1 de abril de 2014

¿QUE DEBE SABER UN NIÑO DE 4 AÑOS?.

Hace poco, en un foro sobre la educación de los hijos, leí una entrada de una madre preocupada porque sus hijos, de cuatro años y año y medio, no sabían lo suficiente. "¿Qué debe saber un niño de cuatro años?", preguntaba.
Las respuestas que leí me llamaron mucho la atención... Una madre indicaba una lista de todas las cosas que sabía su hijo. Contar hasta 100, los planetas, escribir su nombre y apellido, y así sucesivamente. Otras presumían de que sus hijos sabían muchas más cosas, incluso los de tres años. Algunas incluían enlaces a páginas con listas de lo que debe saber un niño a cada edad. Solo unas pocas decían que cada niño se desarrolla a su propio ritmo y que no hay que preocuparse.
Pensé que probablemente la respuesta de esas mujeres a una madre angustiada fuera añadirle más preocupación.... Somos una cultura tan competitiva que hasta nuestros niños en edad preescolar se han convertido en trofeos de los que presumir. Pero atención!!! La infancia no debe ser una carrera que arroja por resultado niños ganadores y niños perdedores....

Alicia Bayer, una mujer norteamericana que se interesa por los temas de infancia y educación, hace una lista de aquellas cosas importantes que debe saber un niño/a de 4 años... me pareció hermosa y la comparto:

1.Debe saber que lo quieren por completo, incondicionalmente y en todo momento.

2.Debe saber que está a salvo y además cómo mantenerse a salvo en lugares públicos, con otra gente y en distintas situaciones. Debe saber que tiene que fiarse de su instinto cuando conozca a alguien y que nunca tiene que hacer algo que no le parezca apropiado, se lo pida quien se lo pida. Debe conocer sus derechos y que su familia siempre lo va a apoyar.

3.Debe saber reír y utilizar su imaginación. Debe saber que nunca pasa nada por pintar el cielo de color naranja o dibujar gatos con seis patas.

4.Debe saber lo que le gusta y tener la seguridad de que se le va a dejar dedicarse a ello. Si no le apetece nada aprender los números, sus padres tienen que darse cuenta de que ya los aprenderá, casi sin querer, y dejar que en cambio se dedique a las naves espaciales, los dinosaurios, a dibujar o a jugar en el barro.

5.Debe saber que el mundo es mágico y él también. Debe saber que es fantástico, listo, creativo, compasivo y maravilloso. Debe saber que pasar el día al aire libre haciendo collares de flores, pasteles de barro y casitas de cuentos de hadas es tan importante como aprender los números. Mejor dicho, mucho más.

Pero más importante es lo que deben saber los padres:

1.Que cada niño aprende a andar, hablar, leer y hacer cálculos a su propio ritmo, y que eso no influye en absoluto en cómo de bien ande, hable, lea o haga cálculos después.

2.Que el factor que más influye en el buen rendimiento académico y las buenas notas en el futuro no son los manuales, ni las guarderías elegantes, ni los juguetes caros, sino que mamá o papá dediquen un rato cada día o cada noche (o ambos) a compartir momentos de juego, lectura, dibujos y risas con sus hijos.

3.Que ser el niño más listo o más estudioso de la clase nunca ha significado ser el más feliz. Estamos tan obsesionados por tratar de dar a nuestros hijos todas las "ventajas" que lo que les estamos dando son unas vidas tan pluriempleadas y llenas de tensión como las nuestras. Una de las mejores cosas que podemos ofrecer a nuestros hijos es una niñez sencilla y despreocupada.

4.Que nuestros niños merecen vivir rodeados de libros, naturaleza, utensilios artísticos y, lo más importante, libertad para explorarlos. La mayoría de nosotros podríamos deshacernos del 90% de los juguetes de nuestros hijos y no los echarían de menos, pero algunos son importantes: juguetes creativos como los LEGO y los de encastre, una buena cantidad de témperas y plastilinas, los instrumentos musicales, los disfraces, y libros y más libros. Necesitan libertad para explorar con estas y otras cosas, amasar pan y ponerlo todo perdido, usar pintura, plastilina y purpurina en la mesa de la cocina mientras hacemos la cena aunque lo salpiquen todo, tener un rincón en el jardín en que puedan arrancar la hierba y hacer un cajón de barro.

5.Que nuestros hijos necesitan tenernos más. Hemos aprendido tan bien eso de que necesitamos cuidar de nosotros mismos que algunos lo usamos como excusa para que otros cuiden de nuestros hijos. Claro que todos necesitamos tiempo para un baño tranquilo, ver a los amigos, un rato para despejar la cabeza y, de vez en cuando, algo de vida aparte de los hijos. Pero vivimos en una época en la que las revistas para padres recomiendan que tratemos de dedicar 10 minutos diarios a cada hijo y prever un sábado al mes dedicado a la familia. ¡Qué horror! Nuestros hijos necesitan la Nintendo, los ordenadores, las actividades extraescolares, las clases de ballet, fultbol e ingles mucho menos de lo que nos necesitan a NOSOTROS. Necesitan a unos padres que se sienten a escuchar su relato de lo que han hecho durante el día, unas madres que se sienten a hacer manualidades con ellos, padres y madres que les lean cuentos y hagan tonterías con ellos. Necesitan que demos paseos con ellos en las noches de primavera sin importarnos que el pequeñajo vaya a 150 metros por hora. Tienen derecho a ayudarnos a hacer la cena aunque tardemos el doble y trabajemos el doble. Tienen derecho a saber que para nosotros son una prioridad y que nos encanta verdaderamente estar con ellos.
............................................................................................................
Mucho para reflexionar... como padres, educadores, o desde el lugar que nos toque en contacto con uno de los tesoros más preciosos: LA INFANCIA.

Lic. Miriam I Martínez


RAYUELA - CAPÍTULO 7 .

Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, 
voy dibujándola como si saliera de mi mano, 
como si por primera vez tu boca se entreabriera, 
y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, 
hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige 
y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, 
con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, 
y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. 
Me miras, de cerca me miras, 
cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, 
nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, 
se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, 
respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, 
mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, 
jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene 
con un perfume viejo y un silencio. 
Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, 
acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos 
como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, 
de movimientos vivos, de fragancia oscura. 
Y si nos mordemos el dolor es dulce, 
y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, 
esa instantánea muerte es bella. 
Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura,  
y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.
Julio Cortázar


31 de marzo de 2014

21 AFIRMACIONES PARA UNA PATERNIDAD Y UNA MATERNIDAD CONSCIENTES.

Una herramienta útil para los padres y madres de hoy y mañana:

1.-Buscamos el equilibrio personal, luego nos ocupamos de la salud de la pareja y a continuación nos entregaremos a la paternidad y a la maternidad consciente. Cualquier cambio en el orden de estos factores, altera el producto final: los hijos.

2.-Le decimos a nuestro hijo que ha sido deseado y bienvenido, que fue concebido con amor. Cada día le hacemos sentir que es visto por nosotros, que es importante en nuestra vida.

3.-Amamos a nuestro hijo tal como es. El niño no es una pantalla donde los padres y sus árboles genealógicos proyectan sus vidas no vividas.

4.-Nuestro hijo ocupa el territorio que le pertenece por derecho. Cada niño tiene su lugar en el mundo. Sabemos que no invadiendo su territorio estamos apostando por su felicidad.

5.-No lo bautizamos con nuestros nombres, ni con los de ningún miembro de nuestros árboles genealógicos. Y si lo hicimos, le facilitaremos cambiarlo por otro.

6.-Enriquecemos su vida con estímulos que lo hagan desarrollarse armoniosamente. No limitaremos sus ansias expansivas.

7.-Sabemos que el juego es fundamental para su crecimiento, por eso le damos prioridad a la creatividad en las actividades diarias.

8.-Dejaremos que nos llame “papá” y “mamá” hasta que él o ella lo decida.

9.-El amor a nuestros hijos no estará sujeto a contratos, será un amor puro e incondicional.

10.-Le contaremos cuentos, con la certeza de que a través de ellos todos crecemos.

11.-No comparamos a nuestro hijo con nadie, evitamos la competencia entre hermanos.

12.-Reconocemos sus talentos. Sabemos la importancia que tiene en el niño la bendición de sus padres a sus dones.

13.-Nos alegramos de sus capacidades y de sus logros. Si nos supera, nos alegramos de sus éxitos.

14.-Desde muy pequeños, estamos dispuestos a reparar los errores que comentamos con él.

15.-Nuestro hijo es una creación común de nosotros como pareja, pero no por ello tenemos que tener una misma visión. Resolvemos las diferencias educativas sin discutir, tratando de encontrar un punto de equilibrio que beneficie al niño.

16.-Respetamos los vínculos que haga nuestro hijo con personas ajenas a la familia, pues sabemos que tiene derecho a formar su propia red social con la que interactuar y crecer cada día.

17.-No guardamos secretos familiares. Nos comunicamos con nuestro hijo en consonancia a su nivel de comprensión y respondemos todas sus preguntas.

18.-Los mensajes que transmitimos al niño, son siempre constructivos, positivos y libres de juicios. De alguna forma sabemos que lo estamos esculpiendo con nuestras palabras.

19.-Le hacemos ver con nuestro ejemplo que el cuerpo es un templo sagrado que hay que cuidar. Sabemos que somos responsables de su salud.

20.- Tratamos de que nuestro hijo sea feliz, pero no podemos evitarle ciertas tristezas. Cuando tiene pena, hacemos lo posible por ayudarle.

21.-Expresamos amor a nuestro hijo, aunque sintamos que no hemos sido amados por nuestros padres. Trataremos de no repetir las historias neuróticas de nuestros árboles, para que las siguientes generaciones crezcan con un ADN más sano.

Carmen Sol 
planosinfin.com 

27 de marzo de 2014

¿POR QUÉ LA MEDITACIÓN ESTIMULA LA CREATIVIDAD?

Entre los cientos de beneficios que produce la meditación se encuentran la claridad mental, un mejor enfoque y concentración y un aumento de la creatividad. Tanto el yoga como la meditación estimulan el hemisferio derecho del cerebro, asociado al sistema parasimpático y a la respuesta de relajación. Este hemisferio es el de la creatividad. Al entrar en estados de profunda relajación las ondas cerebrales van entrando en distintas frecuencias (que pueden medirse en hertz Hz): beta, alpha, theta, delta y gamma. Cuanto más profundas sean éstas frecuencias más adentro van penetrando en el reino del subconsciente, y del inconsciente, pudiendo generar -además de un profundo sentido de conexión con el Infinito- visualizaciones, inspiración, creatividad e “insights“. Tanto la creatividad como la intuición son capacidades innatas en cada ser humano, pero por medio del sistema educativo, la adecuación a reglas y normas, y la preeminencia de una sociedad regida por pensamientos analíticos, lineales y lógicos (cuya manifestación son conductas fuertemente activas y masculinas), el hemisferio derecho termina durmiendo su potencial dejando lugar al dominio del hemisferio izquierdo .

El Kundalini Yoga es una ciencia de más de 5.000 años de antigüedad y a través de su tecnología -que combina respiración, mantras, ejercicios físicos, mudras, relajación y meditación- despierta la energía que yace dormida en la base de la columna vertebral, la energía creativa que permite desarrollar tu verdadero potencial, tu verdadero Ser. “Kundalini Yoga es tu potencial creativo. Lo experimentas cuando la energía del sistema glandular se combina con la energía del sistema nervioso para crear tal sensibilidad que la totalidad del cerebro reciba señales y las integre. 
Así pues, te vuelves total e íntegramente consciente y tu potencial creativo se hace disponible para ti.”.
Yogi Bhajan

25 de marzo de 2014

DISFRUTAR DE UNO MISMO.

Sin la intromisión de la mente personal, se observa que la vida se desarrolla en una forma natural y armoniosa. No pierdas el tiempo simplemente deseando que las cosas mejoren. Todo el mundo lo hace y por eso nadie es realmente feliz. Nos perdemos la verdadera vida. De hecho, la felicidad surge cuando dejas de perseguir algo que no sea tu propia naturaleza pura. Y esta felicidad se queda contigo.
La tendencia universal en los seres humanos es buscar la felicidad duradera en el campo de nombres y formas, un campo transitorio. Esto es realmente una forma de evasión, una distracción de lo que es eternamente presente y siempre perfecto dentro de nosotros, nuestra naturaleza divina y Ser.
Ignorar la verdad es la principal causa de la miseria.
Evita las expectativas y sobre todo sé consciente de la tendencia de esperar lo "siguiente" como una promesa de felicidad: la siguiente buena sensación, la siguiente aventura o invitación de la mente; en una palabra, la siguiente experiencia que, en realidad, hace todo lo contrario: hala tu atención de la presencia pura, el asiento del gozo.
Nadie ha experimentado alguna vez "el futuro". Reflexiona.
Todo es imaginación.

¿Cómo transformar estas tendencias?
Simplemente, comienza a prestar atención al natural estado libre de pensamientos, el sentido puro de la existencia, el sentimiento "Yo soy" que está naturalmente presente en ti. Levanta la atención de la mente, el tráfico, y déjala reposar en la conciencia impersonal. Sigue haciendo esto cada vez que la atención se dirige hacia los objetos de los sentidos o el auto-interés obsesivo. La auto-atención es el comienzo del verdadero auto-descubrimiento. Devuelve el tiempo de atención y de nuevo a su fuente, el Ser Uno. Adáptate a permanecer en tu estado natural y neutral del ser, que es un estado de vacío. No tengas miedo de esto, de hecho adáptate cada vez más a estar vacío. Este vacío y el gozo son sinónimos. Son uno. Esto es realmente lo que se quiere decir el dicho "disfrutar de uno mismo". Es un estado de satisfacción inmarcesible, sabiduría, amor y felicidad.

Mooji


21 de marzo de 2014

LA META DEL VERDADERO CAMINO ESPIRITUAL.

Pregunta: ¿Por qué algunos Caminos son aparentemente tan complejos y requieren mucho tiempo y otros aparentemente tan simples (como el Advaita Vedanta), mientras que la "meta" es la misma? ¿Por qué me atraen diferentes Caminos, y cómo puedo centrarme en lo que es Verdadero?
Respuesta de Leonard: Usted dice que la meta de cada camino es la misma. ¿Cuál es la meta? Si tiene usted realmente claro este asunto, eso arrojará luz sobre qué camino es el más adecuado para usted. ¿Qué es lo que busca en el camino? ¿Cómo sabe cuándo ha llegado a la meta?
En cierto modo, sería mejor para usted que me detuviera aquí y le dejara meditar sobre ello y llegara a su propia respuesta.
Pero voy a continuar.
La meta del camino espiritual es simple. Despertar del mundo ilusorio de la mente humana pensante a la verdad y la realidad de la vida que se vive en el momento presente. El mundo de la mente es un mundo del pasado recordado y del futuro imaginado. Es un mundo de ilusión y sin embargo casi todo el mundo en este planeta cree que este mundo ilusorio es la verdad de la vida. La simple verdad es que no hay vida fuera del momento presente. Es imposible vivir la vida fuera del momento presente. Tenemos que asumir esta simple verdad.
No quiero dar a entender que la vida en el plano de la mente deba cesar. Eso no es posible, ni deseable. Lo que es posible sin embargo es que lleguemos a estar tan despiertos y profundamente anclados en el momento presente y el estado despierto del Ser que nunca perdamos nuestra conexión con la verdad de la vida, incluso cuando nos aventuremos en el mundo de la mente. En otras palabras, ya no creemos que nuestros pensamientos, recuerdos, ideas, creencias y opiniones sean la verdad. Sabemos que sólo este momento es la verdad y todo lo demás es una especie de juego en el tiempo.
El mundo de la mente ha desarrollado su propia versión de Dios. Es el ego y está profundamente comprometido en tener el control de tu vida. Inicialmente su motivación era protegerte en este mundo de ilusión dolorosa. Pero eventualmente, eso ha cambiado en un profundo compromiso para protegerse a sí mismo, y para garantizar la continuidad de su papel dominante en tu vida. Al ego le gusta sentarse en el trono de Dios y no dejará vacante el trono fácilmente.
El ego quiere elevarse de cualquier manera posible. Por eso emprenderá felizmente el camino espiritual, ya que disfruta de la sensación de que se está volviendo más espiritual. Ama el conocimiento y el poder espiritual. Continuará en el camino, siempre que siga acumulando más conocimiento o poder espiritual. En otras palabras, el ego se está volviendo espiritualizado, que es lo más inútil para alquilen que está verdaderamente comprometido con el completo despertar.
Si se encuentra demasiado cerca de la verdad o de un verdadero maestro, el ego le alejará a usted de allí lo antes posible. Tratará que lea otros libros y visite otros maestros. En otras palabras, el ego necesita que usted siga siendo un buscador. No quiere que llegue a la meta.
Y una vez más, ¿cuál es la meta?
La meta es quedarse quieto y en silencio. Es estar despierto en el momento presente y conocerse a sí mismo como el Único que está plenamente presente. Es conocerse en silencio. Es conocerse como Silencio. No queda nada de usted del pasado o del futuro. No hay pensamientos. Sólo una Presencia silenciosa en un cuerpo que respira, que está plenamente presente con aquello que está presente.
Conoce este estado de Presencia sólo por unos momentos y eres libre. No hay más búsqueda. A medida que estás más anclado y establecido en el momento presente, toda tu vida comenzará a cambiar. La dimensión Eterna de la existencia comenzará a revelarse a través de la puerta del momento presente.
Hablo con cierto detalle sobre cómo estar presente y permanecer presente en los tres libros que he escrito. No voy a repetirlo aquí, pero puedo sugerirle que los encontrarás fáciles de leer y más esclarecedores.
Ahora, voy a esa parte de su pregunta sobre el verdadero camino.
Tenga cuidado con los caminos que le llenan con demasiado conocimiento espiritual. Está usted solamente alimentando a su ego. Tenga cuidado con los maestros que se elevan por encima de usted. Observa sus acciones y su presentación y no sólo lo que dicen. Algunos maestros dicen que no quieren tener seguidores y, sin embargo, están rodeados de seguidores.
Cuidado con demasiadas prácticas. Ninguna práctica le librará. El estar presente es inmediato. Es ahora. Sólo recuerde estar presente con aquello que está presente y usted es libre, al menos, en ese momento. Cada momento que usted está totalmente presente, está despierto. Está iluminado. Cada momento que usted no está presente, no está despierto. Es así de simple.
La tradición Advaita Vedanta es sencilla y muy valiosa. A través de un proceso de indagación del yo, puede liberarse del mundo ilusorio de la mente y el ego, hacia un estado de consciencia pura. Este estado de consciencia pura es la Presencia "Yo soy" de la que hablo en mis libros. Es una experiencia de la nada (no-cosidad). Es la esencia y la fuente de toda la existencia.
Despertar a la consciencia pura es alcanzar la liberación, pero me he dado cuenta con algunos de los seguidores de la tradición Vedanta que han asistido a mis talleres, que a veces hay un malentendido acerca de la verdadera naturaleza de la existencia. Hay una tendencia a rechazar la forma manifestada como ilusoria en la naturaleza. Eso es poco útil, porque qué sentido tiene vivir en un mundo de ilusión. También podríamos salir.
Dios es a la vez todo y nada. Todo en la forma física es el Cuerpo de Dios. Es Dios como todo. Cuando estoy en el nivel más profundo de la Presencia, estoy en la Nada. Soy la nada. La nada es otra palabra para la Presencia plena y silenciosa. Es otra palabra para la Presencia "YO SOY" de Dios. Es pura consciencia sin forma y sin contenido.
El equilibrio perfecto entre Dios como todo y Dios como nada se expresa en una línea de mi tercer libro, Bridging Heaven & Earth, que simplemente afirma... "Cuando yo estoy en la nada, Dios está en todo".
Tenemos que tener cuidado de no hacer de la "nada" otro concepto del que el ego se apodere. Es una gran manera de asegurarse de que nunca despiertes. Estamos aquí para despertar a la Presencia plena y contemplar la belleza de la creación de Dios. ¿Quiénes somos nosotros para rechazar el Cuerpo de Dios como una ilusión?
La ilusión de la que tenemos que despertar es el mundo de la mente pensante, que incluye todos nuestros conocimientos y conceptos espirituales.
Incluso el camino espiritual en última instancia resulta ser una ilusión.
Por último, usted pregunta cómo puede centrarse en lo que es Verdadero. Sólo tiene que centrarse en lo que está aquí ahora. Si puede verlo, oírlo, sentirlo, saborearlo y olerlo, puede centrarse en eso. Centrarse en lo que está realmente aquí y ahora (presente) con usted le llevará a la verdad de la vida. El árbol o la flor delante de usted tiene más poder para llevarle al presente que todos los libros del mundo y todos los maestros que han existido. Todo lo que tiene que hacer es estar presente con lo que está presente.

Leonard Jacobson, 24 agosto 2010

Fuente: Spirit Library

19 de marzo de 2014

OCHO COSAS PARA RECORDAR CUANDO TODO VA MAL.

Fíjese siempre en lo que tiene, en lugar de lo que ha perdido. Porque no es  lo que el mundo lleva lejos de ti lo que cuenta, es lo que haces con lo que te queda. Aquí están algunos recordatorios para ayudarlo a motivar cuando más lo necesita:

El dolor es parte del crecimiento.

En ocasiones la vida cierra algunas de sus puertas, porque es hora de seguir adelante; Y eso se convierte en una buena señal, porque a menudo no nos movemos a menos que las circunstancias nos obliguen hacerlo. Cuando los tiempos son difíciles, hay que recordar que no hay un dolor que venga acompañado de una buena enseñanza. No solo porque se cae una vez durante la lucha, significa que estás fallando. Todo gran éxito requiere de  toda una batalla digna para que pueda  llegar a su fin.
Las cosas buenas se toman su tiempo, mantenerse paciente es una actitud positiva hará que todo salga bien aunque las cosas no sucedan de inmediato y necesiten de su  tiempo. Recuerde que hay dos tipos de dolor: “el dolor que duele y el dolor que te cambia”; hay que tener siempre presente esto para que nunca  ruedes con la vida sino que resistas en ella.

Todo en la vida es temporal.

Cada vez que llueve en algún momento para, cada vez que te hacen daño siempre sanaras, después de la oscuridad siempre existirá una luz; hay que recordar esto todas las mañanas al despertar, porque por más que se piensa que la noche es eterna, nada dura para siempre y a su vez amanecerá. Ahora si las cosas se encuentran bien disfruta de ellas, seguramente ese equilibrio no va a durar para siempre en tu vida, de igual manera si las cosas están mal en este momento tampoco va a durar eternidades esta situación. El hecho de que la vida no sea fácil en algunas circunstancias no quiere decir que nos olvidemos de sonreír, cada momento te da un nuevo comienzo y nuevo final. De seguro tendrás una segunda oportunidad, solo hay que tomar lo mejor de cada día y lo demás dejarlo pasar.

Preocuparse y quejarse no cambia nada.

Las personas que se quejan constantemente nunca logran nada en su vida. Siempre es mejor tratar de hacer algo grande y fracasar que tratar de no hacer nada y tener éxito. Realmente las cosas terminan cuando las personas se quejan sin parar. Si realmente se cree en algo, hay que seguir intentándolo, no hay que dejar que las sombras del pasado oscurezcan las puertas que van dirigidas hacia su futuro. Hoy, el ayer se queda atrás, el mañana siempre será más brillante que el hoy, el verdadero cambio es nunca mirar atrás ni arrepentirse de lo vivido, menos de lo aprendido. Recuerde siempre que la verdadera felicidad comienza a llegar solo cuando dejes de quejarte de tus problemas y empieces a ser agradecido por todos los problemas que tú no tienes.

Tus cicatrices son el símbolo de tu fuerza.

Nunca te avergüences de las cicatrices que la vida te ha dejado. Una cicatriz significa un dolor que ya se sano, significa la conquista del dolor, una lección aprendida, el cual te hace más fuerte y te lleva a tu presente. Una cicatriz es el tatuaje del triunfo del cual tenemos que estar orgullosos; lo que no debemos permitir es que esa cicatriz nos convierta en su rehén, que llene la vida de miedos, siempre hay que tener claro que las cicatrices desaparecen o se transforman, el punto está en ver tus cicatrices como un signo de fortaleza y no de dolor. Rumi dijo una vez: "La herida es el lugar donde la luz entra". Nada podría estar más cerca de la verdad que estas palabras, la fuerza del sufrimiento ha emergido de las almas más fuertes de aquellos personajes poderosos del mundo los cuales usaron sus cicatrices para salir victoriosos de todas sus batallas, las vieron como una señal de sobrevivencia y las portan orgullosos para probar que así fue, Ahora tengo la oportunidad de crecer más fuerte!

Cada pequeña lucha es un paso adelante.

En la vida la paciencia no se trata de esperar, es tener la capacidad de mantener una buena actitud mientras se trabaja duro en sus sueños, sabiendo que ese trabajo valdrá la pena. Así que si se vas a correr el riesgo hay que poner todo el tiempo necesario para recorrer todo el camino, de lo contrario es mejor ni siquiera tener un punto de inicio, muchas veces luchar por algo significa perder la estabilidad de la vida, la comodidad de tu tiempo, podría significar no comer lo que quieres, no dormir donde lo deseas. Podría significar renunciar a tu zona de confort, sacrificar relaciones; aceptando posibles burlas y asumiendo un montón de tiempo a solas, esa soledad que nos ayudara a construir grandes cosas si se le da el espacio que necesita; todo lo demás acompañado de una determinación contundente para llegar a donde realmente quieres. Y si lo quieres lo vas hacer a pesar del fracaso, del rechazo y de las posibilidades; cada paso se sentirá mejor que cualquier otra cosa que se pueda imaginar, te darás cuenta que la lucha no se encuentra en el camino si no que es el camino a la felicidad. Vale la pena ir hasta el final no hay mejor sensación que lo haga sentir más vivo que batallar, a pesar del fracaso, del rechazo y de las posibilidades.

Negatividad de otras personas no es su problema.

Se positivo cuando la negatividad te rodea, sonríe cuando otros traten de acabar contigo; es una manera fácil de mantener el entusiasmo y el enfoque cuando otras personas traten de cambiarlo, sigue siempre siendo tú. Nunca dejes que la amargura de otra persona cambie tu ánimo y la regla de oro para lograr esto es no tomar las cosas demasiado personales, aunque parezcan serlo; rara vez la gente hace cosas por ti, las hacen por causa de ellos mismos. Por encima de todo, nunca hay que cambiar para impresionar a alguien que dice que no eres lo suficientemente bueno para él, los cambios que realmente impresionan y deslumbran suceden cuando cambias para ser una mejor persona, para llevarte a un mejor futuro. Siempre la gente habla de los que haces bien y de lo que se haces mal, así que es mejor preocuparte por ti mismo antes de preocuparte por lo que puedan pensar los demás. Si se cree en algo no hay porque tener miedo a luchar por eso con gran fuerza así otros piensen que es imposible.

Lo mejor que puedes hacer es seguir adelante.

No tengas miedo de pedir una copia de seguridad para intentarlo de nuevo, para volver a amar, a vivir, para soñar; no permitas que una dura elección endurezca tu corazón; las mejores lecciones de la vida son aprendidas en nuestros peores momentos y salen de los errores más grandes. A veces hay que pasar por lo peor para llegar a lo mejor. Si, la vida puede ser muy difícil pero debemos encontrar la fuerza para reír todos los días, encontrar en coraje para sentirse bello, así harás sonreír a los demás también, no hay que estresarse por las cosas que no se pueden cambiar, hay que vivir con sencillez, amar con generosidad, hablar con la verdad, trabajar con diligencia y seguir creciendo día a día.

Despierta cada mañana y haz lo mejor para seguir estas tareas diarias:
1.     Piense positivamente.
2.     Coma Sano.
3.     Realiza ejercicio diariamente.
4.     Preocúpate menos y disfruta más.
5.     Trabaja duro.
6.     Sonríe Siempre.
7.     Duerme bien.
Fuente: Marc and Angel Hack Life

18 de marzo de 2014


TIERRA ENSÉÑAME.

Tierra, enséñame la quietud de la hierba inmóvil bajo la nueva luz
así podre escuchar el susurro de mi corazón.
Tierra, enséñame el sufrimiento
que las viejas rocas guardan en la memoria
así puedo saber lo que es el dolor, y elegir perdonar y ser libre.
Enséñame la humildad, como la flor es humilde al abrirse,
así, puedo aprender a ser paciente con todas las cosas,
especialmente conmigo mismo.
Tierra, enséñame a cuidar, como la Madre Natura a sus hijos,
así puedo desarrollar compasión por todos los seres.
Tierra, enséñame la valentía del árbol que permanece solo
así puedo conocer lo que es la fuerza interior.
Tierra, enséñame la limitación,
como la de la hormiga que se arrastra sobre el suelo,
así puedo descubrir el gran poder de la unificación.
Tierra, enséñame la libertad del águila que sobrevuela el cielo,
así puedo saber que se siente, al seguir a mi corazón.
Tierra, enséñame la aceptación de las hojas que mueren y caen,
así puedo amablemente permitir y aceptar el natural flujo de las cosas.
Tierra, enséñame la renovación, como la semilla que brota en la primavera
así puedo experimentar nuevos comienzos
cuando emerjo con nuevas ideas y creaciones.
Tierra, enséñame a olvidarme de mi mismo,
como la nieve derretida se olvida de esta vida,
así puedo recordar el gran propósito de mi existencia
Tierra, enséñame a recordar la bondad,
como los secos campos limpiados por la lluvia
para que pueda practicar la bondad cada día.

Oración de los indios Ute

17 de marzo de 2014

CALENDARIO.

Para nuestros pasos había un pasado; está muerto
Desde hace cientos de años.
Los años han borrado su recuerdo
Y lo han colocado entre los muertos.
 Durante mucho tiempo hemos buscado
Sus astros desaparecidos,
Hemos recurrido al imposible
Para devolverle la vida.
 Hemos intentado, traspasando los siglos,
Hacerle volver a sus comienzos,
Esperando recobrar nuestros sentimientos,
Y hemos regresado con las manos vacías.
 Hemos atravesado las tinieblas,
Franqueado lo impasible, inmóvil,
Excavando los huesos amontonados,
Y no hemos encontrado lo extraviado.
 Hemos visto, allí, frentes
Que no veían porque estaban ciegas,
Ojos ensimismados en la vida
Silenciosa, porque estaban mudos.
 Hemos visto restos de corazones
Embalsamados con el recuerdo.
En vano habían intentado encontrar
El sentido... eran restos.
 Hemos visto labios vacíos
Que no emitían quejas ni sentían hambre
Y manos marchitas, plegadas,
Cuya desgracia no provocaba lágrimas.
 Nos preguntamos por nuestro pasado
Y tropezamos con un ataúd.
Allí, sobre la tumba, yacía el tiempo descolorido.
 Regresamos al calendario:
¿Se puede engañar a los días?
Y oímos gritar a los restos
Tras el sarcasmo de las cifras.
 Vimos el mañana esperado
Arrastrando su mitad paralizada,
Arrastrando su mitad despreciada,
Su mitad congelada, inerte.
 Allí, un libro se cerraba
Y finalizaba el antiguo canto.
Mañana, la vida germinará
Sobre las heridas del doloroso tiempo.
 La voz del ayer se perderá
En el torbellino profundo del tiempo
Y sentiremos en nuestras copas
La palpitación del sueño que se despierta.

Nazik Al Malaika




14 de marzo de 2014

EL ESTADO NATURAL DEL SER.

El estado natural no es el de un ser autorrealizado ni el de un realizado que se ha convertido en Dios: no es el resultado de una culminación o de una adquisición. No es un estado llamado a la existencia por un esfuerzo deliberado de la voluntad. Está ahí, presente, es un estado vivo, un estado que no es más que la actividad funcional de la vida. Y por «vida» no entiendo nada abstracto: es la vida de los sentidos, que funcionan con naturalidad, sin la interferencia del pensamiento. El pensamiento se entromete en los asuntos de los sentidos, tiene una finalidad «lucrativa»: dirige la actividad de los sentidos para sacar provecho de ellos y los utiliza para asegurarse una continuidad.
El estado natural es un estado de no-conocimiento. No sabes verdaderamente qué es lo que miras. Puede darse el caso de que me pase una hora mirando un reloj de pared, sin saber que hora es y sin darme cuenta, ni siquiera, de que se trata de un reloj. En mi no hay más que ensimismamiento: «¿Qué es lo que estoy mirando?» Pero la pregunta no se plantea así, en frases contrapuestas por palabras. Todo mi ser es un enorme y único punto de interrogación. Es un estado de asombro, de perplejidad, precisamente porque no sé qué es lo que miro. El conocimiento que había adquirido en otro tiempo está relegado a un segundo plano, salvo en caso de necesidad. Se trata de un estado inconexo... Si usted me pregunta qué hora es; puedo decirle «las tres y media». La respuesta vendrá con la rapidez de una flecha y volveré inmediatamente a mi estado de no-conocimiento, de admiración. Usted no sabría comprender la inconmensurable paz que hay dentro de usted y que es su clima natural. Su esfuerzo por establecer en usted un estado de espíritu apacible no hace más que introducir la tribulación. Puede hablar de paz, crear en usted cierto estado de espíritu y decirse que está en paz: eso no es paz, sino violencia. Es inútil «practicar» la paz. No tiene sentido «practicar» el silencio. El verdadero silencio es explosivo; no es ese silencio de muerte al que se aferran los buscadores espirituales. «¡Estoy en paz conmigo mismo!» Dicen: «¡Hay un silencio formidable!» «¡Siento la experiencia del silencio!» Todo eso no quiere decir nada. El estado natural es volcánico, está en constante ebullición: la energía, la vida, éstas son sus cualidades peculiares. Puedes preguntarme cómo lo sé. No sé... la vida es lúcida. Digamos que es consciente de sí misma.

U.G.Krishnamurti

LA MENTE.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...