncer de próstata diseminado al hígado. Trabajamos juntos con amor, relajación, meditación, nutrición... y al año no tenía células cancerosas. Vivió 18 años más.
¿Qué dijo su médico?
"Milagro", dijo. Remisión espontánea. Desde ese día cerré mi empresa y me volqué a ayudar a otros como a mi padre. Y yo hoy vivo en la frontera del milagro: la remisión es un efecto colateral en enfermos que han abrazado las fuerzas de la salud, la vida.
¿Cómo han dado ese abrazo?
Sintiendo que la enfermedad enriquece su vida y que morir no es un castigo, ampliando el círculo de lo que les importa y poniéndose al servicio con amor por la vida que nos traspasa, escapando de su cabeza y empezando a sentir: a reír, a llorar... Se han permitido asombrarse y han experimentado estados de trascendencia.
¿Qué entiende por trascendencia?
Liberarte de tu historia pasada y del temor por la futura. La meditación ayuda mucho. Y eso cambia tu bioquímica: estás sano, ¡vives! Por el tiempo que sea, estás vivo.

El cáncer de su padre le enseñó cómo ayudar a miles de pacientes desde su Fundación Salud (www.fundacionsalud.org.ar), en Argentina, avalada por científicos de primera fila que la invitan a la facultad de Medicina de la Universidad de Harvard a participar en seminarios de curación espiritual (sic): por aquí aún no nos suena, pero ella me asegura que será el nuevo paradigma médico, en el que el paciente dejará de ser visto como una máquina estropeada que tenga que ser reparada o desahuciada. Esta señora entusiasta me enseña que todo lo que como, pienso y siento va tejiendo mi salud, y que puedo aprender a tejer.


29 de abril de 2011

EL FUTURO

El futuro es la mayor falacia e implica la más grande falta de confianza en sí mismo. El futuro es tan sólo una esperanza que se construye sobre la misma inseguridad del individuo. No existe futuro alguno, no hay posibilidad de crearlo, cambiarlo ni adecuarlo. ¿Cómo cambiar el rumbo de una flecha cuando esta ha sido despedida de la cuerda que la impulsa? El futuro se experimenta cuando se advierte en forma de presente; antes es tan sólo una realidad virtual.
La suma de encadenamientos kármicos es la causa del futuro. Los eslabones de la cadena kármica están causados por las acciones obligadas y por la inacción. Es la ausencia de destreza en la realización de los actos lo que lleva a la creación de un futuro psicológico. La continuidad egoica es el resultado del karma y no al revés. El “yo” no nace y produce acciones; el “yo” es el fruto directo de la ignorancia esencial de no percibirse a sí mismo como Real y No-dual. El “yo” se parece al agua, que cambia de estado en los diferentes ciclos de lluvia, evaporación y hielo que acontece en las estaciones. El karma es la silenciosa máquina que pone en movimiento el engranaje de la acción individual y de la experiencia dual, y su fuerza es tomada de la voluntad con la cual el individuo se esfuerza en buscar los resultados de las acciones.
Suele preguntarse cuál es el karma inicial que da causa a los restantes futuros. El interrogante no puede ser convenientemente solucionado a causa de que el resultado kármico es sólo aparente, tan aparente como la virtual realidad del sueño o como la falsa creencia de que una soga observada a la vera de un camino parece ser una serpiente.
Asumir que los eventos duales son reales y existentes por sí mismos es un error. Los eventos individuales existen por consecuencias kármicas, pero la realidad kármica es tan sólo aparente, deviene de una errónea percepción de la realidad, es maya, ilusión. Los eventos individuales, en esencia, son similares a los variados que existen mientras se sueña, esto es, parecen reales mientras hay contacto onírico, pero desaparecen al despertar.
El futuro nace en el mismo momento en que actuamos con apetencia de futo y sentido egoico. La consolidación de los actos erróneamente realizados son las semillas del futuro. Sin embargo, los hábitos y los condicionamientos psicológicos, unidos a la identidad hereditaria, son quienes invitan a adoptar una u otra forma de acción. Finalmente, el futuro se encadena completamente relacionado al pasado. El sentido egoico fractura la identidad pasado-futuro y advierte una dirección futura hacia la que trascurre el tiempo. Al retirar de la cognición el sentido del “yo”, el flujo temporal en dirección al futuro cesa. El tiempo termodinámico sigue
su curso, pero la representación mental que tiene el individuo del universo asociado a esta dirección futura se experimenta ahora como No-dual.

El Sendero del Dharma.. Sesha.

Mariposas

27 de abril de 2011

LA CARICIA PERDIDA


Se me va de los dedos la caricia sin causa,
se me va de los dedos... En el viento, al pasar,
la caricia que vaga sin destino ni objeto,
la caricia perdida ¿quién la recogerá?
Pude amar esta noche con piedad infinita,
pude amar al primero que acertara a llegar.
Nadie llega. Están solos los floridos senderos.
La caricia perdida, rodará... rodará...
Si en los ojos te besan esta noche, viajero,
si estremece las ramas un dulce suspirar,
si te oprime los dedos una mano pequeña
que te toma y te deja, que te logra y se va.
Si no ves esa mano, ni esa boca que besa,
si es el aire quien teje la ilusión de besar,
oh, viajero, que tienes como el cielo los ojos,
en el viento fundida, ¿me reconocerás?

Alfonsina Storni

24 de abril de 2011

DISCRIMINACIÓN O VIVEKA

Un caminante, buscador o (Sadhaka) es una persona con aguda percepción, con sentido de discriminación y discernimiento, que indaga agudamente y separa el grano de la paja, separa la sustancia de las superfluas apariencias externas. Él siempre hace esto.

El clásico contenido de este “viveka” es usualmente considerado como discriminación entre lo permanente y lo pasajero, lo eterno y lo no-eterno, el Ser y el no-ser, la Realidad y las apariencias.
Un sadhaka debe discriminar entre un factor favorable para su práctica (sadhana) y lo que constituye algo que no es favorable. Si una cosa es favorable, debe ser aceptada y debe tener su lugar en su  práctica. Si es desfavorable, debe ser rechazado, no se le debe dar un lugar.
Pero esto no es todo. Una cosa puede ser amoral, no es ni favorable ni desfavorable. ¿Pero es necesaria? ¿Debemos atiborrar nuestra vida con cosas innecesarias y evitables?

Esto es una puesta a punto de la discriminación. Suponiendo que una cosa no es decididamente dañina o desfavorable, pero es innecesaria; ello consume nuestro tiempo. Nos priva de tiempo que puede ser utilizado en sadhana.
La persona seria, el buscador genuino, no permitirá algo que es indirectamente adverso a su sadhana. Él preguntará siempre: "¿Es esto necesario?"
Si no es necesario, pero es inevitable, está bien, lo sufre. Lo sufre y al mismo tiempo trata de encontrar medios de hacer de esta ocupación inevitable, espiritual en su contenido, haciéndolo con una cierta actitud, ofreciéndolo a los pies del Señor.
¿Maximizar cada segundo de nuestro tiempo? Porque esa es la única cosa que tenemos. Las diversiones y distracciones pueden ser muy placenteras. ¿Pero hemos venido aquí para pasarlo bien? ¿O… hemos venido aquí para acumular riquezas que se encuentran más allá de toda comparación?
Cualquier distracción del camino principal es un retraso para llegar a la Meta. Demasiado gasto de energía, demasiado tiempo consumido. Y si estas diversiones llegan a hacerse un vicioso hábito, un continuo fracaso, una continua locura, entonces jamás alcanzaremos la Meta.    
La vida no puede estirarse.
Con un fracaso habitual, deberemos pagar el precio de morir en estado de atadura, en estado de imperfección, sin haber logrado el propósito de la vida. ¿Es esto lo que queremos?         
Hagámonos esta pregunta y reflexionemos profundamente  sobre ello.

Practica:
Constantemente sembremos semillas de nobles ideas espirituales, sentimientos e intenciones en nuestra mente.
Cierto Guru solía decir: "Siembra un hábito, cosecha una acción. Siembra una acción, cosecha un hábito. Siembra un hábito, cosecha un carácter. Siembra un carácter y cosecha tu destino."
"Lo que siembres, cosecharás." Si nuestra mente se desvía y se aleja en diez direcciones en canales varios, en cuestiones tontas, ¿donde está el tiempo para sembrar, con seriedad, las semillas valiosas del pensamiento y el sentimiento correcto?
Aquel que haya venido aquí para conocer y experimentar la propia naturaleza perfecta, divina, esencial, que camine activamente sobre el sendero espiritual. Vigilante, alerta no debe permitir que la mente lo engañe y mal guíe, apartándolo de la tarea principal.
Los caminos secundarios son cientos. El camino principal es uno solo y va directo a la Meta, sin desvíos ni a un lado ni a otro. Eso es sabiduría. Ese es el signo de un verdadero buscador. En esto está nuestra ganancia más elevada, nuestro supremo bienestar, nuestro mayor bien.

Siempre juntos. Siempre Positivos                                     
Marcelo dos Santos

21 de abril de 2011

PODEROSO INSTANTE PRESENTE

Aunque la reflexión psicológica pueda ciertamente ayudarnos a avanzar, llega un momento en que hasta el más leve deseo de cambio o mejora puede obstaculizar la entrega y relajación profunda necesarias para pasar del reino de la personalidad al reino del ser, un paso que sólo puede descubrirse en y a través de la inmediatez del instante presente más allá de todo esfuerzo y toda conceptualización.
Jhon Welwodd

11 de abril de 2011

¿LA VERDAD SE PRACTICA?


Los Upanishads se han referido a la gran Realidad como la única esencia verdadera o principio con relación a la cual todas las otras cosas son tan solo falsas apariencias. Apariencias temporarias en tiempo y espacio, sin existencia eterna estable.
La Realidad, el Espíritu Cósmico es llamado la Luz de luces, la verdad de verdades. Por lo tanto, la  Verdad es la última meta a ser lograda.
La Verdad es un principio divino que no es tan solo la Realidad última, sino también el camino que lleva a la Realidad última.
Mahatma Gandhi, se refirió a esta fortaleza espiritual interna y declaró que esta fue la fuente de toda su fortaleza y el secreto de su éxito en todo lo que llevó a cabo. La penitencia de la verdad le otorgó poder espiritual para sobrellevar todo lo no-auspicioso y lo no-espiritual dentro de sí mismo. Él obtuvo la conquista del ser y sobre todo obtuvo la conquista sobre cualquier tipo de falsedad. Tanto así que tuvo suficiente coraje como para declarar su punto de vista en las palabras: "no-solo es verdad que Dios es verdad, yo declaro que la verdad es Dios." Adherirnos a la verdad sería verdaderamente alcanzar a Dios.
La Verdad es el sendero que permite al practicante ser progresivo. La Verdad es el único poder interior. Es por lo tanto la meta única a alcanzar. El adorador de la verdad obtiene sin falta la bendición, la Verdad última. Aunque en el culto de la verdad, en la práctica de la verdad, nos enfrentaremos a varias pruebas y dificultades, debemos conservar la verdad como una reliquia dentro de nosotros.
Afirman los que moran en la Verdad, que nosotros no somos de esta tierra; no somos seres físicos y biológicos; no somos meros paquetes de pensamientos, emociones y sentimientos, de memorias, imaginaciones y fantasías, deseos , gustos y disgustos. Todo esto no constituye nuestra verdad. Distinta de este ser físico y biológico, de esta disposición psicológica de preguntar, dudar, razonar, lógica e intelectual, somos un rayo de esa gran Realidad. Somos una parte de la Verdad eterna que nunca se apaga, que nunca cambia; que siempre brilla.

Practica: 
Ser conscientes de esta verdad sobre nosotros mismos y vivir en esta conciencia, es adherirse a la verdad, es rendir culto a la verdad, es expresar la divinidad que somos en nuestros pensamientos, acciones, palabras, en todas las formas manifestadas de la vida cotidiana, es la realización de la Verdad.
Es justamente la práctica de la verdad que un Gran Maestro prescribió para esta era moderna: "Vosotros sois divinos, sed divinos, hablad divinamente, vivid divinamente, haced vuestra vida divina." Es esta práctica de la verdad en todas sus fases el gran sendero luminoso que él proclamó al mundo moderno. Esta es la llave hacia la Felicidad, este es el camino hacia la liberación suprema. Meditad esta verdad y seréis bendecidos.

Siempre Juntos Siempre Positivos
Marcelo dos Santos

6 de abril de 2011

VEDANTA PRACTICO (Swami Sivananda)

Debes ser un vedantín práctico. Debes de vivir en el espíritu del Vedanta. El mero teorizar y conferenciar no es más que gimnasia intelectual y combate linguistico.

El sol, el Ganges, las flores, los árboles, el sándalo, las frutas, las vacas, todas las cosas de la naturaleza enseñan Vedanta práctico al mundo. Viven para servir a la humanidad con espíritu desinteresado. El sol irradia su luz con igual fuerza a la chabola del labrador y al palacio del rey. Las flores esparcen su fragancia para todos sin esperar nada a cambio. Las frias y refrescantes aguas del Ganga son bebidas por todos. Todos los árboles frutales obran del mismo modo, complacen al hombre que les alimenta tanto como al que les corta. Las vacas sirven para alimentar a los bebes, a los niños, a los inválidos y a los convalecientes. Aprende la lección de estos Vedantines prácticos y hazte sabio.
El Vedanta, o el conocimiento del Ser, no es propiedad exclusiva de los sannyasins ni de los monjes. El Vedanta no requiere teñir las ropas propias. No te exige retirarte a las cuevas. Puede ser practicado en casa. Puede ser practicado en todas las circunstancias de la vida.
El Vedanta no predica una doctrina de negación del esfuerzo humano. Lo que quiere de tí es un cambio de actitud mental. Requiere un nuevo ángulo de visión. Hasta ahora el mundo lo era todo. A partir de ahora, únicamente la Realidad debe de serlo.
Aprende a discriminar entre lo permanente y lo impermanente. Contempla al Ser en todas las critauras y en todos los objetos. Los nombres y las formas son ilusorios. Por lo tanto, elimínalos. Sirve al Ser en todos. Funde todas las diferencias ilusorias. Mézclate con todos. Destruye la idea sexual y la idea de un cuerpo pensando constantemente en el Ser. Fija tu mente en el Ser mientras trabajes. Eso es Vedanta práctico. Esa es la esencias de las enseñanzas de los sabios de antaño. Pon en práctica todas estas cosas en la batalla diaria de la vida. Brillarás así como un Yogui dinámico.
 
Publicado por Beatriz Moro Fernandez en sus notas de Facebook

5 de abril de 2011

ÁRBOL AZUL

Cuando tus ojos se encuentran con mi soledad
El silencio se convierte en fruta
Y el sueño en temporal
Se entreabren puertas prohibidas
Y Eva aprende a sufrir.
Cuando mi soledad se encuentra con tus ojos
El deseo sube y se derrama
A veces marea insolente
Ola que corre sin fin
O savia que cae gota a gota
Savia más ardiente que un tormento
Inicio que nunca se cumple.
Cuando tus ojos y mi soledad se encuentran
Me entrego desnuda como la lluvia
Y desnuda como un seno soñado
Tierna como el fuego que madura la viña
Múltiple me entrego
Hasta que nazca el árbol de tu amor
Tan alto y rebelde
Tan rebelde y tan mío
Flecha que vuelve al arco
Palmera azul clavada en mis nubes
Cielo creciente que nada detendrá.

Yumana Haddad

NO OLVIDARSE

Los Maestros nos dicen que somos: "La radiante e inmortal Luz espiritual, la radiante chispa de lo Divino, un rayo de la Luz de luces que se encuentra más allá de toda oscuridad".
Con una visión parcial de nosotros mismos diremos que la personalidad física, nuestro cuerpo, mente, intelecto, pensamiento, emociones, deseos, sentimientos, etc., son instrumentos necesarios solo para que funcionemos en el plano físico.
Una visión global y elevada tomaría estos instrumentos además existentes, como necesarios, como una ayuda en la lucha para despertarnos a la naturaleza eterna y esencialmente divina. Por lo tanto son valiosos. Son los instrumentos desde los que el Yoga parte en la lucha por la Unión espiritual, para la iluminación y la liberación. Son molestos, porque son fuente de los apegos, desarmonía, conflictos, tanto con nosotros mismos como también con los demás. Son fuente todas las experiencias incluso las que no queremos tener.

Todo lo anterior es eso que constantemente está obstruyendo la conciencia de "yo soy el Ser radiante e inmortal, yo soy la entidad espiritual más allá del cuerpo y la mente, nombre y forma."
Debido a la acción de oscurecer, ellos nos empujan hacia el plano más bajo de lo físico, conciencia del cuerpo y conciencia de la mente. Eso en sí mismo los transforma en serios obstáculos para el desarrollo y manifestación de nuestra conciencia espiritual. Por lo tanto son cargas a ser toleradas y constantemente tenemos que verlas tan solo como envolturas temporarias y rechazarlas.
A la Luz de la Verdad cuando afirmamos el espíritu, nuestra naturaleza eterna, radiante e inmortal, se termina en algún momento cualquier poder que nos oscurezca.
Para superar los muchos factores que se interponen en el camino de esta radiante conciencia espiritual y este constante y positivo estado de luz, poder, gozo, alegría y paz interior, es necesario tomar el poder de la naturaleza que nos rodea y ser conscientes de este poder, dejando de lado el nombre y la forma que lo cubre. Un árbol, una piedra, la lluvia que cae, el viento que sopla, todo lo que alcanzamos a ver, oír, gustar, oler o tocar en este universo, ya sea inmediato o remoto, está impregnado del principio divino.

Practica:
Primero, jamás olvidemos que somos hijos de lo Divino, divinos en esencia. Si lo olvidamos cien veces, rechazamos la idea equivocada y recordamos otras cien veces. Tener un repertorio en la memoria, de dichos, libros sagrados, del Nuevo Testamento o alguna otra escritura, siempre a mano. En cualquier momento poder recordarlos y repetirlos mental o verbalmente. Segundo, hacer lo posible para que la oración sea creativa y poderosa. La oración debe tener como propósito el pedir al Señor que nos mantenga en un estado de conciencia interna, de relación espiritual interna y de comunión con Él; no para pedir algo que Él haya creado, mas para pedirlo a Él mismo y así también pedir una relación espiritual interior continua, ininterrumpida y viva, de modo que el canal de poder y luz entre Él y vosotros no se bloquee nunca ni se cierre ni se desconecte; para que esté siempre abierto para que haya un constante flujo de Su divinidad y todo lo que ello implica dentro de nuestra propia conciencia. Esta es la práctica sostenida. Entonces no nos faltará nada.

Siempre Juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

27 de marzo de 2011

EL DHARMA

Dharma es sinónimo de Verdad, lo que aclara indirectamente algunos aspectos del Karma, es decir actuar en la ignorancia básica o egoica, donde creamos una cadena (de acciones y reacciones) que nos ata a los resultados esperados. Sucede que la mayoría de los problemas del buscador vistos más profundamente son debido a la negligencia, no se buscan a propósito, son debido al error, a la debilidad, no por maldad, sino por tontería, más que por libertinaje, por falta de vigilancia y a la permisividad que ofrece el mantener un mínimo nivel de conciencia espiritual hacia nuestros pensamientos, sentimientos y la vida en general.
Mantener cierta presencia de lo esencial en todo momento y en todas las acciones se llama, determinación.
El progreso se ve entonces como la dirección escogida hacia a Dios, hacia la perfección y liberación. Depositando nuestra confianza en Dios, dependiendo de Él, viviéndolo como un suave y creciente “esfuerzo” desde el corazón con determinación y agudo interés y que en el tiempo se mantiene como una presencia permanente ya sin esfuerzo.
La base de toda acción con la conciencia puesta en el más alto ideal, moviéndose desde lo mundano hacia su fuente original-se llama dharma. El factor que nos ayuda a movernos en dirección a Dios para así obtener experiencia es dharma.
Para seguir a Dios, están Sus sagradas escrituras y los mensajes de Sus profetas. Estos mensajes parecen diferentes pero no lo son.
Para la veracidad se requiere de fortaleza interior que proviene tan solo de un corazón puro que no tiene nada que temer.
La pureza es garantía de fortaleza interior. La pureza surge al albergar solo a Dios en nuestro corazón, sintiendo Su presencia dentro de nosotros. Surge al vivir una relación íntima con Él, seguros que El se encuentra dentro. Tal relación viva debe ser cultivada y afirmada con la ayuda de la oración.
El canalizar nuestra vida entera hacia el gran propósito de la existencia, la experiencia -de-Dios, es posible.
Solo un corazón y una mente fuerte puede adherirse a la veracidad en todos los altos y bajos de la vida. Tal fortaleza surge tan solo con pureza, que proviene de un contacto vivo y una relación con Dios sabiendo que Él se encuentra establecido en nuestro corazón.

Practica:
Hacer de nuestro corazón espiritual interior, una morada digna de la presencia de Dios.

Siempre Juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

24 de marzo de 2011

EL PODER CURATIVO DE LA MENTE

No cabe duda de que uno puede sentirse bien temporalmente culpando a otros de sus desgracias pero a la larga eso siempre acaba causando mayor dolor y confusión. La clave del bienestar consiste en aceptar las cosas sin culpar a otros. Ése es el poder benéfico de la mente. Shantideva escribe: Aunque no puedas generar compasión hacia los que se ven obligados a hacerte daño por culpa de sus aflicciones emocionales (su ignorancia y su ira), lo último que debes hacer es enfadarte con ellos.
Estos tres pasos básicos (reconocer las dificultades y el sufrimiento, abrirse a ellos y cultivar una actitud positiva) son fundamentales para alcanzar el bienestar.
El Dharmasanjiti afirma: “Los que tienen un buen estado mental, aunque no esté presente el buda oirán el dharma en el cielo, en las paredes y en los árboles. A los que persiguen una mente pura, las enseñanzas y las instrucciones se les aparecerán con solo desearlas”.
La raíz de todas las enfermedades de la mente y el cuerpo es el apego al yo. Los venenos que destila la mente como consecuencia de ese apego son la ignorancia, la aversión y el odio.
Las enfermedades físicas se dividen en 3 grandes grupos. La falta de armonía del viento o energía, que generalmente se centra en la parte inferior del cuerpo y es de naturaleza fría; su causa es el deseo. La falta de armonía de la bilis, que suele situarse en la parte superior del cuerpo y es caliente; su causa es la aversión. La falta de armonía de la flema que se concentra en la cabeza y es de naturaleza fría; su causa es la ignorancia.
Según la medicina tibetana, el mejor método para conseguir una buena salud física y mental consiste en llevar una vida apacible, libre de aflicciones emocionales, y combatir el apego al yo.
El budismo además entiende el yo como cualquier fenómeno u objeto al que nos aferremos como si fuera una entidad con existencia verdadera. Puede tratarse del yo de otra persona, del yo de una mesa, del yo del dinero o del yo de una idea. Desde el punto de vista del budismo todo funciona interdependientemente, de modo que no hay nada que tenga una naturaleza o un carácter verdaderamente independiente.
Los budistas creen en la necesidad de participar activamente en la vida. El camino del bienestar no excluye los problemas ni las dificultades; de hecho, los acepta como una manera de comprender nuestra verdadera naturaleza.
Fundirse en la unidad significa ser una sola cosa con lo que estamos experimentando . Basta con olvidar nuestras luchas y la necesidad de poner etiquetas como “bueno” o “malo” a las experiencias, con dejar de lado las expectativas de cómo deberíamos sentirnos o querríamos sentirnos, y acoger el sentimiento. Fundiéndonos con las experiencias o los sentimientos, el carácter de la experiencia puede cambiar. Si nos permitimos estar como estamos en este momento, los muros de nuestras discriminaciones y nuestras desconfianzas se ablandan se desmoronan. La mente y el corazón se abren, y la energía fluye libremente.
Así avanzamos hacia el bienestar.

Thondup Tulku

23 de marzo de 2011

Pedro aznar - cuerpo y alma

LO QUE ELEGIMOS SER

Los grandes videntes dijeron que la vida y su resultado para cada individuo dependen de una elección constante, continua, momento a momento. Es una cuestión de elección. ¿Qué elegimos, cuál es nuestro deseo? Somos lo que elegimos ser; nada es forzado, nada nos es impuesto. Toda fuerza, todo poder, está dentro de nosotros. Somos la fuente de toda fuerza, de todo poder. Debemos elegir cómo deseamos expresarlo.
A cada paso, cada momento, cada individuo se encuentra con dos caminos, el camino de la sabiduría y el camino que es meramente placentero.
Podemos tomar el canal auspicioso o el canal no auspicioso. Los sabios despiertan y alertan a los individuos para que se mantengan atentos y conscientes inmediatamente de hacia qué dirección se dirige el flujo del pensamiento. Si éste fluye en dirección correcta debe ser alentado. Si fluye en dirección incorrecta debe ser inmediatamente controlado, retirado, y desviado hacia la dirección correcta. Hacia una dirección que nos conduzca hacia nuestro más elevado bienestar.
Somos una criatura de elección, lo que la vida significa en última instancia depende de nuestra elección, así como pensamos, así llegaremos a ser -al concluir el Gita, el Señor Krishna le dice a Arjuna: actúa como lo desees. Ahora depende de ti la elección, ya sea que obedezcas y hagas lo que yo te digo, u obedezcas a tu propia mente, tu propio deseo y hagas aquello que te impulsa. Esto depende de ti."
Por lo tanto el alma individual tiene la libertad de elegir, puede medir sus pros y sus contras. Debido a su sabiduría única, puede anticipar consecuencias por reflexión, por pensamiento y sobre la base de su propia experiencia y lo que ve que les sucede a los demás en el mundo. Usando la razón, la lógica y la inteligencia, puede anticipar qué pasará de acuerdo al camino tomado, qué será favorable o desfavorable para él, qué lo conducirá a su más elevado bienestar, qué le será adverso. Entonces él puede elegir.
Es así como creamos nuestra experiencia, nuestro futuro.
Lo que pedimos depende de nosotros.
Por lo tanto, debemos cuidarnos no tan solo de las fuerzas externas enemigas o adversas, más que nada debemos cuidarnos de nuestra propia locura, de nuestra propia ignorancia.
El individuo sufre más por ignorancia y locura que debido a cualquier otra maldad. La maldad tiene una habilidad limitada para dañar, para hacer sufrir. Pero la ignorancia y la locura pueden acumular sobre el alma individual sufrimientos sin fin.
"Es una pena muy grande que la ignorancia no sea dolorosa." Si fuera dolorosa, la gente trataría de desembarazarse de ella inmediatamente.
La Vedanta dice que el mayor problema del hombre es avidya, ajnana. Todo sufrimiento, todos los problemas, todas las complicaciones que el alma humana individual sobrelleva, son debidos a la ignorancia. Esa es la causa de que el individuo haga una mala elección de la que luego se lamenta.
Solamente a través del conocimiento, puede ser obtenida la liberación última. Debido a la pobre comprensión, los seres toman tan solo lo visible como real y rechazan el creer y reconocer lo invisible como real.
Practica:
Concienciar el poder de elección y desviar nuestra mente de los pequeños y pobres logros y objetos perecederos de este mundo (desapégate) y apegarla al Supremo. Desapégate y apégate. La compañía de libros inspiradores y elevados es muy útil en el proceso gradual hacia la sabiduría. Ser simples de corazón, humildes y dispuestos a aprender. Nuestra vida es, elección. Esta elección es lo que finalmente decide lo que será, en lo que culminará nuestra vida. Esto debe ser meditado profundamente, conocido muy claramente y llevado con constancia en la mente. Con esta conciencia vivida sabiamente. Elegida correctamente, actuada espiritualmente y coronados de bendiciones.

Estas charlas fueron extraídas del libro "Un llamado a la liberación" de Swami Chidananda

Siempre Juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

18 de marzo de 2011

ERES...

Eres...........
el tiempo que se detiene en cada beso,
la pasiòn que penetra mis entrañas
Eres...........
la fruta prohibida que me sacia,
la culpa que redime,
el pecado que me salva.
Eres...........
el tardìo ahora,
sin ayer y sin mañana.

CMB

15 de marzo de 2011

QUÉ ES UN MILAGRO?



CHISTE.
Tres señoras católicas discuten sobre el milagro. La primera pregunta:
-¿Que es un milagro?
- Bueno -responde la segunda- un milagro se produce cuando Dios hace exactamente lo que nuestro sacerdote le pide.
-No estoy de acuerdo -dice la tercera-.Yo pienso que un milagro se produce cuando nuestro sacerdote hace exactamente lo que Dios le pide.

CONCIENCIA
Me hago la misma pregunta de las tres señoras: ¿Qué es un milagro? ¿Cuándo ese impensable que llamamos Dios hace exactamente lo que yo le pido, es eso un milagro? Si aceptara esto caería en el error de utilizar a Dios en mi egoísta provecho. Prefiero pensar que un milagro se produce cuando hago exactamente lo que mi Dios interior me propone. Un milagro no es lo que yo quiero, pidiéndolo como un niño. Un milagro aparece en mi vida cuando obedezco a mis impulsos profundos, que siempre son sublimes porque corresponden a los intentos del futuro para conducirme al triunfo de la raza humana sobre la muerte. Es decir, cuando acepto mi verdadera naturaleza, (no obedeciendo al ego artificial creado por la familia, la sociedad y la cultura), confío en ella y creo que es auténtica, pura. El milagro es la aceptación y realización de las fuerzas sagradas que se manifiestan en nosotros. Una catástrofe es la desviación de estas fuerzas, para emplearlas de manera destructiva… Una persona que ha llegado a desarrollar su conciencia suprema, ve a toda la realidad como un milagro, dándose cuenta que simplemente el hecho de estar viva es la felicidad.

Alejandro Jodorowsky


14 de marzo de 2011

DIOS EN EL OBSTÁCULO.

Los humanos de todos los tiempos han sabido por propia experiencia que la vida física, es finita, tiene límite y también han sabido de lo infinito, eso denominado “más allá”. En estos tiempos no es diferente para nosotros. Lo superior e inferior está en la vida de todos, desde la calidad de la cosas hasta la jerarquía de los valores y principios. La vida terrena está sustentada por el espíritu, es imposible su división. Solo sucede que lo físico obedeciendo a sus propias leyes, tarde o temprano acaba o desaparece.

El humano tiene el desafío más trascendente de todos, el de ser conciente de su límite y en oposición el anhelo impresionante y eterno por la vida. En todo lo que hace está su ser y siempre desea obtener el “Instante Total”, eso que lo eternice, aunque sea en la memoria de los que queden o le sucedan.
Es un conflicto ineludible el estar aquí, conciencia y materia relacionados por la mente y que se debe trascender. Demanda trabajo, estudio, esfuerzo constante y conciente para cualquier dirección que el hombre emprenda. Lo hermoso es que de acuerdo al foco e intención del Sujeto se dirige hacia lo finito o hacia lo eterno que este opaca. Lo superficial periférico fascina y lo central – profundo, libera.
La Elección es entre: Quedarse en los placeres (superficiales) que siempre acaban en el aburrimiento y el dolor o penetrar en la raíz, entregarse a aquello interno de lo que brota la felicidad ilimitada (lo profundo). Los instrumentos con los que contamos son exactamente los mismos, solo que los usas hasta ahí o vas más allá. Definen y determinan el mundo en el que vives y a ti, en como lo vives. No es más.
Dios está en Todo, adentro y afuera; arriba y abajo; en todas las paradojas y contradicciones; en lo positivo y en lo negativo.
Siempre hablamos de el, siempre es El hablando y en el Silencio, antes, durante y después de nacer. Nunca está ausente. Eso ES.
Eso nos Vive, lo que nos carcome es como vivirlo a Él. ¿Como se lo vive? Es imposible Vivirlo a ÉL . Esta más allá de ser un objeto.
El hecho que trae la gracia es Vivir en El. Para esto es necesaria la aspiración incesante y una determinación firme para satisfacer esta aspiración.
Los obstáculos no son la manifestación de algo opuesto a Ti o contrario a Ti.Las dificultades no son dificultades para aquellos que son firmes y determinados. Solo remando se llega al otro lado del río, así sea necesario remar duro. Él no considera el fluir rápido del río como obstáculo. Él sabe que tiene que llegar a la otra orilla. La mente es tan solo consciente de la necesidad de persistir en su esfuerzo hasta alcanzar la orilla.
No es lo lejos que estamos, mas, como dijo un sabio filósofo chino: "El camino más largo es tan solo un paso."
La Verdad es una. Incluso en la forma de aparentes obstáculos que pueden ser un desafío, un llamado de atención o una ayuda. Pueden ser algo que llegue a invocar en nosotros una virtud más elevada. Pueden revelar una multitud de reacciones no-espirituales dentro de nosotros, como nuestra intolerancia, impaciencia, mala voluntad, rencor, espíritu vengativo. Esto obstaculiza el camino.
Práctica:
Continúen paso a paso sin detenerse, sin rezagarse, sin sentarse al borde del camino, sin desviarse en búsqueda de placer o satisfacción.

Siempre Juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos





9 de marzo de 2011

TESTIGO

Es un hecho, ¡yo soy! .Ninguna interpretación de nadie cambiará eso. Lo que interprete personalmente de eso, lo que crea acerca de eso, solo me convertirá en algo “paralelo” cuyo sello distintivo será la “irrealidad” que distorsiona del origen.
Lo que soy nunca cambia. Salvo el Guru (maestro espiritual realizado) nadie puede verlo, todos transportan la imagen del envase al sabor de la bebida. Salvo que realice un trabajo para deshacerme de todo lo imaginado por mí, yo haré lo mismo que los demás.
Los que me aman, mienten. A los que amo también les miento. La valentía y el coraje son necesarios para alivianarse y reconocer que el amor en el 98% de los casos es un medio para conseguir algo valiéndose de “eso externo” que me completa. Iván Oliveros, un amigo, dice: “ El amor no es un Pensamiento”.
Esa alucinación de dos seres que se vuelven Uno. No hay más que un Ser en millones de existencias particulares y los que existimos, vivimos la vida irremediablemente, desde solo un punto de vista, el propio.
El realizar tareas por y para el bien de los demás no resuelve en absoluto el problema de la desconexión interna, salvo que los ojos de los demás están gustosos de convertirnos en bienhechores profesionales y al ego eso también le gusta.
Pienso mi existencia y creo el mundo que me rodea, usando mis recuerdos, deseos, miedos y necesidades. Miles de cosas suceden al tiempo pero solo siento afecto y soy afectado por lo que esta en contacto conmigo. Hablar también trae consigo un mundo simbólico y conceptual que me ubica en una especie de burbuja donde presupongo que el que acepte lo que digo es igual que yo. ¡Otro video!
Tomando esta sola existencia este Ahora que en cualquier vida será el mismo, está la clave de la eternidad. Los requisitos son una mente clara y tranquila. Negándole realidad a los miedos y deseos a la avaricia y al cambio alrededor mío y para mí.
El proceso es lento y auto creado el límite. Paciencia hasta la comprensión.
Hay algo constantemente recomendado por el Maestro Nisargadatta. Eres el testigo de todo lo que a la “persona” le ocurre. Examina y profundiza tus reacciones y ante todo ve hacia adentro, antes que aparezca el lenguaje. Ir hacia el silencio, valerse de la facultad para conocer que tiene la mente y así salir de la mente. Nada le sucede al testigo, como en el cine nada le sucede al espectador. El Testigo presencia todo lo que a su alrededor acontece, ríe y llora la persona aunque Él no se ve afectado.

Practica:
Negar lo falso. Falsa la cárcel del cuerpo. Falsas las exigencias externas. Falsas las justificaciones mentales. No hay excusas, para liberarse solo hay que deshacerse de lo falso. Saber que soy y qué no soy, es principio del autoconocimiento. Yo no estoy liberado, aunque el testigo de todo lo que me pasa es Libre.

Siempre Juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

7 de marzo de 2011

EL DULCE SABOR DE UNA MUJER EXQUISITA...A propósito del Día Internacional de la Mujer.

Una mujer exquisita no es aquella que más hombres tiene a sus pies,
sino aquella que tiene uno solo que la hace realmente feliz.
Una mujer hermosa no es la más joven ni la más flaca, ni la que tiene el cutis más terso
o el cabello más llamativo, es aquella que con una franca y abierta sonrisa
y un buen consejo puede alegrarte la vida.
Una mujer valiosa no es aquella que tiene más títulos ni más cargos académicos,
es aquella que sacrifica su sueño temporalmente para hacer felices a los demás.
Una mujer exquisita no es la más ardiente (aunque si me preguntan a mi , todas las mujers son ardientes...los que estamos fuera de foco somos los hombres)
sino la que vibra al hacer el amor solamente con el hombre que ama.
Una mujer interesante no es aquella que se siente halagada al ser admirada
por su belleza y elegancia, es aquella mujer firme de caracter que puede decir NO.
Y un hombre...
Un hombre exquisito es aquel que valora a una mujer asi...
que se siente orgulloso de tenerla como compañera...
que sabe tocarla como un músico virtuosísimo toca su amado instrumento,
que lucha a su lado compartiendo todos sus roles,
desde lavar platos y atender tripones, hasta devolverle
los masajes y cuidados que ella le prodigó antes...
La verdad, compañeros hombres, es que las mujeres
en eso de ser "Muy Machas"nos llevan gran recorrido...
Que tontos hemos sido cuando valoramos el regalo
solamente por la vistosidad de su empaque...

Grabriel García Marquez

5 de marzo de 2011

AMOR ADVÁITICO.

La corriente del amor universal que pasa a través de ti, por así decirlo, porque en mi amor por ti el amor universal se despierta y encuentra su expresión. Te amo en cuanto que eres —es decir en la medida en que tú eres realmente— el Absoluto. No te amo a causa de mi mismo. Esto es esencial: Todo amor egoísta es incompatible con el advaita; todo tipo de concupiscencia, sea ella deseo de placer, de satisfacción, de seguridad, de consuelo o similar, está excluido. Amarte por mí mismo equivaldría a la peor forma de idolatría: la egolatría. Todo amor que mire a enriquecerme, a completarme, que —en una palabra— mire hacia mí, puede ser quizás un amor humano y también bueno, pero no es en absoluto amor adváitico. Este último no es ni en función de Dios, como motivación externa a mi amor, ni —aún menos— en función de mi ego.

El único amor en armonía con el advaita es el amor de Dios —en ambos sentidos de la expresión: es ‘mi’ amor hacia El y ‘Su’ amor por mí, que pasa a través de la criatura que yo amo. Es un amor verdadero y apasionado, sensible a los más leves detalles del auténtico amor humano, y, sin embargo, es pasivo porque no está fundamentado sobre el yo. Desde fuera podría parecer casi fatalista. Todo amante está cogido, absorbido en su amor, vencido por el amor. Hay amor en mí, y sucede que es dirigido hacia esta persona en concreto. Es un amor que enciende en mí mi amor hacia el Absoluto, porque ese mismo amor no es distinto del Absoluto. Es un amor personal y directo que pasa a través de mi para alcanzar a la amada, y que en cierto sentido hace ser a la amada. Es un amor creativo, porque —en términos teístas— es el mismo amor de Dios hacia una persona el que llama al ser a esa persona. Un advaitin puede amar solamente si el Absoluto ama; su amor no puede ser distinto.

Raimon Panikkar

SENCILLOS DESEOS...

Hoy quisiera tus dedos
escribiéndome historias en el pelo,
y quisiera besos en la espalda,
acurrucos, que me dijeras
las más grandes verdades
o las más grandes mentiras,
que me dijeras por ejemplo
que soy la mujer más linda,
que me querés mucho,
cosas así, tan sencillas, tan repetidas,
que me delinearas el rostro
y me quedaras viendo a los ojos
como si tu vida entera
dependiera de que los míos sonrieran
alborotando todas las gaviotas en la espuma.
Cosas quiero como que andes mi cuerpo
camino arbolado y oloroso,
que seas la primera lluvia del invierno
dejándote caer despacio
y luego en aguacero.
Cosas quiero, como una gran ola de ternura
deshaciéndome un ruido de caracol,
un cardumen de peces en la boca,
algo de eso frágil y desnudo,
como una flor a punto de entregarse
a la primera luz de la mañana,
o simplemente una semilla, un árbol,
un poco de hierba.
Gioconda Belli

1 de marzo de 2011

¿CÓMO ESTÁS?

Para todos los buscadores y para aquellos que creamos distancia con lo que es evidente, es obvio que la distancia creada es absurda.
Lo natural es desechado y sobre el se monta el significado (valoración personal) de todo. El significado es lo que empaña a lo Real.
Vamos por lo obvio:
1) Sé que soy.
2) Soy conciente que existo.
3) Existo indiscutiblemente para los otros
4) ¿Quién soy? No tengo idea

Cuando era pequeño sabía esto tanto como ahora, las certezas sobre eso no han cambiado, es más, es lo único que se mantuvo inalterado. También heredé lo poco importante de esa certeza cuando me preguntaban: “Que vas a ser cuando seas grande? Zaz, descubrí a mis tempranos 7 años que Ser no significa Nada. Había que Ser… algo. Por lo tanto solo vivir era igual de absurdo. Hay que hacer algo con la vida !!!

Me brindaron todas las herramientas para soñar! Soñar con Ser… otro! Nadie puede evitar el sufrimiento al no aceptar lo que Es.
Soñar con: novias, profesiones, viajes, cosas, etc. Desde que el sueño en vigilia ha sido tan valorado, todos corren tras sus sueños, nadie se da cuenta que ya no hay diferencia con el sueño al dormir. Se imaginan entonces que grado de Realidad puede existir entre dos personas en vigilia que se miran y se consideran mutuamente como hacedoras de un mismo sueño, waw, eso sí que es video!!!
Hay que despertarse. Presente, centrarse en el presente, eso ES. Incluso cuando te preguntan ¿Cómo estás? Uno sigue hablando como dormido, allí sería oportuno responder: Estoy y eso es mucho decir !!! Porque estoy es que el mundo en el que vivo existe para mí. ¿Cómo estoy? En relación a quién, cual es el patrón de comparación para responder a esa pregunta.

Practica:
Dejar de construir desde la duda o desde la mente pues tarde o temprano traerá un escenario de dudas nuevamente. Profundizar en la antigua certeza, Yo Soy, es una vía que deja sin plataforma a quién soy o cómo estoy. Centrarse en lo evidente es vivir agradecido ya que independientemente de lo que haga, tenga, quiera, rechace o conquiste en el mundo de los sueños, Soy. Contengo y trasciendo la vida física y el tiempo. El mundo aparece cuando soy conciente de él por lo tanto he de vivirlo directamente, sin soñarlo o acomodarlo a mí, cuando me limito como un Ser personal.

Siempre Juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

ESTOY VIVA COMO FRUTA MADURA..

Estoy viva como fruta madura dueña ya de inviernos y veranos,
abuela de los pájaros, tejedora del viento navegante.
No se ha educado aún mi corazón y, niña, tiemblo en los atardeceres,
me deslumbran el verde, las marimbas
y el ruido de la lluvia hermanándose con mi húmedo vientre,cuando todo es más suave y luminoso.
Crezco y no aprendo a crecer, no me desilusiono,
ni me vuelvo mujer envuelta en velos, descreída de todo, lamentando su suerte.
No. Con cada día, se me nacen los ojos del asombro, de la tierra parida,
el canto de los pueblos, los brazos del obrero construyendo,
la mujer vendedora con su ramo de hijos, los chavalos alegres marchando hacia el colegio.
Si. Es verdad que a ratos estoy triste y salgo a los caminos, suelta como mi pelo,
y lloro por las cosas más dulces y más tiernas y atesoro recuerdos brotando entre mis huesos
y soy una infinita espiral que se retuerce entre lunas y soles, avanzando en los días,
desenrollando el tiempo con miedo o desparpajo, desenvainando estrellas
para subir más alto, más arriba, dándole caza al aire, gozándome en el ser que me sustenta,
en la eterna marea de flujos y reflujos que mueve el universo
y que impulsa los giros redondos de la tierra.
Soy la mujer que piensa. Algún día mis ojos encenderán luciérnagas.
Gioconda Belli

28 de febrero de 2011

NI UNA PALABRA QUEDARÁ, SIQUIERA...

Ni una palabra quedará, siquiera,
amor que eras mi amor, que eras mi vida.
Ya no te digo adiós, ni hay despedida
ni volveré a llorar por lo que fuera.
Dónde quedó el terror frente a la espera,
dónde el pretexto fácil de la huida :
estoy de pronto, como adormecida,
brazos ausentes, párpados de cera.
Amor que eras mi amor, estas tan lejos
que tu imagen se vela en los espejos
y está la niebla donde había llamas.
Oigo que rondas pero no te veo,
vuelvo a escuchar tu voz, pero no creo.
Ya no importa si estás ni si me llamas.
Julia Prilutzki
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...