30 de octubre de 2011

MORTAL - INMORTAL


El lado metafísico de la naturaleza humana se recurre al principio de la inmortalidad del alma. ¿Morimos realmente?
 ¿Quién muere? ¿Cuál es el sentido de la muerte? La muerte es generalmente considerada como destrucción. ¿Puede la razón aceptar que cualquier cosa puede llegar a la completa destrucción? ¿Existe la verdadera destrucción de algo? Destrucción es la negación total de lo que es, y a lo que Es lo llamamos real. Cuando algo existe verdaderamente, no puede llamársele fenómeno o fase pasajera. Lo real no puede ser pasajero. Lo real debe 'ser', y, por lo tanto, se le llama Real. Lo irreal no puede Ser, y no hay necesidad que temamos o dudemos de ello. Lo que muere, es o Real o Irreal. No tenemos otra alternativa imaginable. Algo muere o alguien muere. ¿Es esa cosa o persona Real o Irreal? Nuestra mente debe estar bien clara al llevar a cabo este proceso de argumentar. Si decimos que la cosa que ha muerto es Real, nos estamos contradiciendo, porque si hubiera sido Real, no pudo haberse destruido; no hay muerte para lo Real. Ha sido declarado Real, y lo Real no puede no Ser, y lo Irreal no puede Ser. Aquello que Es, aquello que es Real, no puede considerarse destructible. Si decimos que la cosa que ha muerto no es Real, que es Irreal, entonces no hay muerte; es Irreal.
La destrucción de una cosa no existente es impensable. Y la destrucción de una cosa existente, también, es igualmente impensable, porque lo existente no puede ser destruido, y aquello que puede ser destruido no puede ser considerado existente. ¿Qué es entonces lo que muere? El fenómeno de la muerte es visible ante nuestros ojos debido a una combinación de puntos. Esta combinación es una superposición de una cosa sobre otra cosa. Lo que existe no es lo que muere. Y lo que no existe no es tampoco lo que muere. Por lo tanto, no podemos decir qué es lo que muere. El proceso de la muerte es una transición, no es destrucción de nada.
Llamamos muerte a un cambio de condición, lo cual es un cambio requerido  la evolución del universo. De hecho, morimos cada momento. Todas las células de nuestro cuerpo cambian constantemente, y los biólogos opinan que después de cada siete años cambiamos nuestra personalidad y nuestro físico por entero, incluso cada día al crecer, nos transformamos. Hemos crecido desde la niñez al estado de adulto. Pero no nos hemos visto crecer. Este proceso de crecer fue imperceptible. Y, si crecimiento no es sino cambio, ¿cómo es que no lo percibimos?
No sabíamos que estábamos continuamente cambiando. Todo cambio es perceptible, visible y reconocible. Pero no pudimos reconocer jamás este cambio, y todo esto es debido que hay algo en nosotros que no cambia. Ese carácter de esta misteriosa entidad en nosotros que no cambia es la verdadera razón detrás del miedo a la muerte y el amor a la vida.
El cambio es tan solo una condición y no una sustancia, no es una cosa. No es una realidad. Pero, parece como si un tremendo evento tomara lugar en el momento de la muerte. La terrible naturaleza de la muerte es debido a la identificación de caracteres que pertenecen a dos niveles de nuestro ser, el espiritual o metafísico transferido a lo temporal o transitorio, y viceversa. Vemos dos cosas al mismo tiempo, imaginando que es una cosa y que a la experiencia no la constituyen dos cosas diferentes. Hay una procesión de eventos, un continuo cambio de proceso cargado con una invisibilidad unitaria de ser que es nuestra básica esencia, la llamamos Atman, alma, ser, conciencia, etc. Existe un elemento indestructible en nosotros que se ha mezclado con la condición de cambio que infecta todo lo que es finito.
Estamos imbuidos del mundo de los finitos. Lo finito lucha para alinearse a lo Infinito, al cual pertenece en realidad, y esta lucha de lo finito moviéndose hacia lo Infinito es la historia de la evolución. Cualquier cambio, transformación o movimiento en este mundo en cualquier momento, es una consecuencia de este impulso de lo finito en dirección hacia lo Infinito, y nadie puede permanecer eternamente como finito, en tanto la finitud del Ser sea un estado no natural del Ser. Lo no natural no puede ser eternamente, pues trata de superarse, trascender y expandirse hacia un estado más elevado en movimiento hacia lo infinito de la realización. Esta tendencia de lo finito en nosotros hacia lo Infinito es la verdadera razón que se encuentra detrás de la transmigración, el nacimiento y la muerte.
Lo que llamamos nacimiento y muerte, o renacimiento, transmigración, es una obligación necesaria de parte de todo lo que es finito a la luz de lo Infinito. No podemos mantener nuestras personalidades individuales continuamente intactas. De hecho, no podemos ni siquiera mantenernos como el mismo individuo por dos segundos. Cada momento cambiamos y nos movemos con urgencia en dirección a un mayor logro.

Hay dos clases de cambio, la particular serie de cambios por los que pasamos todos los días como es el caso de nuestro crecimiento, por ejemplo, desde la niñez al estado de adulto y otro estado al que llamamos muerte. En tanto lo que constituye nuestro cambio finito en la forma de crecimiento hacia una nueva forma, no pensamos en esta transformación o cambio marcadamente, porque este complejo al que llamamos cuerpo en este mundo de tiempo y espacio mantiene su forma particular de complejidad, y como vivimos en el mundo de los sentidos, y los sentidos consideran a este cuerpo como el ser, no creemos que algo verdaderamente serio ha tenido lugar en este encuadre de espacio y tiempo. En tanto mantenemos esta forma, nos sentimos intactos, pero cuando las condiciones del proceso de evolución requieren un cambio en la misma forma de esta finitud, y debemos cambiar de un orden de espacio tiempo a otro reino de espacio tiempo, parecería que hay una total destrucción de la personalidad. La muerte es una transformación de nosotros desde un orden de espacio tiempo a otra estructura de espacio y tiempo. Nos movemos de un continuo de espacio y tiempo a otro continuo de espacio y tiempo.
Cuando el orden espacio tiempo cambia al elevarnos, la entera forma física debe ser abandonada por completo y una nueva forma debe ser asumida para este propósito. Pero, en tanto que nuestra conciencia, el alma, se encuentre conectada a este complejo corporal en particular, imaginamos que esta transformación de nosotros desde un orden de espacio tiempo a otro, es nuestra destrucción, y por lo tanto, temible, pues odiamos la muerte. El miedo a la muerte es debido a un concepto erróneo de nuestra mente debido a que no comprendemos qué requiere el universo de nosotros,
La muerte tampoco es un castigo. Hemos sido tan solo educados que es un castigo. Y el Bhagavad Gita (El canto a Dios) nos ofrece una simple analogía para explicar lo que sucede en realidad en el proceso de la muerte.
Desechamos un ropaje cuando está gastado y usamos otro nuevo. Cuando desechamos nuestras viejas ropas usamos otras nuevas, no imaginamos haber perdido algo valioso. Igualmente es el cambio de cuerpo, y no deberíamos imaginar que la muerte es una verdadera pérdida, este proceso es necesario porque estamos entrando en una nueva vida en dirección a un cambio de valores para el crecimiento de nuestra personalidad.
Por eso dice Krishna: "Arjuna, lloras innecesariamente por algo que a los sabios ni siquiera les preocupa. El nacimiento y la muerte no llegan a ser causa de pena para aquellas personas dotadas de sabiduría, que pueden ver a través de las cosas, no confinando su visión a las meras formas externas de los eventos del universo. Tu dolor es debido al hecho que tu visión se encuentra limitada por tus sentidos y te es imposible pensar a la luz del requerimiento más elevado de la ley del cosmos. Debido a esto, tu argumento que la muerte es una indeseable consecuencia que sigue a la batalla de la vida es falso". Y el conocimiento que es positivo a la luz de la realidad última de las cosas le seguirá.

Practica:
Leer, reflexionar y meditar mucho en esta lectura.

Siempre juntos. Siempre Positivos
Marcelo dos Santos


7 de octubre de 2011

DESHOJANDO RECUERDOS...

Será mejor olvidar el mosaico que formaban
tus manos abrazando mi cintura. Las vidrieras, los colores, los cristales rotos que recomponían cada mirada.
El tiroteo acelerado de la metralla de tus besos
debilitándome por las mañanas.
Las tardes que pasamos aprovisionando el futuro
de versos cargados de nostalgia,
el café de madrugada...
el abecedario que aprendimos descifrando las miradas,
ovillando los secretos...la mudez, la afonía,
el mutismo de ensortijar mis palabras con tus miedos.
Será mejor olvidar...que fuiste...que somos...
que seguimos siendo dentro de esta utopía
las lágrimas de soledad que visten cada sueño.
 MY 

Publicado en el Blog "Sin Alas"

Explicación simple de las 10 dimensiones 1 de 2

4 de octubre de 2011

ES ELLO LO QUE DA.

En momentos de peligro repentino muchas personas exclaman: "oh Dios mío"! ¿Por qué siguen haciéndolo si no sirve de ayuda?
Sólo un loco sigue acudiendo a donde nada sucede.
El mundo vive en la seguridad, peces en el agua, pájaros en el cielo, el elefante, el lobo, el león cazador, el dragón, la hormiga, la serpiente, incluso el suelo, el aire, el agua,, cada destello de fuego, todo subsiste, existe y se mantiene en lo divino.
No existe nada más que esté solo por un momento.
Todo lo dado proviene de Ahí, no importa lo que creas que pone con tu mano abierta, es Ello lo que da.

Rumi

25 de septiembre de 2011

¿HAY BUEN DESEO?

¿Hemos asimilado que el deseo es el enemigo de la paz? El deseo es el problema más grande de la psiquis humana. El deseo es el problema más fastidioso. El deseo es sin duda un gran enemigo.  Abandonemos todo deseo y tengamos paz entonces.
Abandonando todo deseo se eliminaría a este enemigo, la forma de deseo, tan difícil de conquistar.  El deseo despierta la ira.
Comprendamos cuidadosamente el verdadero significado y la implicancia de abandonar todo deseo, significa, todo deseo que se interponga en el camino que nos conduce a satisfacer el propósito central de nuestra existencia humana. Todo deseo que se interponga en el camino, que distraiga nuestra atención, que nos tenga atrapados en el nivel más bajo de la grosera conciencia humana, conciencia de la tierra. Tales deseos deben ser abandonados implacablemente, deben ser encontrados con introspección diaria, autoanálisis, escrutinio agudo y debemos arrancarlos de raíz, abandonarlos.
Debemos destruirlos y eliminarlos; mas, parte del proceso de eliminar esta serie de deseos, es curiosamente, el generar un enorme deseo hacia la Divinidad que todo lo consume. Un fuerte deseo de perfección, un fuerte deseo de realizar el Ser, un fuerte deseo para hacer nuestra vida sublime, ideal, sagrada, santa. Este es el punto de comienzo del proceso para superar todo lo que se interponga en el camino hacia la divinidad, hacia la liberación y perfección, es decir, hacia Dios.
Por lo tanto, la Vedanta dice que el punto de entrada a este despertar y a este proceso que lleva hacia la liberación en la vida, en la primera etapa es un  “buen deseo” ya que es necesario. Si una espina ha penetrado el pie, se debe tomar un instrumento igualmente filoso o tal vez más filoso que la espina y con él remover la espina clavada en el pie.
Este divino deseo, es Dios manifestándose en el corazón humano, es la gracia de Dios expresándose en el corazón aspirante del alma individual; es indispensable. Es un punto de cambio en la vida, desde lo humano a lo Divino, desde la vida limitada, confinada, finita, hacia lo infinito.
Dios, Su Ser Cósmico, es el origen y fuente de todo lo que es bueno, todo lo hermoso, todo lo que es de la naturaleza de la verdad y la disciplina, todo lo que implica dharma. "Dios aparece en los corazones de aquellos que están establecidos en el buen deseo para llevarlos hacia una nueva y más elevada dimensión, hacia una dimensión espiritual. Yo me manifiesto como deseo santo, deseo espiritual y así libero.
Es este santo deseo, este gran anhelo, esta impaciencia, esta ansiedad, este intenso deseo, que provoca internamente todo lo auspicioso y santo traído de vidas anteriores.
En tanto que esta chispa intensa de buen deseo no se ponga en contacto con  latentes ataduras, impulsos o bajas tendencias, ellos permanecerán en estado de letargo, estarán inactivos. Estamos dotados de riquezas que no han sido invertidas, aprovechadas. El factor que enciende estas riquezas y las hace arder es, deseo santo, deseo piadoso, intenso anhelo.

El alma individual debe tener un intenso anhelo: "Algo maravilloso he recibido, debo darle el más elevado uso; no debo permitir que se desperdicie. Es para mí como una preciosa joya dentro de una caja de terciopelo que me ha sido presentada; debo guardarla con cuidado, debo permanecer vigilante, debo tener un intenso interés y con gran fervor y entusiasmo, con tremendo celo, debo preocuparme para que ello sea incrementado, multiplicado." De esta manera debemos darnos cuenta del valor precioso de este regalo de condición humana.

PRACTICA:
Buena intención, deseo de conocimiento, anhelo de liberación-.Todo esto implica una cierta condición mental. Todos ellos apuntan en la misma dirección, son una cierta condición positiva y creativa de la mente. Y ese es el secreto de una vida espiritual exitosa, es el poder interior que impulsa al alma hacia arriba, más arriba, hacia la meta Suprema. Que lo Divino nos dote con este intenso deseo de Divinidad. Con este gran anhelo, esta ansia para obtener experiencia suprema, logro de la gran Meta.


Siempre juntos. Siempre Positivos
Marcelo dos Santos


28 de agosto de 2011

EL ÉXTASIS DE NO SER NADIE.


Iluminación es vivir sin un futuro, liberarse de la pretensión de seguridad.
Sin un futuro, ¿adónde se ha ido el pasado? Es el final de lo conocido y la interminable exploración de lo Desconocido. Es el final de la lucha por ser alguien o algo. Es el final del buscar. Es el final de intentar convertirte en alguien. Es el final del tratar de agarrarte a algo. Es el final del intentar que suceda algo. O que no suceda. ¡Qué alivio!
Scott Morrison
(Fotografía: Julieta Ruiz)

26 de agosto de 2011

ABSOLUTAMENTE PERFECTO.


A su tiempo, hemos de volver al punto de partida. El tiempo no puede sacarnos del tiempo, de la misma manera que el espacio no puede sacarnos del espacio. Esperando, sólo obtienes más espera. La perfección absoluta es aquí y ahora, no en algún futuro, próximo o lejano. El secreto está en la acción, aquí y ahora. Es tu comportamiento el que te ata a ti mismo. Descarta todo lo que piensas sobre ti y actúa como si fueras absolutamente perfecto, sea cual sea la idea que puedas tener de la perfección. Lo único que necesitas es coraje.
Mi gracia es el decirte ahora: mira en tu interior. Tiuenes todo lo que necesitas. Utilízalo. Compórtate como mejor sepas, haz lo que crees que deberías hacer. No temas equivocarte; siempre podrás corregir tus errores. La intención es lo único que importa. El rumbo que toman las cosas no está en tu poder; sólo las motivaciones de tus actos.
Nisargadatta Maharaj

21 de agosto de 2011

El Momento es ahora, un Llamado a la Tribu Arcoiris


Me han querido de muchas formas:
A golpes (psicológicos)
porque te quiero tanto que lo hago por tu bien.
En silencio,
porque te quiero tanto que no es necesario decírtelo.
A escondidas,
porque te quiero tanto que nadie puede saberlo.
Pero yo sólo quiero que me quieran de una forma:
Sin pasar miedo ni un solo minuto.
Recordándomelo todos los días.
Gritando a los cinco océanos toda la verdad.
Porque quererme tanto de otras maneras, es una puta mentira.
Ada Mendez

14 de agosto de 2011

AUTO-ESFUERZO


Los maestros de la India hablaron de los supremos valores y metas dignas de atención que debemos mantener delante de nuestra vista para así obtenerlas. Los fines son obtenidos con esfuerzo. Los logros y metas dignos de ser obtenidos son el fruto - no "resultado"- pues ellos son fruto del esfuerzo, frutos del empeño. Gurudev solía cantar una canción: "Haced verdadero sadhana (práctica) mis queridos hijos;" él decía "haced verdadero sadhana". El hacer está ahí; eso significa esfuerzo. Significa acción, dinamismo; significa acción bien dirigida, inteligente, útil. Una acción que no nos dirija a nosotros sino al contrario. La acción correcta requiere todo tipo de esfuerzos sostenidos, concediendo en última instancia el deseo, el fruto, la victoria. Si un tipo de esfuerzo falla, otro tipo de esfuerzo . Si ese también falla, otro tipo de esfuerzo -cualquier cosa que fuera necesaria para el esfuerzo exitoso: hacer penitencia, tomar esta herramienta u aquella otra para ir y obtener lo deseado.
Esto parece indicar sin sombra de duda que no importa cuánto conocimiento tengamos, cuanto conocimiento hayamos tomado de las escrituras, del estudio, de las religiones, de la filosofía; no importa cuánto se haya acumulado en nuestra  mente; si no está respaldado por el esfuerzo, será tan solo una desventaja, no una ventaja. Será un peso y tal vez hará los problemas más complejos en vez de simplificarlos y resolverlos. El no saber no es muy bueno; el saber es ver mejor. Pero saber no es suficiente si no se lo aplica y se lo transforma activamente en el vivir dinámicamente con esfuerzo sostenido y sistemático. Todo el conocimiento de las escrituras es para saber qué tipo de esfuerzo debemos hacer, qué acción llevar a cabo para así alcanzar la gran Meta. Ellos trazan la ruta y nos dicen el tipo de acción a llevar a cabo. Y cuando ese tipo de acción es realizado de acuerdo al modo en que fue trazado, el viaje se completa y el destino es alcanzado.
Avidya, significa ignorancia o conocimiento erróneo o ausencia de conocimiento o lo opuesto del conocimiento. Vidya, significa conocimiento, y el Upanishad dice: aquel que sigue La ignorancia (Avidya), entra en la oscuridad y la atadura; aquel que sigue El Conocimiento (Vidya), entra en una mayor oscuridad y una mayor atadura. A primera vista parece paradójico y muy confuso y se torna difícil de comprender.
Sucede que el conocimiento de las escrituras y todo lo que se estudia, aprende y almacena; si no es seguido con el esfuerzo requerido, se torna tan solo pesado y estéril. Se transforma en una desventaja, tal vez complica aún más la situación, volviéndonos más egoístas. Puede enredarnos más de lo que estuvimos antes.
Muchos de los grandes santos iluminados eran iletrados, no tenían escuela, no tenían conocimiento.
Había un chico iletrado en una aldea que trabajaba como sirviente de un hombre rico en Calcuta. Ese hombre rico se había hecho muy devoto de un santo y lo visitaba con frecuencia. En India, las personas muy ricas no se mueven sin llevar un sirviente a su lado. Así este chico iletrado de la aldea, solía acompañar a su amo cada vez que éste visitaba al santo. La proximidad del santo, sus palabras y los cánticos del santo, impresionaron profundamente al muchacho. Él no tenía conocimiento, no tenía escuela, pero se sintió conmovido. Todas estas cosas penetraron en su corazón. Gradualmente aumentó su deseo de llevar la misma vida que el santo; él no lo dijo a nadie, puesto que no era más que un pobre sirviente. Más tarde, el santo enfermó seriamente. El rico devoto solía enviar frutas y otros presentes al santo. Él vio que el muchacho estaba ansioso por servir en todo lo que estuviera conectado con el santo. El amo no estaba en desacuerdo, comprendía el corazón del muchacho. Lo alentaba; y si deseaba enviar algo al santo, se lo daba al muchacho. Finalmente, permitió al joven quedarse con el santo para servirlo. Más tarde, este muchacho de aldea sin educación, se transformó en uno de los grandes discípulos del santo. Su nombre fue Latu. Y llegó a ser un gran santo.
Por lo tanto el esfuerzo es la llave hacia la realización.
El maestro Gurudev dijo que veinte instrucciones eran suficientes, que veinte instrucciones espirituales eran suficientes para concedernos la realización del Ser. No es que desalentara el estudio; pero enfatizaba la acción, no el estudio árido. Si  deseáramos ser un profesor, un conferencista, entonces los estudios son necesarios, absolutamente indispensables, muy importantes. Pero para llegar a ser un Yogui dinámico, más importante que toneladas de conocimiento es la práctica, la acción.

PRACTICA:
La vida espiritual significa comprometerse en activo esfuerzo espiritual. Ser y hacer tienen preeminencia sobre el conocer; es lo que los grandes han dicho. Meditemos profundamente en esta verdad y comprometámonos siempre con el correcto esfuerzo.

Siempre juntos. Siempre Positivos
Marcelo dos Santos


6 de agosto de 2011

EL PODER DEL AHORA

El momento presente es lo único que tienes. Nunca hay un momento en tu vida que no sea "este momento". Este momento -el ahora- es la única cosa de la que nunca puedes escapar, el único factor constante en tu vida. Pase lo que pase, por más que cambie tu vida, hay una cosa segura: siempre es Ahora. Y ya que no es posible escapar del Ahora, ¿por qué no darle la bienvenida y hacerse amigo suyo?
Cuando te haces amigo del momento presente te sientes como en casa dondequiera que estés. Si no te sientes cómodo en el ahora, te sentirás incómodo dondequiera que vayas.
La división de la vida en pasado, presente y futuro es obra de la mente y, en definitiva es ilusorio. Pasado y futuro son formas-pensamiento, abstracciones mentales.El pasado sólo puede ser recordado Ahora. Lo que recuerdas es un suceso que tuvo lugar en el ahora, y lo recuerdas Ahora.
El futuro, cuando llega, es un Ahora. De modo que lo único que es real, lo único que llega a tener existencia, es el Ahora
Piensa...¿Tratas este momento como si fuera un obstáculo por superar? ¿ Sientes que lo más importante es llegar a un momento futuro?
Casi todas las personas viven así la mayor parte del tiempo. Como el futuro nunca llega, excepto como presente, es un estilo de vida disfuncional.Genera una contínua corriente subterránea de tensión, alteración y descontento.No hace honor a la vida, que es Ahora y nunca deja de ser Ahora. El Ahora es en el único lugar donde se halla la vida.

Eckhart Tolle

24 de julio de 2011

LA VIDA DIARIA

La tierra es un lugar para el desarrollo total de nuestro entero ser desde lo inferior a lo supremo. Es un centro de evolución desde el estado humano al estado de iluminación trascendental y bendición. Es un puente desde la humanidad hacia la Divinidad.
Un campo total para nuestra evolución. Si nos acercáramos de esa manera, dejando caer todas las inhibiciones, limpiándonos de nociones preconcebidas y superando nuestra intensa preocupación por nuestro propio centro humano-centro de opiniones, conceptos, reacciones, prejuicios y tendencias, entonces dondequiera que sea veremos, un valioso regalo para la evolución y perfección total.
Incluso los aparentes factores negativos (basados en nuestra naturaleza humana inferior y percepción llena de prejuicios que parecen ser muchos obstáculos, problemas y factores que impiden nuestro progreso) los veremos de pronto como ocasiones y oportunidades valiosas para nosotros.
Son oportunidades para someternos a prueba. No debemos sufrir por ellas, ni soportarlas, ni tolerarlas, deben ser comprendidas para nuestro más elevado bien.
El que así percibe la tierra, multiplica la vida como un todo. En cualquier medio o situación que nos encontremos por voluntad de lo Divino, los factores presentes son necesarios para nosotros pues nos encontramos en un lugar y tiempo dado que nos permite trabajar hacia la perfección. Puesto que cada uno de nosotros tiene muchas cosas que superar, renunciar y descartar; y se nos ha dado una particular situación y circunstancia como una oportunidad para liberarnos de lo que retiene nuestro progreso hacia nuestro divino destino.
Si percibimos y comprendemos la vida con una verdadera visión espiritual, entonces nuestra entera reacción respecto a las cosas que vienen a nosotros día a día será una respuesta creativa: “Esto tiene un propósito". Es así como cada situación, cada circunstancia de cada día surge porque es necesaria.
Nuestra vida exterior y nuestra vida interior espiritual de meditación, introspección, contemplación, reflexión y concentración, tienen una conexión indispensable. Son necesarias mutuamente. La autenticidad y eficacia de nuestras disciplinas espirituales interiores requieren ser probadas; y la posibilidad de esto la tenemos cada día desde la salida hasta la caída del sol.
La vida diaria es una oportunidad para ejercitar la espiritualidad lograda en nuestros estudios, en nuestra reflexión y meditación. Es el terreno de prueba para que cada día ratifiquemos el desarrollo obtenido. Lo hemos hecho nuestro al haberlo puesto a prueba y haber tomado posesión de él. En tanto no ha sido probado, no es nuestro, no forma parte nuestra.
Cada paso espiritual se asimila a nuestra naturaleza al ser ejercitado. Aquello que es ejercitado activamente llega a estar firmemente fundado. Existe una conexión indispensable entre la práctica  (sadhana)  diaria y nuestra vida diaria.
La tentación es parte de la vida espiritual, las atracciones tratan siempre de distraer nuestra atención, nos desvían del camino y nos hacen olvidar la Meta.  Ser vigilantes y alertas,  ser fuertes para resistir los halagos de esta atractiva apariencia del mundo.

PRACTICA: 
Ejercitar la discriminación. Ser inteligente, sabio. No pueril. Durante el ascenso del espíritu hacia la total perfección y liberación, cada paso se verá asaltado por atracciones y tentaciones que tratarán de desviarte hacia el camino fácil, el camino placentero que lleva a la oscuridad y a la atadura. Madurez y elegir resueltamente el camino que lleva al más elevado bien, al supremo bien.
El llamado es hacia la sabiduría. El llamado es, ser sabios, ser nuestro propio amigo, nuestro propio benefactor. No te dañes. No cortejes al sufrimiento. No vayamos tras la oscuridad y la atadura cuando nos encontremos sobre el camino que lleva a la luz, a la realidad, a la inmortalidad y a la suprema liberación.
Levántate, despierta, sé consciente y mantente alerta a todos los obstáculos del camino.

Siempre juntos. Siempre Positivos 
Marcelo dos Santos

19 de julio de 2011

EN LOS SURCOS DEL RECUERDO...


 En los surcos del recuerdo las presencias no se ausentan,
las vidas que acompañaron la vida nunca mueren,
porque habitan en lo eterno de los tiempos que no existen,
en la sangre de esos momentos que se detienen,…que nunca pasan,
que son secretos del alma que nadie puede robar,
que se tatúan en la piel herida de los sentires lejanos,
inhalando el hoy viciado con el aire nuevo de ayer,
rescatando sentimientos hasta traerlos a un siempre que nunca fallecerá, 
en los surcos del recuerdo el olvido es olvidado,
los daños son vientos calmos en cicatrices de llanto,
el desamor la victoria o la derrota del amor acostumbrado,
y los sueños son la llave de los deseos callados,
y caminan de la mano la soledad y la risa,… la compañía y el llanto,
y se encuentran las respuestas a preguntas que el miedo va preguntando, 
que el miedo va silenciando...
en los surcos del recuerdo puedes volver a intentarlo,
puedes crear el presente con las huellas del pasado,
huellas sabias que provienen de aquel camino ya andado.

José Ramón Marcos Sánchez.

16 de julio de 2011

LA SIN...CUENTA DE MI VIDA

Llegué a la sin...cuenta de mi vida.
Sin cuenta de amores y desamores,
sin cuenta de alegrías y dolores,
sin cuenta de anhelos y recuerdos.
Acaso uno, o dos o tres hacen la diferencia?
Perdí la cuenta de lágrimas y sonrisas.
Gané el silencio, la soledad y el dejar de dar explicaciones.
Medias naranjas quedaron en el camino,
y así supe que yo era el camino.
Parto de cero y confío,
que nada puede ser mejor o peor de lo que ha sido.
Llegué a la sin...cuenta de mi vida,
y empiezo y sigo...


CMB

12 de julio de 2011

CUANDO ME HICE FRUTA

Hombre y mujer fui concebida bajo la sombra de la luna
Pero Adán fue sacrificado a mi nacimiento
Inmolado a los vendedores de la noche
Extranjera crecí y ninguno cosechó mi trigo
Y me acordé antes de nacer
Que soy una multitud de cuerpos
Que dormí por mucho tiempo
Que viví por mucho tiempo
Y cuando me hice fruta
Supe lo que me esperaba.
Y desde aquel día me voy
Me reencarno en cada nube y viajo
El deseo es mi camino y la tormenta mi compás
El amor no ancló en ningún puerto
Gemela de la marea alta y de la marea baja
De la ola y la arena
De la abstinencia de la luna y de sus vicios.
El que conoce mi ritmo me conoce
Me sigue pero nunca me alcanza.

Yumana Haddad
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...