28 de abril de 2010

NUEVA LLAMADA A LA SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO EN TÍBET.

"Qinghai". Acuarela 28,5x38,5
Amig@s:

Me dirijo nuevamente a vosotr@s con el propósito de utilizar este espacio para promover la expansión de conciencia, que ya sabéis es nuestra finalidad, de alguna u otra manera...
Y cuando digo "nuestra", sabemos que es la Conciencia que opera a través nuestro, y nos pone en situaciones de lo más adversas y variopintas para que a través de ellas aprendamos experimentando.
He utilizado para ilustrar el post esta acuarela que acabo de realizar hace un par de días de una foto que tomé prestada del Museo, y que nos remite, junto con la fotografía de estas criaturas tibetanas de Qinghai en Yushu, a esta zona tan desvastada y desprotegida después del terremoto del pasado 14 de abril.
Como también ya sabéis, su situación dista a la de otras zonas afectadas por castástrofes similares por el hecho de ser una provincia china pero estar habitada por ciudadanos tibetanos y budistas, por lo que el régimen chino obstaculiza la ayuda, incluso la espiritual del Dalai Lama...
No obstante, a través de La Casa del Tibet se pueden hacer llegar donaciones a Darhamsala, y ellos tienen mecanismos, mediante una gran red de monasterios budistas, para que lleguen a los monjes de Yushu quienes prácticamente son los únicos que están atendiendo a las víctimas...
Una pequeña aportación, que pudiera parecernos insignificante, puede suponer una inestimable ayuda para quienes se han quedado sin techo, sin escuelas, sin sanidad, sin comida, sin ropa, sin apenas esperanzas de vida...
Este es el comunicado que se incluye en la página web de la Casa del Tíbet en Barcelona, (http://www.casadeltibetbcn.org) redactado por su director Thubten Wangchen. En él aporta un número de cuenta bancaria de La Caixa para gestionar donaciones solidarias que enviarán íntegramente al Gobierno Tibetano en Dharamsala, norte de India. Desde allí la gente del Dalai Lama hará llegar el dinero a los monjes de Qinghai para que puedan ayudar mejor a las víctimas del terremoto.
AYUDA A LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO EN TÍBET
Como ya sabemos, el pasado 14 de abril ocurrió un catastrófico terremoto en Tíbet que causó miles de muertos, heridos y damnificados, además de pérdidas materiales incalculables. Se está haciendo un llamamiento a nivel internacional para ayudar a los supervivientes a rehacer sus vidas. Nos piden que recojamos donaciones para construir hospitales y escuelas en la zona de Qinghai (Kyegudo en tibetano). Desde Barcelona, la Fundació Casa del Tibet ha abierto una cuenta exclusiva para hacer llegar donaciones a nuestros hermanos tibetanos a través del Gobierno tibetano en el Exilio:
LA CAIXA: 2100-3306-13-2200355061
El Gobierno Tibetano en el Exilio, con los monjes budistas que viven en la región, tiene los medios necesarios para que las ayudas lleguen y sean utilizadas por la población necesitada. Cualquier cantidad donada de corazón será muy bienvenida e íntegramente enviada a Dharamsala. La Fundació Casa del Tibet de Barcelona dará a los donantes que lo soliciten su respectivo recibo.
Agradezco mucho vuestra solidaridad, benevolencia y generosidad hacia nuestros hermanas y hermanos del Tíbet en esta situación de emergencia. Con mis mejores deseos para todos y con la esperanza de que haya cada vez menos desastres y catástrofes en el mundo.
Thubten Wangchen, Director de la Casa del Tíbet de Barcelona
http://www.casadeltibetbcn.org/actividades/actividad2010/colabora.html
También os insto a que continuemos solicitando repetidamente una acción mundial a Avaaz, en forma de campaña.Por mi parte, acabo de enviar nuevas solicitudes por dos vías que os muestro, con el mensaje que sigue, por si no sabéis qué enunciado poner:
Envío a http://avaaz.org/es/contact/
Y por mail directo a: campaigns@avaaz.org
Indicando como asunto: Ayuda a Yushu en Qinghai
Nombre, correo electrónico y país
"Muchas personas deseamos que impulsen ustedes una campaña en favor de los Tibetanos damnificados por el terremoto en Yushu. Sabemos que por su condición de tibetanos y budistas el régimen chino podría llegar a discriminarles y la reconstrucción será terriblemente difícil si se les olvida. De la misma forma que se aportó ayuda por medio de Avaaz a Haití, les rogamos hagan lo propio para que se encauce de alguna manera la ayuda a Yushu en Qinghai.
Muchas gracias."
Estoy segura de que con la ayuda de tod@s, todo es posible, al tiempo que les enviamos todo nuestro amor y buenas energías para que la situación les sea lo más llevadera posible.
Sé que pueden contar con nuestro apoyo. No en vano, todos somos Uno.
Publicado por Joy en su blog "Espíritu Avalón".

AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN.

27 de abril de 2010

PARA TI...

Cocinaria para ti,
con el calor de mi sentimiento,
con la esencia de mis pensamientos,
con los ingredientes de mis sueños.
Entre ollas y sartenes,
desnudaría mi alma,
y una pizca de ella,
entraría por tu boca hasta tus entrañas.
Y el aroma.........
el primitivo sentido del olfato,
inundaría tu cerebro de recuerdos olvidados,
de leche de madre, niños de escuela,
ese primer amor, ese último encuentro.......
y el sabor.............
a que sabe la lujuria del deseo
la pasión del alma
la unión de dos cuerpos?
A sal, a ti, a mi.
Mis besos serían tu postre,
y los tuyos serían el vino.
Mi cuerpo sería tu bandeja,
y tu querido mío,
sabrías a que sabe el amor,
marinado en el silencio,
y a la sombra,
donde estoy, donde soy.
CMB 

23 de abril de 2010

FUTURO

El tiempo de verbo que mejor conjuga la esperanza es el tiempo Futuro. Aunque siempre, yo espero o tú esperas, paradójicamente como si fuera en presente y despierto. El futuro es una promesa. La promesa proviene de todas las direcciones desde el interior y el entorno del individuo acerca de un algo que me traerá o me dará eso que espero, aunque miles de días transcurran en el medio y el estar proyectado hacia delante me permita convivir con todo tipo de penurias sin resolverlas...Algún día las penurias terminarán. Hay quienes soportan las penurias en la tierra en espera de las delicias del cielo. Otros dejan de hacer cosas hasta que las condiciones estén dadas. El tema central del futuro es que lanza hacia adelante la resolución de un tema que no se puede resolver o asumir aquí y ahora ya que ¨Nunca es o será tarde¨. Notemos que al estar inmersos en un estado de felicidad es imposible proyectarnos hacia el futuro. Es precisamente cuando salimos de la plenitud y la añoramos, deseándola otra vez que aparece la posibilidad de un futuro que siempre es incierto. Resulta claro entonces que el futuro por un lado es una obviedad ya que en un contexto lineal mañana llegará para la mayoría de nosotros y el 2012 también. Por el otro lado, cuando el futuro es el creado en la psiquis de las personas, este, está cargado de pretensiones personales convirtiéndose entonces en una realidad virtual y alternativa diferente para cada ser humano que habita el planeta tierra. O sea que no existe un único Futuro sino seis mil millones de futuros.
Lo que da apariencia de realidad psicológica al futuro, es otra vez, el concepto del ¨yo individual¨ que tiene la facultad de recordarse en el pasado y también de proyectarse hacia el futuro. El único tiempo Real y Existente es el Presente. Cuando estamos en una situación en Presente no hay experiencia recordada (pasado), ni expectativa (futuro), estas aparecen cuando salimos de él. El yo hice, yo hago, yo haré solo se conjugan por la existencia de un pronombre personal en singular o plural y por el verbo, acción o acto que realiza la persona. Lo que define el Karma de alguien - como Ley de causa y efecto- es sin duda la intención en la acción y la espera de un resultado de la misma para ya o para mañana. Toda acción tiene un efecto. Un efecto en sí mismo y que sucede naturalmente a la acción. El desapego al resultado nos mostrará claramente la irrelevancia de buscar una felicidad en el futuro y en cualquier contexto. Liberándonos psicológica y emocionalmente de la cadena de causas y consecuencias originadas por la obtención de un resultado beneficioso o perjudicial. Los actos de la vida se desenvuelven entonces en un ambiente natural como mojarse debajo de la lluvia.
TAREA: Centrarse en la acción presente aunque se trate de planificar el futuro. Neutraliza y desenmascara cualquier expectativa de felicidad centrada en el futuro. Mañana no serás feliz, la felicidad sucede ahora. Descubre qué escondes potencialmente en cada promesa que haces o esperando el mañana.
No esperar nada de la acción no significa no hacer nada. Es sencillamente hacer sin carga psicológica o expectativa.¡Mañana no es tarde! ... ni temprano, es solo mañana.
Siempre Juntos. Siempre positivos
Marcelo dos Santos

14 de abril de 2010

BENDICION

Si bendijéramos el sexo,
y lo conviertiéramos en oración,
que distinto sería.
Lo profano, sería sagrado,
lo sagrado, es el agrado de Dios.
Bendito seas amado mío,que me permites ser oraciòn,
y de tu mano llegar,a las manos de Dios.

CMB

9 de abril de 2010

EL PRESENTE

“Aquí y Ahora”
Al escribir leer el pasado hemos descubierto que el “yo” no es Real, solo existe como concepto en la psiquis del individuo y que lo único que le da sustento es la actividad de recordarse y pensarse continuamente, asumiendo siempre realidades distintas que dependen de la percepción limitada y sesgada del mundo que lo rodea. Un yo que la única cualidad permanente de la cual goza es la de experimentarse en constante cambio.

Esta transformación permanente es al mismo tiempo lo que le hace creer que el mañana también será una posibilidad de existir (aunque esta existencia no sea Real).

La sabiduría oriental afirma que lo Real (Eso, Dios, Todo, El absoluto No Dual o Brahman) percibiéndose así mismo (sin la intervención en la percepción diferenciadora del individuo) es Eterno, estable, permanente y continuo. ¡Es lo único Eterno! y se vive en el aquí y el ahora, no como muchos hemos creído por años, que será más allá y después.
Para que se revele el Presente, dice Sesha, comencemos por tomar al yo y como ejemplo girarlo 180º (darle media vuelta) y ver quién entonces está detrás de él, desde dónde percibimos ese yo.
Que ocurre si intentamos por nuestros propios medios descubrir que pasa antes de pensarnos, sin tensión ni esfuerzo. Solo Ser y Estar
Si las condiciones de permanecer en ese Ser y Estar (o sea estar – siendo por sí mismo) logran permanecer sin pensar, allí es donde realmente se puede “CONOCER” la Realidad donde nada es diferente ni DUAL.
Cuando se cae toda pretensión de querer Ser algo, cuando el alguien solo se desvanece, el flujo vital continuo, como el famoso río de la existencia se manifiesta sin causa aparente ni tampoco consecuencia. Así solo Es, de una manera natural espontánea. Así es para muchos que lo vivenciado estar en este mundo sin ser una parte de este mundo.
Es evidente que sin la Realidad contundente del Presente (experimentadas en los primeros años antes de consolidarse el Ego) las ilusiones del pasado o el futuro no tendrían sustento para poseer matices o espejismos de realidad.
La percepción del tiempo y el espacio será inexistente en el momento Presente.

Tarea:
Es posible que en primera instancia parezca que se está escribiendo sobre algo muy complicado o imposible de lograr. Ni uno, ni lo otro. Los que estamos comprendiendo que la vida no es lo que vivíamos, solo cultivamos las condiciones que manifiestan el Presente en la Conciencia. Lo mismo que la naturaleza le aporta tierra, agua y aire a una semilla.
Dejemos de creer que hay un yo que puede liberarse de él mismo. Es la trampa sutil, mental del ego, proyectar un futuro donde será lo que no asume Ser ahora.
Cambiar gradualmente ese esfuerzo orientado a “mejorar” lo que magistralmente ya “Es”, solo creamos Karma de esta manera. Dedicarse desinteresadamente a la meditación como práctica.
La meditación es la puerta hacia el gozo, la felicidad y bienaventuranza.
En cada segundo está manifestándose la existencia. Confianza, práctica, relajación, cero pretensión, simulación o ansiedad, porque ningún ego cambiará lo Eterno, aunque El Eterno lo siga sosteniendo.

Siempre juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

30 de marzo de 2010

FELICIDAD Y AMOR ESTADOS NATURALES DEL SER

DONDE ESTARÁN LAS MANOS DE DIOS?

Cuando veo al moribundo en su agonía lleno de dolor; cuando observo a su esposa y a sus hijos
deseando no verle sufrir; cuando el sufrimiento es intolerable y su lecho se convierte en un grito de suplica de paz, me pregunto... Donde estarán las manos de Dios?
Cuando a esa jovencita que debería soñar en fantasías, la veo arrastrar su existencia y en su rostro se refleja ya el hastío de vivir, y buscando sobrevivir se pinta la boca, se ciñe el vestido y sale a vender su cuerpo, me pregunto...Donde estarán las manos de Dios?
Cuando aquel pequeño a las tres de la madrugada me ofrece su periódico, su miserable cajita de dulces sin vender; cuando lo veo dormir en la puerta de un zaguán tiritando de frió, con unos cuantos periódicos que cubren su frágil cuerpecito, cuando su mirada me reclama una caricia, cuando lo veo sin esperanzas vagar con la única compañía de un perro callejero, me pregunto...Donde están las manos de Dios?
Y tuve la osadía de enfrentarme a El y le pregunte: "¿DONDE ESTAN TUS MANOS SEÑOR
para luchar por la justicia, para dar una caricia, un consuelo al abandonado, rescatar a la juventud de las drogas, dar amor y ternura a los olvidados?"Después de un largo silencio escuche su voz que me reclamo:
"No te das cuenta que tu eres mis manos, atrévete a usarlas para lo que fueron hechas: para dar amor y ser instrumento." Y comprendí que las manos de Dios soy YO,... y eres TU!
Los que tenemos la voluntad, el conocimiento y el coraje para luchar por un mundo mas humano y justo, aquellos cuyos ideales sean tan altos que no puedan dejar de acudir a la llamada del destino,aquellos que desafiando el dolor, la critica y la blasfemia deciden ser las manos de Dios...
Señor, ahora me doy cuenta que mis manos están sin llenar, que no han dado lo que deberían dar, te pido perdón por el amor que me diste y que no he sabido compartir, las debo de usar para amar y hacerle honor a la grandeza de la creación.El mundo necesita mis manos, las tuyas, llenas de ideales y estrellas, cuya obra magna sea contribuir día a día a forjar una nueva civilización, que busquen valores superiores, que compartan generosamente lo que Dios nos ha dado y puedan al final llegar vacías porque entregaron todo el amor para lo que fueron creadas... y Dios te DIRA ESTAS SON MIS MANOS!"
Ana L. de Rivera

23 de marzo de 2010

ACEPTAS?

Cuando acepté quererte,
acepté que mis palabras eran el silencio,
mi luz era tu sombra, mi coraje era tu miedo,
mi sentimiento era mi verdad.
Acepté, verme en tus ojos, descubrirme en mis temores,
 acariciarme para sentirte, y dejarte ir para tenerte.
Tu no eres mi amor, porque mi amor soy yo,
mi silencio, mi sombra, mi coraje, mi verdad.
Si yo acepté darme, tu aceptas recibirme?

CMB

SOLO SOY YO

Acaso le pide el día al sol que lo ilumine o la flor a la abeja que tome su polen
o la playa al mar, que la recorran sus olas?
Ya quisiera ser yo el día que tu ilumines, o la flor que con su polen te saciara,
o la playa hasta cuya orilla tu llegaras.....
Pero no, querido mío,
solo soy la mujer que encontraste sin ser buscada,
que se entrega sin que tu le hayas pedido nada.
Solo soy yo.

CMB

22 de marzo de 2010

EL PASADO

Hay una afirmación popular que refleja plenamente la más alejada percepción de la vida e indica un camino que solo nos saca del “Aquí y Ahora”.

“Recordar es Vivir”

Esta afirmación confunde porque aquello que ocupa la mente parece real. Si traes pensamientos del pasado y te quedas en ellos, tus emociones no tardarán en llegar y le darán vida a algo que ya no existe y puedes pasar de la alegría a la tristeza solo dependiendo del recuerdo que caprichosamente aparezca.
El iniciado y entrenado en temas avanzados sabe la diferencia entre recordar y vivir.
Lo único que da validez a ese pensamiento pasado es ese alguien que ha estado en el pasado o sea un “yo histórico”, un “yo”, que se recuerda.
Un amigo y Maestro, Sesha, a través del cual he entendido el alcance de sus enseñanzas vedantas, pregunta filosamente: “¿Qué podrías decir acerca de ti sin el uso de tu memoria?
“Cada vez que repito en mi mente esa pregunta solo puedo quedar en silencio”, le respondo y el agrega: “es precisamente el silencio lo que queda cuando se trata de contestar a la pregunta ¿quién soy? sin el uso de la memoria.Es precisamente allí, recordando, que descubres que lo único que realmente haces es recordarte a través del tiempo. El yo recordado de cuando tenías cuatro años de edad, muere en el instante de reemplazarlo por otro recuerdo (pensamiento) de cuando tenías 9 años de edad.
Ese ejercicio demuestra que en la memoria hay muchos “yo” que han cambiado cada día de cada año manifestando así su inestabilidad y falta de Seidad.
Ahora mismo tú o sea tú “yo” está leyendo este texto y la ilusión de creer que se puede atrapar el Presente en la memoria, es la que dotará de ilusoria vida al recuerdo más adelante.
Es este contenido de la memoria lo que incesantemente y sin control volcamos sobre todo lo que nos rodea todo el tiempo, impidiéndonos VER el mundo como lo Ve un niño, es decir, por primera vez.
Tarea: la práctica de la meditación externa nos invita a ver todo lo que nos rodea sin historia, es decir, solo ver un objeto por 20 minutos, sin recordar su nombre, ni su color, ni su forma y de allí pasa a otro objeto y de allí a otro objeto.
Al no poner historia afuera tampoco encontrarás historia adentro y eso es más real y cualitativamente vivo, que recordarse. Por lo tanto la memoria es la tabla de salvación donde flota a la deriva, desde el pasado hacia el futuro, el Ego.
La ausencia de historia en la práctica sugerida desactiva el pensamiento por momentos y también requiere de una actitud constante y permanente.
Lo que Es no cambia ni se recuerda existiendo.

El Ser no se expresa al pensar y el pensar desaparece cuando se Es.

Siempre juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

18 de marzo de 2010

NATURE BY NUMBERS

MIEDO

Hasta que reconozco quién soy realmente, mi vida puede ser gobernada por las cosas que temo. Puede ser mi miedo el que engendra mi miedo en un comienzo y un final.
Es el miedo a perderme a mí mismo el que puede perpetuar y alimentar mi impulso a sobrevivir y a continuar, y lo que más anhelo y temo es la ausencia de mí mismo.
Al temer la debilidad me esfuerzo por controlar, al temer la intimidad me esfuerzo por estar apartado, al temer la servidumbre me esfuerzo por ser dominante, y si temo ser ordinario intento ser especial.
Las cosas de las que puedo tener miedo son inacabables, porque si un miedo es vencido puedo tener otro en su lugar.
Si hay conciencia presente, el miedo se ve claramente como un obstrucción, una ansiedad futura nacida de un cliché de la memoria. Si la historia que engendra el miedo es desechada, descubro que todo lo que queda es una sensación física que es cruda y viva. Entonces deja de invadirme y ocupa tranquilamente su sitio en la existencia. Ocurre lo mismo con el dolor físico o emocional. Cuando ceso de poseerlo, me libero de su dominio y lo veo simplemente como es.
Si ceso de etiquetar el sufrimiento como "malo" y "mío", y simplemente lo admito como energía en una cierta forma, entonces puede comenzar a tener su sabor propio, el cual puede llevarme profundamente a la presencia.
La naturaleza del sufrimiento es que me habla profundamente de otra posibilidad. Al desear el placer y evitar el dolor, corto en dos la raíz misma de esa posibilidad.

Tony Parsons.
Publicado por Francisco en su Blogs No Dualidad

10 de marzo de 2010

HORA INDEFINIDA


A esta hora indefinida hemos conjugado la amistad y más allá a la distancia que se ve?
Qué se puede vislumbrar? Silencio!
Entre cortinas danzarinas y ventanales de cristal y detrás de ellas dos sombras confundidas que se aman,
dos espacios que se encuentran para dialogar y se cuestionan :
Tú eres ternura...yo soy volcán
Tú eres ironía...yo soy realidad
Tú eres camino...yo soy sendero
Tú eres sorpresa...yo soy autenticidad
Tú eres agua...yo soy fuego
Tú eres amor...yo soy espectadora.
Tú mano y la mía siguen unidas allí sobre la mesa,
mis ojos y tus ojos se desnudan,
tú sonrisa y mi sonrisa se abrazan y caminan solas,se cuentan sus secretos,
tú boca saborea mi boca y al final al despedirnos
segimos como antes...siendo amigos.

9 de marzo de 2010

RESPIRACION

¡Bienvenidos y hola a todos nuevamente!
Las condiciones necesarias para que el humano viva son: El sol, el alimento, el agua y el aire. Resulta obvio que de todas se puede prescindir por un tiempo dependiendo de los entrenamientos y cualidades de las personas, desde pocas horas a muchos días o inclusive meses. Las prácticas escogidas (obligadas en ocasiones) son los ayunos de alimentos, de bebidas, o de ambos.
Lo que es obvio es que por más que existan cualidades diferentes de entrenamiento entre humanos en cuanto a contener la respiración, pueden estar entre 30 segundos y cinco minutos. Allí las diferencias no son tan marcadas porque el oxígeno es la condición vital humana por excelencia.
Lo que sorprende es que la respiración entonces no sea considerada, al menos en Occidente, como algo que se deba aprender a hacer. No podemos prescindir de respirar por más de 60 segundos y sin embargo, por ser automática y natural, es inusual valorarla. Además está demostrado que es la única función biológica que es consciente e inconsciente, sirviendo como un puente entre ambos estados.
La vida entonces es como una gran respiración, inhalamos al nacer y exhalamos al morir. Cada inhalación es entonces un nacimiento y cada exhalación una muerte para cualquier aspecto en el gran ciclo de la vida.
Hablemos de Inconsciencia o falta de información sobre un tema de vital importancia. ¿Cuántas respiraciones promedio hay en un minuto?
Entre 19 y 23 respiraciones. ¿Lo sabías? Pero sí sabemos cuál es el monto de las deudas o cuánto cuesta alguna cosa que solo “nos gusta” o el precio de la boleta de cine, ¿verdad?
Es muy gracioso pues nos ocupamos y preocupamos por cuánto ganamos y no nos ocupa como respiramos. Podemos estar acompañados por alguien que respire mucho mejor que nosotros y no nos damos cuenta de ello ¿Por qué? Seguramente porque suponemos que aire habrá siempre y en abundancia. Afortunadamente algunos han tomado conciencia de la calidad y producción del oxígeno en los últimos 15 años reaccionando a sus contaminantes y resguardando algunos pulmones de la tierra.
Tarea:
Investiga sobre la respiración y todas sus aplicaciones, modalidades, alcances e innumerables beneficios.
Ejercicio para ubicarse en la vida y desmantelar los grandes rollos personales: Ten totalmente presente el “gran problema” que te ocupa recientemente mientras te cubres con la mano, la nariz y la boca al tiempo, piensa simultáneamente en el problema que te tiene mal y verás que la pulsión e instinto de vida te traerá a la realidad más física y elemental en solo 45 segundos cuando necesites respirar, solo respirar. En el instante que tomes la bocanada de aire estarás tan presente que ninguna otra cosa podrá distraerte de vivir, ningún pensamiento se atreverá a indisponerte.
¿Vivir mejor? ¡¡¡Es respirar mejor!!! Atender a la vida es también estar atento a cada respiración, en oriente existe la Ciencia de la Respiración (leer yogui Ramacharaka, mismo libro)
¿Cómo sería vivir imitando una respiración? vivir como respiramos, sin preocuparnos ya que siempre hay aire (incluso podemos dormirnos sin temor a morir por asfixia), aceptando que “siempre” recibimos del Universo y que es inherente a la vida “dar u ofrecer cada instante vital” de nuestra existencia al Universo en agradecimiento y sin medida ni condiciones, aceptando los ciclos, porque nadie inhala todo el tiempo ni exhala todo el tiempo sin colapsar el sistema y también sin estrés ya que si con la mente aquietamos la respiración, una respiración tranquila aquieta la mente.
Haz conciente que si lo vital para la vida (el oxígeno) te es dado en abundancia, es absurdo deprimirse por cosas que son subjetivas, relativas e irreales.Si hay para respirar vivamos en paz.

Siempre juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

25 de febrero de 2010

LA RELACIÓN PERFECTA

Imagínate una relación perfecta. Siempre te sientes feliz con tu pareja porque vives con el hombre o con la mujer perfecta para ti.

¿Cómo describirías tu vida con esta persona?
Bien, la manera en que te relacionas con ella será, exactamente, la manera en que te relacionas con un perro. Un perro es un perro y hagas lo que hagas, seguirá siendo un perro. No puedes convertir un perro en un gato o en un caballo; es lo que es.
Aceptar este hecho en tus relaciones con otros seres humanos resulta fundamental. No es posible cambiar a las personas, las amas tal como son o no las amas; las aceptas tal como son o no las aceptas. Intentar cambiarlas para que se ajusten a lo que tú quieres que sean es como intentar que un perro se convierta en un gato o que un gato se convierta en un caballo. Es un hecho: son lo que son y tú eres lo que eres. Bailas o no bailas. Es necesario que seas completamente sincero contigo mismo: decir lo que quieres y ver si estás dispuesto a bailar o no. Entiéndelo bien, porque es muy importante. Cuando realmente comprendas, probablemente serás capaz de ver lo que es verdad para los demás y no sólo lo que tú quieres ver.
Si tienes un perro o un gato, piensa en cómo te relacionas con él.
Supongamos, por ejemplo, que es un perro. El animal sabe qué hacer para tener una relación perfecta contigo. Cuando tu perro hace algo mal ¿cómo reaccionas ante él? A un perro no le importa lo que tú hagas; sencillamente te ama. No tiene ninguna expectativa. ¿No es maravilloso?
Pero ¿qué ocurre con tu novia, tu novio, tu marido o tu mujer? Tienen muchas expectativas y cambian continuamente.
El perro es responsable de la mitad de su relación contigo. Esa mitad de la relación, la del perro, es completamente normal. Cuando llegas a casa, te ladra, mueve la cola y jadea porque se siente muy feliz de verte.Hace su parte realmente bien y tú sabes que es el perro perfecto. Tu parte también es casi perfecta. Te ocupas de lo que es responsabilidad tuya; lo alimentas, cuidas de él, juegas con él. Le quieres incondicionalmente; harías casi cualquier cosa por tu perro. Desempeñas tu parte perfectamente y él la suya con la misma perfección.
La mayoría de la gente es capaz de imaginarse con facilidad este tipo de relación con su perro, pero no con una mujer o con un hombre. ¿Por qué? ¿Conoces a alguna mujer o a algún hombre que no sea perfecto? El perro es un perro y tú lo aceptas así. No necesitas responsabilizarte de él para que sea un perro. El perro no intenta que tú seas un buen ser humano, un buen amo. Entonces, ¿por qué no somos capaces de permitir que una mujer sea una mujer y que un hombre sea un hombre y amar a ese ser humano tal como es sin intentar cambiarlo?
Quizás estés pensando: «Pero ¿y si no estoy con la mujer o con el hombre adecuado?». Sin duda, esta es una pregunta muy importante.Por supuesto, hay que escoger al hombre adecuado o a la mujer adecuada. ¿Y quién es el hombre adecuado o la mujer adecuada?Alguien que quiere ir en la misma dirección que tú, alguien que es compatible con tus opiniones y con tus valores emocionales, físicos, económicos y espirituales.
¿Cómo sabes si tu pareja es adecuada para ti? Imaginemos que eres un hombre y que vas a ser escogido por una mujer. Si hay cien mujeres que buscan a un hombre y cada una de ellas te considera a ti posible candidato, ¿para cuántas de esas mujeres serías el hombre adecuado? La respuesta es: no lo sabes. Esa es la razón por la que necesitas explorar y arriesgarte. Ahora bien, te puedo decir por adelantado, que la mujer adecuada para ti es la mujer que amas tal como es, la mujer que no tienes necesidad de cambiar en absoluto. Esa es la mujer adecuada para ti. Si encuentras a la mujer adecuada para ti, y a la vez, tú resultas ser el hombre adecuado para ella, serás una persona afortunada.
Tú serás el hombre adecuado para ella si ella te ama tal como eres y no quiere cambiarte. No siente la necesidad de responsabilizarse de ti; es capaz de confiar en que serás lo que afirmas ser, lo que proyectas ser. Puede ser totalmente sincera y proyectarte a ti lo que es. No se acercará a ti fingiendo ser algo que más tarde descubrirás que no es. La persona que te ama, te ama sencillamente tal como eres. Porque, si alguien quiere cambiarte, significa que no eres lo que esa persona quiere. Entonces ¿por qué está contigo?
Sabes, resulta fácil querer al perro porque él no opina acerca de ti. El perro te ama incondicionalmente. Esto es importante. Por lo tanto, si tu pareja te ama tal como eres, te ama del mismo modo que el perro.
Puedes ser tú mismo con tu pareja; ser simplemente un hombre o una mujer, al igual que el perro puede ser un perro contigo.
Cuando conoces a una persona, inmediatamente después de saludarte y decirte «hola», empieza a enviarte información. A duras penas es capaz de esperar para compartir su sueño contigo. Se abre aunque ni tan siquiera sepa que lo está haciendo. Resulta muy fácil ver a cada persona tal y como es. No es necesario que te mientas a ti mismo.
Ves lo que estás comprando y bien lo quieres o no lo quieres. Pero no puedes culpar a la otra persona por ser un perro o un gato o un caballo.
Si quieres un perro, entonces ¿por qué te compras un gato? Si quieres un gato, entonces ¿por qué comprarte un caballo o un pollo? ¿Sabes qué tipo de mujer o de hombre quieres? El que hace que tu corazón cante, el que se alinea a tu modo de ser, el que te ama sencillamente como eres.
¿Por qué engañarte con otra cosa? ¿Por qué no conseguir lo que quieres?
¿Por qué fingir que alguien se ajusta a lo que no es? No significa que no quieras a esa persona. Significa que haces una elección y dices sí o no porque también te amas a ti mismo. Haces una elección y eres responsable de tus elecciones. Después, si esas elecciones no funcionan bien, no te culpes a ti mismo. Sencillamente, haz una nueva elección.
Pero imaginemos que te compras un perro y adoras a los gatos.
Quieres que tu perro se comporte como un gato e intentas cambiar al perro porque nunca dice: «Miau». ¿Qué estás haciendo con un perro?
¡Búscate un gato! Esta es la única manera de empezar una relación maravillosa. En primer lugar tienes que saber lo que quieres, cómo lo quieres y cuándo lo quieres. Tienes que saber exactamente cuáles son las necesidades de tu cuerpo, cuáles son las necesidades de tu mente y qué se adapta bien a ti.
Existen millones de mujeres y de hombres y cada una de estas personas es única. Pues bien, de entre todas ellas, alguna será una buena pareja para ti y otras no lo serán en absoluto. Es posible amar a cualquiera; pero para tratar con una persona a diario necesitarás a alguien cuya forma de entender la vida sea más próxima a la tuya. Esa persona no necesita ser exactamente como tú; bastará con que ambos seáis como una llave en la cerradura: una unión que funciona.
Necesitas ser sincero contigo mismo y sincero con todas las personas. Proyecta lo que sientes que eres verdaderamente y no finjas ser lo que no eres. Es como si estuvieses en un mercado: te vas a vender a ti mismo y también vas a comprar. Para comprar quieres ver la calidad del género. Y por lo tanto, a la hora de vender, es necesario que les muestres a los demás lo que tú eres. No se trata de ser mejor o peor que otra persona; se trata de serlo que eres.
Si ves lo que quieres, ¿por qué no arriesgarte? Pero si ves que no es lo que quieres, ya sabes que vas a pagar por ello. Después no vayas por ahí llorando y diciendo: «Mi amante me trata mal» cuando tú mismo lo veías tan claro. No te mientas a ti mismo. No inventes en la gente lo que no tiene. Este es el mensaje. Si sabes lo que quieres, descubrirás que es exactamente igual a la relación que tienes con tu perro, sólo que mejor.
Mira lo que tienes ante ti; no te ciegues ni finjas ver lo que no está ahí. No niegues lo que ves sólo para conseguir una mercancía cuando la mercancía no se adapta a tus necesidades. Cuando compras algo que no necesitas acaba en el trastero. Lo mismo ocurre con una relación.
Evidentemente, puedes tardar años en aprender esta dolorosa lección, pero es un buen comienzo. Si eres capaz de empezar bien, el resto será más fácil porque podrás ser tú mismo.
Quizá ya hayas invertido una cantidad determinada de tiempo en una relación. Si decides continuar manteniéndola, te será posible volverla a iniciar aceptando y amando a tu pareja tal y como es. Ahora bien, lo primero que tendrás que hacer es dar un paso atrás. Tendrás que aceptarte y amarte a ti mismo tal y como eres. Sólo amándote y aceptándote a ti mismo, sencillamente como eres, te será posible ser y expresar lo que eres. Eres lo que eres y no hay más. No necesitas fingir que eres otra persona, porque cuando uno finge ser lo que no es, siempre acaba fracasando.
Una vez que te has aceptado a ti mismo sencillamente como eres, el siguiente paso consiste en aceptar a tu pareja. Si decides estar con una persona, no intentes cambiar nada de ella. Haz lo mismo que con tu perro o con tu gato, permítele que sea quien ella es. Tiene derecho a ser quien es; tiene derecho a ser libre. Cuando inhibes la libertad de tu pareja, inhibes la tuya propia porque tienes que estar ahí para ver lo que tu pareja hace o deja de hacer. Pero si de verdad te amas a ti mismo, nunca renunciarás a tu libertad personal.
¿Eres capaz de ver las posibilidades que ofrece una relación?
Explóralas. Sé tú mismo. Encuentra a una persona que se adapte a ti.
Arriésgate, pero sé sincero. Si funciona, sigue adelante. Si no funciona, entonces hazle un favor a tu pareja y a ti mismo: márchate; permite que se vaya. No seas egoísta. Ofrécele la oportunidad de descubrir lo que realmente quiere, y a la vez, ofrécetela a ti mismo. Si no va a funcionar, es mejor mirar en una dirección distinta. Si no eres capaz de amar a tu pareja tal como es, debes saber que hay alguien que sí lo hará. No pierdas tu tiempo y tampoco le hagas perder el suyo. Eso es respeto.
Si tú eres el suministrador y tu pareja es la adicta, y eso no es lo que tú quieres, quizá te sentirías más feliz con otra persona. Pero, si decides mantener esa relación, haz siempre lo máximo que puedas. Haz lo máximo que puedas porque tú serás quien recogerá la recompensa. Si amas a tu pareja tal como es, si eres capaz de abrirle completamente tu corazón, alcanzarás el cielo a través de ese amor.
Ahora bien, si tienes un gato y lo que quieres es un perro, ¿qué hacer? Empieza a practicar desde este punto. Apunta hacia un nuevo principio, cortando todas tus ataduras con el pasado y empezando de nuevo otra vez. No necesitas mantener vínculos con el pasado. Todos nosotros somos capaces de cambiar y este cambio puede ser para bien.
Se trata de un nuevo principio para ti a fin de que perdones todo lo ocurrido entre tu pareja y tú. Libéralo porque sólo se trataba de una cuestión que tenía importancia para ti. Sólo se trataba de un malentendido. Sólo se trataba de alguien herido que intentaba desquitarse. No merece la pena desperdiciar la posibilidad de alcanzar el cielo en una relación por lo que fuera que ocurriese en el pasado. Ten el valor de esforzarte el ciento por ciento en conseguirlo, y si no, libéralo.
Libera el pasado y empieza cada día con un nivel más alto de amor. Esto mantendrá el fuego encendido y hará que tu amor crezca todavía más.
Por supuesto, detente a reflexionar en lo que significa tener buenos y malos momentos. Si un mal momento significa ser maltratado emocional o físicamente, no sé si la pareja debería continuar. Pero si pasar un mal momento significa que uno de los dos ha perdido el trabajo o tiene problemas laborales o que ha sufrido un accidente, eso es otra cuestión.
Ahora bien, si los malos momentos provienen del miedo, de la falta de respeto, de la humillación o del odio, evidentemente no sé cuántos malos momentos es capaz de sobrevivir una pareja.
En la relación con tu perro puedes tener un mal momento por la razón que sea: un accidente, un mal día en el trabajo o cualquier otra cosa. Llegas a casa y allí está el perro ladrándote, moviendo la cola y buscando tu atención. No tienes ganas de jugar con él, pero el perro sigue ahí. Si tú no quieres jugar, él no se sentirá herido porque no se lo toma como algo personal. Una vez que haya celebrado tu llegada y descubierto que no quieres jugar con él, se pondrá a jugar él solo. No seguirá insistiendo en que seas feliz.
Hay veces, incluso, en que te sientes más apoyado por tu perro que por la pareja que quiere hacerte feliz. Si no tienes ganas de sentirte feliz y sólo quieres permanecer tranquilo, no es nada que haya que tomarse como algo personal. No tiene nada que ver con tu pareja. Quizá tienes un problema y sólo necesitas estar tranquilo. Sin embargo, tu silencio puede llevar a que tu pareja haga muchas suposiciones: «¿Qué le he hecho ahora? Es por mi culpa». No tiene nada que ver con tu pareja; no es nada personal. Si se te deja en paz, la tensión se desvanecerá y volverás a recuperar la felicidad.
Esa es la razón por la que la llave tiene que encajar en la cerradura, para que en el momento en que uno de los dos atraviese una mala racha o una crisis emocional, salga a relucir vuestro acuerdo de permitiros mutuamente ser lo que sois. De este modo, la relación es algo distinto; tiene otras características y puede ser algo realmente bello en su totalidad.
La relación es un arte. Resulta más difícil dominar el sueño que crean dos personas que el que crea sólo una. Para que los dos seáis capaces de mantener la felicidad, será necesario que mantengas tu mitad en perfecto estado. Eres responsable de tu mitad, que contiene una determinada cantidad de basura. Tu basura es tu basura. Y quien tiene que hacerse cargo de ella eres tú, no tu pareja. Si tu pareja intenta limpiar tu basura acabará con la nariz rota. Tenemos que aprender a no meter la nariz donde no nos llaman.
Y lo mismo sucede con la mitad de tu pareja. Tu pareja tiene determinada cantidad de basura. Sabes que la tiene y le permites que sea ella quien se ocupe de limpiarla. Pero la querrás y aceptarás con toda su basura. Respetarás su basura. No mantienes una relación para limpiar la basura de tu pareja; que lo haga ella misma.
Aun en el caso de que tu pareja te pida ayuda, tienes la posibilidad de decirle que no. Decir no, no significa que no la ames o que no la aceptes; significa que no eres capaz o que no quieres jugar a ese juego.
Por ejemplo, si tu pareja se enfada puedes decirle: «Tienes derecho a enfadarte, pero yo no tengo por qué estar enfadado porque tú lo estés.
No he hecho nada para provocar tu enfado». No hay ningún motivo para aceptar el enfado de tu pareja, pero puedes permitirle que esté enfadada. No hay ninguna necesidad de discutir; sencillamente permite que sea quien es y que se cure sin intervenir. Y también es posible convenir que ella no interfiera en tu propio proceso de curación.
Digamos que eres un hombre, que eres feliz y que, por la razón que sea, tu pareja no es capaz de ser feliz. Tiene problemas personales; está ocupándose de su basura y se siente desgraciada. Como la amas, la apoyas, pero apoyarla no significa que tú tengas que ser infeliz sólo porque ella lo es. Ese no es apoyo de ninguna clase. Si ella es desgraciada y tú también empiezas a sentirte desgraciado, al final os hundiréis los dos. Ahora bien, si tú te mantienes feliz, esta felicidad será capaz de devolverle a ella la suya.
De la misma manera, si tú te sientes deprimido y ella es feliz, esa felicidad que ella siente será tu apoyo. Por tu propio interés, permite que sea feliz; ni tan siquiera intentes rebajar esa felicidad. Ocurra lo que ocurra en tu trabajo, no llegues a casa y le eches encima tu veneno.
Quédate callado y hazle saber que no se trata de nada personal; sencillamente estás ocupándote de ti mismo. Dile: «Sigue siendo feliz, continua jugando y yo me uniré a ti cuando sea capaz de disfrutar de tu felicidad. Ahora mismo necesito estar a solas».

Si comprendes el concepto de la mente herida, comprenderás la razón por la que las relaciones románticas resultan tan complicadas. El cuerpo emocional está enfermo. Tiene heridas; tiene veneno. Cuando no somos conscientes de que estamos enfermos o de que nuestra pareja está enferma, nos volvemos egoístas. Las heridas duelen y tenemos que protegerlas incluso de la persona a la que amamos. Pero si somos conscientes de eso, podemos establecer unos acuerdos distintos.

Cuando somos conscientes de que nuestra pareja tiene heridas emocionales y la amamos, indudablemente hacemos todo lo posible para no tocárselas. No la empujamos para que sane sus heridas y tampoco queremos que nos empuje a nosotros para que sanemos las nuestras.

Arriésgate y hazte responsable de establecer un nuevo acuerdo con tu pareja: no un acuerdo que hayas leído en un libro, sino un acuerdo que os funcione a vosotros. Si no va bien, sustitúyelo por otro nuevo.

Utiliza tu imaginación para explorar nuevas posibilidades, para crear nuevos acuerdos que se basen en el respeto y el amor. La comunicación basada en el respeto y el amor es la clave para mantener vivo el amor y no aburrirse nunca en la relación. Se trata de encontrar tu voz y de nombrar tus necesidades. Se trata de confiar en ti mismo y en tu pareja.

Lo que vas a compartir con tu pareja no es la basura, sino el amor, la relación romántica, la comprensión. El objetivo que persigues para los dos es ser cada vez más felices, y para alcanzarlo es preciso tener cada vez más y más amor. Eres el hombre perfecto o la mujer perfecta, y tu pareja ese ser humano perfecto, del mismo modo que el perro es el perro perfecto. Si tratas a tu pareja con amor y con respeto, ¿quién saldrá beneficiado? Nadie más que tú.

Sana tu mitad y serás feliz. Si eres capaz de sanar esa parte de ti, entonces estarás listo para establecer una relación sin miedo, sin necesidad. Pero recuerda, sólo puedes curar tu mitad. Si mantienes una relación y trabajas en tu mitad y tu pareja trabaja en la suya, verás con qué rapidez se progresa. El amor es lo que te hace feliz, y si te conviertes en el sirviente del amor y tu pareja en la sirviente del amor, imagínate todas las posibilidades que se te abrirán. Llegará el día en que serás capaz de estar con ella sin sentir culpabilidad ni recriminaciones ni enfados ni tristeza. Ese día será maravilloso, te abrirás por completo sólo para compartir, para servir, sólo para dar tu amor.

Una vez que te decides a formar pareja estás ahí a fin de servir a la persona que amas, a la persona que eliges. Estás ahí para servir tu amor a tu amante, para serviros mutuamente. En cada beso, en cada caricia, sentís que ambos estáis ahí para satisfacer a la persona que amáis sin esperar nada a cambio. Más que de sexo, se trata de estar juntos. El sexo también se vuelve maravilloso, pero es completamente distinto. El sexo se convierte en una comunión; en una entrega absoluta, una danza, un arte, una suprema expresión de la belleza.Puedes establecer un acuerdo que diga: «Me gustas; eres maravillosa y me haces sentir muy bien. Yo traeré las flores y tú la música suave.

Bailaremos y ambos nos elevaremos hasta las nubes». Es precioso, es maravilloso, es romántico. Ha dejado de ser una guerra de control; ahora se trata de servirse. Ahora bien, sólo es posible hacer esto cuando el amor que te tienes a ti mismo es muy profundo.

Extracto del libro: La Maestría del Amor.Un libro de sabiduría Tolteca Dr. Miguel Ruiz

Les deseo más que una excelente relacion un verdadero ESPACIO AMOROSO para sus vidas.
El AMOR núnca será sinonimo de sufrimiento.


NAMASTE.

23 de febrero de 2010

VERDAD O CIERTO.


En marcelopositivo es frecuente señalar la observación de todo lo que nos sucede con la advertencia que nada de eso suele ser Verdad, aunque sea cierto. Lo que sea que creas, si está en tu mente es Real para ti, pero esa realidad es ilusión, no es la Verdad. La verdad es lo que Es, para todas las personas, en todos los lugares y en todos los tiempos. Por eso es que la primera pregunta que nos hacemos en un camino serio es Que Soy? Todas las circunstancias que vivimos son formas de conocer y desenmascarar a nuestro Ego que se ha posicionado y perpetuado como rey (falso) de nuestra vida.
En muchos momentos de la vida nos sumergimos en tristezas sin igual, en depresiones, en amarguras, apuros, exigencias, metas, proyectos que terminan ocupando tanto el tiempo que es imposible darse un espacio para descubrir cuál es esa bendita Verdad que solo está dentro. La Verdad es Eterna y está más allá de la división básica y separatista entre el sujeto y el objeto. Así que todo lo que conoce un sujeto será irremediablemente subjetivo aunque existan posiciones de aquellos que dicen ser ¡muy objetivos!
El conocer dando explicaciones de forma, medida, intensidad y nombre siempre traerá una percepción relativa, segmentada y limitadora, o sea ilusoria y totalmente personalizada. La verdad nunca puede ser dicha por nadie, a lo sumo solo se indica una dirección, o un camino que cree las condiciones para que esta se auto revele. Aquello que siempre resulte de una evaluación personal sobre una situación cualquiera puede parecer muy serio o traumático pero siempre será incompleto. Siempre abarcará algún aspecto o muchos aspectos pero nunca todos los aspectos. La verdad es todo en todos los aspectos posibles y completa en si misma. Todo aquello sobre lo que discutimos y tomamos posiciones radicales, Nunca debería ser tomado como algo diferente a una evidente manifestación egoica y separatista. Ya que solo somos personas que nos detenemos en algunos aspectos descriptivos de algo y otras personas en descripciones o percepciones diferentes. Si detectamos los aprendizajes que traen pistas de lo que somos, vamos así abonando un campo de conciencia propicio para entrar en la divinidad que esta dentro. Nada es tan serio como para que te identifiques tanto con eso que llores, lamentes o te alegres desatendiendo el aprendizaje. Todo Ego, limita y esclaviza.

Tarea: quitarle tanta autoridad al pensamiento y las opiniones propias y ajenas. Dar tanto crédito al pensamiento es volverse vanidoso y el antídoto para esto es la humildad. Busca humildad al expresarte u oír a los que se expresan ya que lo más conveniente es llegar a acuerdos poco vanidosos. Sé abundante en posibilidades y obsequia miles de puntos de vista, eso nos aleja de la miopía egoica. No estemos tan enamorados de nuestras percepciones ni de todo lo que se vende y se pondera en los medios de comunicación o aquello que valoran las masas ya que solo crea necesidades falsas que volverán a reforzar la cadena del tener para ser. El Ego en su máximo estado de humildad te susurra engañoso. "Existen tres verdades, la Tuya, la Mía y a lo mejor la verdad verdadera. ¿Quién sabe, no? (siembra la duda). Sin engaños, La Verdad es una y en presente, todo lo demás es el cuento de lo que ganas, lo que pierdes, el morir y cuál será el destino después de morir. Al final, hablando en términos de cierto o falso, nos inclina a ser más suaves y conciliadores, que cuando rotulamos a las cosas, sucesos, o personas como verdaderos o mentirosos.

Siempre juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

16 de febrero de 2010

DEJARÉ DE ESPERARTE...DEJARÉ DE ANHELARTE...

Cuando me guardes en tus recuerdos,

y me pierdas en tus olvidos,
entenderé que no es nuestro aquí ni nuestro ahora.

Si fuiste, reencontrarte ha sido mi premio.
Si serás, vislumbrarte es mi esperanza.

Dejaré de anhelarte,
porque ya te tuve....
o te tendré.........

Dejaré de esperarte,
porque ya llegaste,
o llegarás,

pero nunca dejaré de amarte,
porque el AMOR es eterno,
sin espacio,
sin tiempo.

Autoría: CMB

12 de febrero de 2010

SI SUSURRAS MI NOMBRE...

Si susurras mi nombre con tu aliento
y delineas mis formas con tus besos,
y te sumerges en mi húmeda y cálida morada,
y te deleitas con la ambrosía que destila....

Si encuentras el camino,
del mapa clandestino,
del tesoro de mi alma,
sin perderte en las montañs de mis senos, ni en el valle de mi vientre...

Si sientes que respiro al ritmo de tu danza,
suave y melodiosa
o en éxtasis de gloria....

Si te duermes en mis brazos,
agotado y pleno al mismo tiempo,
sin temor a despertarte y mirarme
y verte en mi y yo en tí.....

Entonces...........
Entendería.........
que llegar hasta ti ha sido mi camino
y encontrarte le dá sentido a mis huellas.

Autoria : CMB

EL AMOR ES MAS FUERTE QUE EL MIEDO.

6 de febrero de 2010

ENERGÍA ORGON

Wilhem Reich estaba de acuerdo con la idea de Freud respecto a la Libido hasta que éste desarrollo un nuevo concepto de dos energías: Eros y Tánatos (Nombre de los Dioses Griegos de la vida y la muerte respectivamente). De acuerdo a la visión de Reich, el concepto de Tánatos (Muerte) no era necesario y atribuía los comportamientos destructivos como los autodestructivos a una mala organización de la energía Erótica (energía de vida).

Reich opinaba que no se conoce a la energía en si sino que es por su manifestación que se la puede observar; la energía se manifiesta y en dicha manifestación puede adoptar diversas formas. Lo que Freud llama Libido W. Reich lo denomina Orgón y es la energía vital del organismo o energía Universal y es en éste concepto en el que se basa la teoría Reicheniana. La energía del Orgasmo (orgón) se puede conservar.

Propiedades de la energía Orgónica

• Esta libre de masa, no tiene inercia ni peso

• Está presente en todas partes, aún en el vacío aunque en concentraciones diferentes.

• Es medio para la actividad electromagnética y gravitacional, el sustrato de los fenómenos naturales más fundamentales.

• La energía orgónica está en movimiento constante y se la puede observar en condiciones favorables.

• Las altas concentraciones de energía orgónica atraen energía de sus alrededores menos concentrados.

• La energía orgónica forma unidades que se convierten en las células de las plantas y los animales, así como también en las nubes, los planetas, las estrellas y las galaxias.

• La energía primero es simple y luego se va haciendo más compleja, las formas llegan a ser tan complejas que se comunican y conforman la vida, la consciencia.

• Lo que hace que varíe el nivel de conciencia es el nivel de complejidad.

• La vida es producto del Orgón y la forma más compleja es la vida humana. El cerebro humano es la forma con mayor grado de consciencia. La complejidad produce la vida emocional
 
Publicado por Orgonic.Com

QUIEN FUE EL DR. WILHEM REICH

Nacido el 24 de marzo de 1897 en Dobrzynica, en la región de Galicia, pasó su infancia en una granja de Jujinetz, en Bucovinia, todas regiones del Imperio Austro-Húngaro, por ello se considera que Reich era austriaco de nacimiento y estadounidense a partir de 1938. De origen judío, nunca tuvo la posibilidad de relacionarse con otros asquenazí así como tampoco de aprender yiddish, por cuanto su padre, un germanófilo obsecuente, se lo impidió a su familia. Una serie de trágicos hechos marcaron su infancia. En 1915 ingresa en el ejército austriaco, donde llega al grado de teniente después de sus acciones en Italia.

En 1918 se inscribe en la Facultad de Medicina de la Universidad de Viena. Al año siguiente conoce a Freud y en enero de 1920 es nombrado miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena. En 1922 termina sus estudios de Medicina y los de Psiquiatría en 1924.

De 1925 a 1927 escribe sus primeras obras entre las que destaca La función del orgasmo (1927) texto fundamental en el cual explicita el rol del orgasmo en los procesos de maduración de las personas, tesis que no son bien aceptadas por Freud, a quien Reich le solicita que le realice un análisis, pero éste se niega.

Los años siguientes funda la Sociedad Socialista de Información y de Investigaciones Sexuales y en 1930 participa en la creación de la Asociación Alemana para una Política Sexual Proletaria (SEX-POL). Los estudios en los que se empeña Reich son tan reveladores de las dinámicas de poder en que se mueven las instituciones, así como del carácter destructivo de las relaciones humanas en el marco de sociedades represivas, que rápidamente su labor es vista como una amenaza por las distintas élites de "la verdad, del poder y del saber". Esto traerá consecuencias inmediatas: 1933 es expulsado del Partido Comunista luego de haber publicado en Dinamarca su Psicología de masas del fascismo. Al año siguiente es expulsado de la Asociación Internacional de Psicoanálisis, tras la publicación de su obra Análisis del carácter.

En 1939 se traslada a EE. UU. donde comienza a enseñar en la New School for Social Research; sin embargo las persecuciones de que había sido objeto en Europa lo acompañan hasta este lugar. El 12 de diciembre de 1941 es detenido por agentes del FBI, y procesado.

Reich profundiza sus investigaciones sobre el orgón creando el acumulador de energía orgónica. Quienes los usaron afirman haber logrado mejoras en su salud y observado el crecimiento acelerado de plantas mantenidas dentro de estas cajas acumuladoras; otras personas esperando resultados milagrosos manifestaron su disconformidad. Producto de ello es acusado de fraude y charlatanería por la "Administración de Alimentos y Drogas" (FDA) la que había iniciado con él una verdadera "caza de brujas".

En 1954 la misma Institución le exige detener sus investigaciones sobre orgonterapia. En 1956 agentes de la FDA destruyen el material de su Instituto y requisan sus publicaciones. Es llevado a prisión el 12 de marzo de 1957, donde fallece el 3 de noviembre de una crisis cardiaca.

Publicado en Orgonic.Com

EL OTRO COMO ESPEJO.

¡¡Hola a todos y bendiciones!!
Resulta que estamos en el camino hacia adentro, donde la atención, la observación, la constancia y disciplina son fundamentales en el instante de conocernos.
La distracción va disminuyendo cada vez estamos menos alejados de nosotros, sabemos, queremos y podemos darnos cuenta de las cosas que nos suceden y para que nos suceden.
En los momentos que con mayor facilidad nos distraemos es con los allegados en todas las áreas y mucho más distraídos con aquellos que decimos amar.
Es que el Otro, en este proceso de saber sobre uno mismo, de re- conocerse, puede ser acertadamente tenido en cuenta como un valioso Maestro que está inconcientemente enseñándonos y mostrándonos muchísimas facetas nuestras.
Cada reacción que tenemos en toda relación es un indicativo de cómo somos y como estamos.
Las emociones que afloran en todo momento son solo estimuladas por los demás y nos muestran cuán automáticamente nos afectan, si estamos distraídos ya que atentos son espejos de nuestro estado interno.
Dicen los maestros que la Paz es la reina de los estados, el perder la Paz por algo “externo” no hace responsable al Otro ya que solo es una manera para revelar que nuestra Paz no es Real y nos señala hacia donde podemos orientar nuestra atención. Ejemplo: estamos en paz e ingresamos al banco y descubrimos una fila impresionante, o vamos en el carro y alguien se nos cruza y hecha encima en alguna maniobra agresiva, o alguien no guarda un secreto. El como reaccionamos será una muestra de cuán genuina es la observación, adaptación y aplicación emotiva de nuestra paz en esas situaciones.
En casos muy cercanos como parejas y familiares o amigos muy amigos, somos más vulnerables a perder el foco en el interior y nos permitimos aceptar con facilidad que ese Otro, no es yo, aunque lo etiquete yo, lo juzgue yo y lo condicione yo.

Tarea: empecemos a considerar que el otro es el reflejo de la ignorancia y la cualidad (cualquiera sea) de la que puedes aprender y crecer.
Considera minuciosamente, cada intercambio con el otro, como una multiplicidad de reflejos que te describen. Es decir, observa que hay de ti en cada juicio valorativo que haces sobre otro(es una: envidiosa, fea, interesado, ordinaria, presumida, hermosa, sencilla, etc.) Sobre tu profesión y los demás (comunicación, secretariado, recicladora, ecologista, ama de casa, bancaria, etc.). Suma en toda situación integrando al otro. Nada es casual.
Todo lo que no compadecemos en los demás es lo que más trabajo nos da aceptar en nosotros.

A propósito una vez leí una historia en la que un individuo había recurrido con urgencia a un Maestro, diciéndole que le habían dicho algo que lo agredía y ofendía mucho, entonces le preguntó que comportamiento era indicado seguir.
El Maestro le dijo que siempre meditara 24hs acerca de una ofensa ya que solo dos cosas eran posibles.
La primera, que fuera acertado lo que le habían dicho y en ese caso debía regresar con el agresor y agradecerle aquellas palabras. La segunda, que de no haber algo cierto de eso en él entonces, no tenía de que ocuparse.


Siempre juntos. Siempre positivos.
Marcelo dos Santos

4 de febrero de 2010

CANTOS DEVOCIONALES DE LA INDIA



Un bastonero o líder canta una estrofa o línea dos (2) veces, que es repetida a coro por todo el grupo, y continúan así hasta completar la última. Entonces el bastonero vuelve a cantarlas nuevamente en ritmo más rápido una sola vez, y la última estrofa o línea dos (2) veces. Al finalizar repiten todos juntos la primera estrofa en forma lenta y pausada.

La importancia del Bhava (Sentimiento Interno)
Canten el Nombre de Dios con amor. Canten con Bhava (sentimiento interno), de lo contrario toda la actividad de cantar bhajans será rendida inútilmente. Los bhajans son altamente sagrados. El bhajan no es solo un asunto de ritmo, tono y compás. Deben cantar el Nombre de Dios. Verán la manifestación de Dios con sus ojos físicos cuando cantan Su Gloria con amor. Canten desde el corazón. Esta es la única forma de conseguir instalarlo en sus corazones. Bhava (el sentimiento interno) es la quintaesencia (la forma más pura y perfecta) de cantar bhajans. Solamente un bhajan (plegaria) cantado con completo bhava (sentimiento interno) puede derretir el corazón del Señor. Es el grito del devoto con profundo fervor (compasión) por el Señor lo que hace que el Señor corra al rescate de Sus devotos. Esto es llamado bhava.

3 de febrero de 2010

BIOGRAFIA MARCELO DOS SANTOS


Redes Sociales Oficiales: Instagram y twiter: @real2santos

Nacido en Argentina (Buenos Aires) en 1963, comparte desde niño una fuerte curiosidad por los temas, metafísicos, espirituales y paranormales.
A los 18 años comienza a trabajar en televisión (Argentina) radio y teatro participando en programas de gran penetración social y cultural.
Desde su adolescencia estudia actuación, foniatría y locución al tiempo que una carrera humanística (Relaciones Industriales) en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). 
Incursiona en obras de teatro independiente (La caja mágica) y comedias musicales en teatros como el Maipo.
Hacia el año 1992, comienza su proyección internacional cuando es contratado en Venezuela para participar en La Loba Herida y Dulce Ilusión (RCTV). 
En el año 1995 llega a Colombia a Producciones JES (El Manantial y Perfume de Agonía). 
Participa en el Filme Golpe de Estadio, Dirige Sergio Cabrera. 
Protagónicos en producciones como: 
Juegos Prohibidos (RCN /2006), Las Profesionales (Caracol TV/2006-2007), El último Matrimonio Feliz (RCN /2008), Amor en Custodia (RCN /2009-2010), Kadabra II y III (Fox Telecolombia /2011-12),  Amo de Casa (RCN/2013), El Capo 3 (Fox Telecolombia/MundoFox /2014), Los Graduados (RCN /2014).  Contra el Tiempo (Canal RCN / 2016). La Niña (Caracol Televisión /2016). Sala de urgencias 2da Temporada (Canal RCN /2016).
Productor General y protagonista de: Ella en mi Cabeza (Teatro Nacional /2011). Colombia
Fue miembro Fundador y Director General de la Fundación “Arte and Friends”. 
Director y Productor General del “Teatro Belarte”, Bogotá Colombia /2015-2016. 
Presentador, Director y/o Productor General
"Nuestra Tele"  RCN/1998
"Arriba Los sexos" Caracol TV /2000
"Conexión Positiva" City TV /2004-2005. Espacio dedicado a las Terapias Complementarias,  Misterios de la Fe, Fenómenos Paranormales y Desarrollo Personal.
"Separados" Reality Show RCN /2015. 

Desde el año 2000, se inclina a profundizar, investigar y recibir Instrucción sobre:
Terapias Complementarias: Dharmi, Cromoterapia, Aromaterapia, Reflexología.
Chamanismo, Instruido por Taita Pablo Chavez : Sanación Andina, Caminata sobre fuego, Búsqueda de Visión, Ayunos de cuarenta días según Tradición  Inca.
Temazcal (Cabaña de sudor) instruido por Zev Menaakhem.
Ashtanga yoga: Linaje Pattabhi Jois en Colombia
Programación Neurolinguística: Practitioner en PNL, Certificación con John Grinder (Co- Creador).
Excelencia con PNL: ASEIA (Colombia 2003).
Reiki: Maestría Usui y Maestría Karuna Reiki. Claudio Márquez, Escuela Argentina de Reiki.
Observación Neutro Consciente: Certificación con Carlos Villegas, 2005
Vedanta Advaita: Filosofía Védica, recibiendo guía del vedantín Iván Oliveros (Sesha) en Colombia desde el año 2005 y que permanece estudiando y compartiendo en la actualidad en sus ciclos de Conferencias, Conversatorios y Talleres en Colombia.



2 de febrero de 2010

AHORA QUIERO AMAR ALGO LEJANO.


Ahora quiero amar algo lejano...
a algún hombre divino
que sea como un ave por lo dulce,
que haya habido mujeres infinitas
y sepa de otras tierras, y florezca
su palabra en sus labios perfumada:
suerte de selva virgen bajo el viento...
y quiero amarlo ahora. Está la tarde
blanca y tranquila como musgo espeso.
Tiembla mi boca y en mis dedos finos
se deshacen mis trenzas lentamente.
Siento un vago rumor... Toda la tierra
esta cantando dulcemente... Lejos
los bosques se han cargado de corolas
desbordan los arroyos de sus cauces
y las aguas se filtran en la tierra
así como mis ojos en los ojos
que estoy soñando embelesada... Pero
ya está bajando el sol tras de los montes...
Las aves se acurrucan en sus nidos...
la tarde ha de morir, y él está lejos...
Lejos como este sol que para nunca
se marcha, y me abandona, con las manos
hundidas en las trenzas, con la boca
húmeda y temblorosa, con el alma
sutilizada, ardida en la esperanza
de este amor infinito que me vuelve
dulce y hermosa...

Alfonsina Storni

30 de enero de 2010

TODAVIA...


Todavía
la frágil quemadura de una lágrima
borra la luz del árbol.

Todavía
cerca del corazón se detiene la vida
cuando te nombra alguien.

Todavía
rueda el mundo al vacío
desprendido y errante.

Todavía
no encuentro las palabras
para decir la ausencia de tus manos.

Todavía te amo.

Autor: Maruja Vieira



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...