19 de marzo de 2012
18 de marzo de 2012
TRASCENDER LA DUALIDAD
Por Dualidad producto de la percepción entendemos: Sujeto- Objeto; Dentro-Fuera; Observador-Observado; Conocedor-Conocido; Experimentador-Experimentado, etc.
Ejercicio para trascender la dualidad por Ken Wilber
Ser un testigo del ser consciente puede prolongarse durante la vigilia, el sueño onírico y el sueño profundo. El Testigo se halla totalmente accesible en cualquier estado, incluyendo tu propio estado de consciencia de este mismo instante. Así que les voy a guiar hacia ese estado, utilizando lo que en Budismo se llama -instrucciones indicativas-. No voy a intentar conducirles a un estado de consciencia diferente, a un estado de consciencia alterado o a un estado diferente de lo común. Simplemente, voy a destacar algo que ya está ocurriendo en tu estado actual, presente y habitual.
Así que comencemos por tomar consciencia del mundo que nos rodea. Mira al cielo, y simplemente relaja tu mente; deja que tu mente y el cielo se fundan. Observa las nubes que flotan. Toma nota de que esto no requiere de esfuerzo alguno de tu parte. Tu estado de consciencia actual -en el que flotan estas nubes- es algo muy simple, muy fácil, que no requiere de esfuerzo, espontáneo. Simplemente toma nota de que, sin mediar esfuerzo alguno, tomas consciencia de las nubes. Lo mismo ocurre con esos árboles, esas aves y esas rocas. En forma simple y sin esfuerzo, tomas conciencia de todos ellos.
Observa ahora las sensaciones presentes en tu propio cuerpo. Puedes tomar consciencia de cualquier sensación corporal que se halle presente ahora: quizás la presión del mueble, quizás el calor en el abdomen, quizás una tensión en tu cuello. Sin embargo, aún si estas sensaciones fuesen de tensión, puedes tomar consciencia de ellas con facilidad. Estas sensaciones surgen en tu consciencia presente, y esa consciencia es muy simple, fácil, relajada, espontánea. Eres un testigo, sin esfuerzo y sin dificultad.
Observa los pensamientos que surgen en tu mente. Puede que observes diversas imágenes, símbolos, conceptos, deseos, esperanzas y temores, todos los cuales surgen espontáneamente en tu consciencia. Surgen, permanecen unos instantes y luego se van. Estos pensamientos y sensaciones surgen en tu consciencia de este momento, y esa consciencia es muy simple, relajada y espontánea. Sin esfuerzo ni dificultad, eres un testigo de todo ello.
Así que observa: puedes ver flotar las nubes porque no eres esas nubes, eres quien las está mirando. Puedes sentir sensaciones corporales porque no eres esas sensaciones: eres el testigo de esas sensaciones. Puedes ver cómo flotan los pensamientos porque tú no eres esos pensamientos -sino un testigo de su presencia-. En forma natural y espontánea, todas estas cosas surgen, por sí solas, en tu darte cuenta presente, sin que medie esfuerzo de tu parte.
Y entonces, ¿quién eres tú? No eres los objetos de allá afuera, no eres las sensaciones, no eres los pensamientos -sin esfuerzo, eres un testigo de la presencia de todos éstos, de modo que no eres ellos. ¿Quién o qué eres tú?
Dilo de este modo para ti mismo: tengo sensaciones, pero no soy esas sensaciones. ¿Quién soy? Tengo pensamientos, pero no soy esos pensamientos. ¿Quién soy? Tengo deseos, pero no soy esos deseos. ¿Quién soy?
Así que retrocedes hacia la fuente de tu propia consciencia. Retrocedes hacia el Testigo, y descansas en el Testigo. No soy los objetos, no soy las sensaciones, no soy los deseos, no soy los pensamientos.
Pero entonces, por lo general las personas cometen un gran error. Creen que, si descansan en el Testigo, van a ver algo o sentir algo, algo realmente exquisito y especial. Pero no verás nada. Si ves algo, se tratará simplemente de otro objeto: otra sensación, otro pensamiento, otra sensación, otra imagen. Sin embargo, todos estos son objetos: no eres ninguno de éstos. No es así: mientras descansas en la realización del Testigo -no soy los objetos, no soy las sensaciones, no soy los pensamientos- todo lo que observarás es una sensación de libertad, una sensación de liberación, una sensación de alivio... alivio de la tremenda limitación que implica el identificarse con estas pequeñeces, pequeños objetos finitos, tu pequeño cuerpo, pequeña mente y pequeño ego, todos los cuales son objetos que pueden ser vistos y, por lo tanto, no son Aquél que ve, el verdadero Yo, el Testigo puro, aquél que realmente eres.
Así que no verás nada en especial. Lo que surja está bien. Las nubes flotan en el cielo, las sensaciones flotan en el cuerpo, los pensamientos flotan en la mente -y, sin esfuerzo, tú eres testigo de todo esto-. Todo esto surge espontáneamente y sin esfuerzo en tu consciencia presente. Y esta consciencia que es testigo no es, en sí, nada específico que puedas ver. Es, simplemente, una gigantesca sensación de libertad -o de vacío puro- en el trasfondo. Y en ese vacío puro -que es lo que eres- surge el mundo entero de lo manifiesto. Tú eres esa libertad, esa apertura, ese vacío -y no alguna de las cosas que surgen de allá.
Descansando en ese atestiguar vacío, libre, fácil y carente de esfuerzo, observa que las nubes surgen en el amplio espacio de tu consciencia. Las nubes surgen en tu interior -tan así es que puedes saborear las nubes, eres uno con las nubes-. Es como si estuviesen a este lado de tu piel... están tan cerca. El cielo y tu consciencia se han vuelto uno solo, y todas las cosas en el cielo flotan sin esfuerzo a través de tu propia consciencia. Puedes besar al sol, tragarte la montaña... están así de cercanos. El Zen dice, -Tómate el Océano Pacífico de un solo trago-, y eso es lo más fácil de hacer cuando adentro y afuera ya no son dos, cuando sujeto y objeto no son dos, cuando el que mira y lo mirado son Un Solo Sabor Único. ¿Lo ves?
Ken Wilber.
Siempre juntos. Siempre Positivos
Marcelo dos Santos
15 de marzo de 2012
11 de marzo de 2012
REMOVER NUESTRAS MÁSCARAS
Cada día, nos ponemos una fachada para poder evitar sentir dolor o vacío, y el trabajo del ego es decirnos que nuestras máscaras nos funcionan. Tal vez seamos alguien que dice muchos chistes para evitar conversaciones serias, o tal vez nuestro disfraz sea actuar sin vernos afectados, fingir que no nos importa la opinión de la gente cuando, en realidad, cada vestigio de crítica es un golpe fulminante.
Sin importar cuál sea nuestra fachada, siempre oculta lo mismo: la verdad.
Si ocultamos nuestros miedos, inseguridades, pensamientos e intenciones no tan agradables, no podremos enfrentarlos y superarlos. Cuando somos honestos respecto a nuestras características que no nos agradan, dejamos de ser limitados o bloqueados por éstas.
Esta semana, dedica tiempo para hacerte dos preguntas de vital importancia:
Si ocultamos nuestros miedos, inseguridades, pensamientos e intenciones no tan agradables, no podremos enfrentarlos y superarlos. Cuando somos honestos respecto a nuestras características que no nos agradan, dejamos de ser limitados o bloqueados por éstas.
Esta semana, dedica tiempo para hacerte dos preguntas de vital importancia:
“¿Qué intento ocultar? Y... ¿Qué máscara uso?”.
Nuestra máscara es lo que nos separa de la Luz.
¡Cuanto más rompamos la fachada, más espacio hacemos para la Luz! Imagina un día sin necesidad de usar nuestras máscaras. Sin miedos o personalidades falsas. ¡Sin reprimirnos ni necesitar la aprobación de nadie!
La verdad puede liberarte.
Nuestra máscara es lo que nos separa de la Luz.
¡Cuanto más rompamos la fachada, más espacio hacemos para la Luz! Imagina un día sin necesidad de usar nuestras máscaras. Sin miedos o personalidades falsas. ¡Sin reprimirnos ni necesitar la aprobación de nadie!
La verdad puede liberarte.
Todo lo mejor,
Yehuda Berg
Yehuda Berg
10 de marzo de 2012
Hermosa mujer! sólo tienes que Ser lo que ya eres: una mujer que está colmada de Amor, que no está sola, que es una con todo el Universo, no leas esto ni trates de comprenderlo desde la mente, pon la mano en tu corazón y comprende desde allí. Sólo desde ese lugar podrás abrirte a sentir, a confiar en tu intuición, a confiar en tu inmensa capacidad de Amar incondicionalmente, y cómo no hacerlo si eres el Amor?
Tu verdadero poder está allí, tu fortaleza es ese Amor que es capaz de llevarse por delante tristezas y dolores, el mismo Amor que acuna a toda la existencia y la conduce a la plenitud. Tú eres eso! Plenitud y florecimiento que por resonancia amorosa permite que florezcamos todas.
Gracias por SER…gracias por ESTAR…tu existencia y valentía hacen posible el FLUIR EN EL ETERNO PRESENTE,
VIVIENDO COMO RESPIRAMOS, TOMANDO Y SOLTANDO!.
Qué maravilla!...hoy estamos aquí floreciendo juntas!
Vivi Mazuera
Namaste
7 de marzo de 2012
ALGÚN DÍA...
Algún día te escribiré un poema
que no mencione el aire ni la noche;
un poema que omita los nombres de las flores,
que no tenga jazmines o magnolias.
Algún día te escribiré un poema sin pájaros ni fuentes,
un poema que eluda el mar y que no mire a las estrellas.
Algún día te escribiré un poema que se limite a pasar los dedos por tu piel
y que convierta en palabras tu mirada.
Sin comparaciones, sin metáforas,
algún día escribiré un poema que huela a ti,
un poema con el ritmo de tus pulsaciones,
con la intensidad estrujada de tu abrazo.
Algún día te escribiré un poema, el canto de mi dicha".
Dario Jaramillo Agudelo
4 de marzo de 2012
CUATRO PALABRAS.
Estamos sabiamente buscando verdadera felicidad o su sinónimo, paz. ¿Sabiamente buscando? Eso, lo eterno!, lo inmortal, lo cual no es afectado por el tiempo; buscando sabiamente -Eso,- porque ya hemos superficialmente-visto, concientemente-observado la vida y nos damos cuenta que la gente persigue la felicidad en el mundo externo; y ya podríamos discriminar entre la mera sensación de placer (siempre transitorio) y la verdadera felicidad, y podemos aceptar que ese mundo externo no tiene nada permanente para dar excepto complicaciones, inquietud y la pérdida de vuestra paz mental y felicidad. Porque felicidad y paz son inseparables, no podemos tener felicidad si no estáis en paz.
Felicidad que no disminuya ni se desvanezca, porque cualquier búsqueda que se mueva en dirección equivocada, termina en desilusión y frustración.
Queriendo evitarnos la locura, tengamos claro, qué es la vida mundana. Hay textos orientales llenos! de descripciones acerca de como es el mundo, cual es su valor! cual es su verdadera naturaleza, dándonos experiencia probada. ¿Por qué debemos pasar nuestra vida entera sobrellevando las mismas experiencias y luego de eso la vida se apaga?
Cualquier cosa que esté en nuestra mente, cualquier creencia es la fuerza propulsora que hace que hagamos cosas. Nuestras acciones dependen del contenido de nuestras mentes. Los pensamientos positivos se manifiestan como acciones positivas; los pensamientos negativos se manifiestan como acciones negativas.
Cada uno debería saber el contenido de su mente en ese momento. ¿Cuál es el contenido? El contenido solo puede ser aquel que hemos puesto, aquello que permitimos entrar, para descansar y ahí quedarse. No puede ser otra cosa. Por lo tanto, debemos aprender estudiando, estar atentos al contenido de la mente durante la vigilia, ¿qué es lo que ha entrado en nuestra mente?, si nosotros y no otra persona, o si la forma en que vivimos dio libre acceso a que eso entrara y se quedara. Debemos identificar los pensamientos dominantes y quitarles fuerza. Orientarnos aunque sea, a enriquecer la mente con el tipo correcto de pensamientos e ideas, elevándolos, purificándolos, Estos pensamientos poderosos transformadores, serán hasta adquirir cualidades de meditación mayores, un más fresco contenido de la mente. Y si este proceso se mantiene con lógica, incluso si algo de naturaleza contraria entra, es empujado gradualmente hacia un rincón, se va debilitando y finalmente muere de muerte natural.
Muchos grandes Maestros han dado la mayor importancia al estudio espiritual porque estos son canales para enriquecer nuestra mente con el tipo correcto de pensamientos sublimes y elevados, de pensamientos nobles que transforman.
De estos pensamientos poderosos Gurudev ha seleccionado cuatro maravillosas recetas, cada una dotada de un mundo de significado. Estas cuatro palabras están aquí para llenar nuestra vida de paz y gozo, libre de inquietud, pena, choque y conflicto. Estas cuatro palabras son: Servir, amar, meditar y realizarse.
De estos pensamientos poderosos Gurudev ha seleccionado cuatro maravillosas recetas, cada una dotada de un mundo de significado. Estas cuatro palabras están aquí para llenar nuestra vida de paz y gozo, libre de inquietud, pena, choque y conflicto. Estas cuatro palabras son: Servir, amar, meditar y realizarse.
Servir: cuando no pensamos en nosotros y buscamos servir a otros pasan dos cosas: nuestro ego se vuelve menos importante y el brote del egoísmo se va eliminando gradualmente. Porque cuando se es egocéntrico y egoísta la paz no es posible, la felicidad no es posible ni para nosotros ni para los demás.
Amar: aquí significa específicamente bhakti, amor a la Realidad Suprema. Con bhakti nos sintonizamos y hacemos contacto o creamos una conexión entre nosotros y aquello que es profundo, perfecta paz, paz que sobrepasa todo entendimiento, aquello que es perfecto gozo, que es bienaventuranza suprema. Y naturalmente, cuando nos relacionamos, hacemos una conexión con aquello que es la encarnación misma; infinita, ilimitada, inconmensurable océano de esa misma cosa.
Meditar: ¿por qué el meditar por poco tiempo? Ya que logramos esta conexión, elevémosla y nosotros mismos nos transformaremos en una encarnación de paz.
Realizarse: mantengamos lo que se ha dicho en este momento como la suprema meta de nuestra existencia. No lo olvidemos ni por un momento. Cada día, a la salida del sol, al comienzo del día, mantengamos la realización como nuestra meta suprema. Permitamos que ese sea el verdadero sentido, guía, y fuerza propulsora de nuestra vida.
Servir, amar, meditar y realizarse; estas cuatro palabras significativas tienen una relevancia para cada uno de nosotros en nuestro intento de buscar y encontrar felicidad, mientras vivamos sobre esta tierra. Al meditar sobre su significado y manifestarlo en nuestra vida. Ellas nos llevarán a la paz y al gozo.
Servir, amar, meditar y realizarse; estas cuatro palabras significativas tienen una relevancia para cada uno de nosotros en nuestro intento de buscar y encontrar felicidad, mientras vivamos sobre esta tierra. Al meditar sobre su significado y manifestarlo en nuestra vida. Ellas nos llevarán a la paz y al gozo.
Paz y alegría sin paralelo, única, suprema, de la cualidad más elevada, paz divina y gozo que es siempre nuestro derecho de nacimiento. Para obtener esto venimos a este mundo tan rebosante de dolor y muerte; para obtener esto y mediante la condición humana, con el poder de pensar, sentir, razonar, escuchar, recibir y comprender.
Que hoy sea el comienzo. No perdamos la oportunidad.
Siempre juntos. Siempre Positivos
Marcelo dos Santos
1 de marzo de 2012
EL CONOCIMIENTO Y LIBERACIÓN II
Una pregunta muy importante, '¿Qué es Realidad?' Todos nosotros estamos atrapados, perdidos y confundidos en un concepto difuso del Ideal que llamamos Realidad. No es lo mismo Ideal que Real, ok?. No solo nos atrae como un espejismo, si no que se aleja de nosotros como el horizonte cuando tratamos de acercarnos a él. Mientras crecemos, nuestras ideas del ideal cambian en nuestra mente y dudamos siempre sobre lo que podría ser. Así que, naturalmente, nos sentimos imposibilitados de ajustarnos y adaptar nuestra vida personal al ideal que tenemos frente a nosotros. Es el primero y más importante deber de cada buscador que se considere a sí mismo como un estudiante serio, el ver que su mente divaga respecto a este ideal, sin descubrir que siempre está suplantando o sobre imponiéndose a lo Real.
Hay muchas grandes cosas en este mundo que son maravillosas desde su propio punto de vista y necesarias en su propio lugar. Pero todas ellas activan procesos que distraen y alejan a la mente de la Libertad o Moksha, "meta" de la vida espiritual, y solamente estos procesos son desmantelados por el espíritu que aspira al acercamiento genuino y simpatiza con la naturaleza de
La Realidad es Una, lo que varían son los diferentes grados de experiencia de la misma en el humano atrapado en los beneficios que puede sacar mediante sus sentidos.
Cuando estamos dormidos, es un tipo de realidad, cuando soñamos es otro tipo de realidad y el estar despiertos como estamos ahora, es también un tipo diferente de realidad. Entonces ¿cual consideraremos como Realidad? Cualquier cosa con la que nos pongamos en contacto o cualquier cosa que sea absorbida en nuestra conciencia como parte de nuestra experiencia la llamamos realidad. Así es que la sabiduría de un maestro y la perspicacia o tacto de un discípulo, yacen en la aceptación de grados de realidad, lo que significa, que a lo mejor resulta como un movimiento de etapa en etapa. No deberíamos jamás imaginar que nos encontramos en un nivel más elevado del que estamos. El orgullo no sirve de nada aquí y toda clase de complacencia debe ser eliminada. No podemos siquiera decepcionarnos a nosotros mismos. Así que no sirve creer que somos algo más de lo que somos en realidad. Cualquiera sea nuestro saber, ese saber, no resiste mayormente las pruebas de la vida. Esta es también una manera de probar la eficacia de nuestro conocimiento.
Cuando nos encontramos en grandes problemas, en aguas tempestuosas, nuestro conocimiento presente no nos ayuda, lo que significa que no hemos aprendido nada. Que tendremos una total decepción, puesto que hemos estado bajo la noción que ha habido un aumento gradual en el contenido del conocimiento. Es difícil ser libres en este tipo de acercamiento a las cosas, porque desafortunadamente hemos sido hipnotizados o nos han lavado el cerebro desde la niñez.
"¿Qué me dará el conocimiento?" Esto es lo que todos los estudiantes nos preguntamos. Esperamos conseguir algún logro material del conocimiento adquirido. Estamos siempre acostumbrados a pensar en términos de sociedad humana y ganancia material y, lo que es más, satisfacción egoísta. Debemos recibir aplausos y reconocimiento. ¿Qué queremos decir con reconocimiento? Significa; ¡reconocimiento de la gente! No esperamos reconocimiento de asnos y burros ¿Aceptaremos que en todo, lo que queremos, es el reconocimiento de la especie a la que pertenecemos? ¡Esa es nuestra sabiduría! Este es un defecto básico del acercamiento mismo hacia las cosas. Somos humanos, y queremos ser aplaudidos solamente por seres humanos.
La des hipnotización de nuestra mente es nuestro deber primero. Es difícil creer que sería muy fácil tener éxito en el intento de tal tipo de des hipnotización. Como poder olvidar tales ideas como: Yo pertenezco a tal o cual religión, grupo o comunidad "materialmente exitosa" o "espiritual". Incluso a los grandes pensadores les es imposible separarse de esta forma de pensar. Esta actitud, que seremos felices solo entre seres humanos, sin importarnos ni entregarnos seriamente al Ser natural, que es Dios ola Naturaleza , es absurda.
La des hipnotización de nuestra mente es nuestro deber primero. Es difícil creer que sería muy fácil tener éxito en el intento de tal tipo de des hipnotización. Como poder olvidar tales ideas como: Yo pertenezco a tal o cual religión, grupo o comunidad "materialmente exitosa" o "espiritual". Incluso a los grandes pensadores les es imposible separarse de esta forma de pensar. Esta actitud, que seremos felices solo entre seres humanos, sin importarnos ni entregarnos seriamente al Ser natural, que es Dios o
Siempre juntos. Siempre Positivos
Marcelo dos Santos
28 de febrero de 2012
COMO EL HUMO DEL FUEGO SAGRADO.
Cuando una mujer de cierta tribu de África sabe que está embarazada, se interna en la selva con otras mujeres y juntas rezan y meditan hasta que aparece la canción del niño. Saben que cada alma tiene su propia vibración que expresa su particularidad, unicidad y propósito. Las mujeres entonan la canción y la cantan en voz alta. Luego retornan a la tribu y se la enseñan a todos los demás. Cuando nace el niño, la comunidad se junta y le cantan su canción. Luego, cuando el niño comienza su educación, el pueblo se junta y le canta su canción. Cuando se inicia como adulto, la gente se junta nuevamente y canta. Cuando llega el momento de su casamiento, la persona escucha su canción. Finalmente, cuando el alma va a irse de este mundo, la familia y amigos se acercan a su cama e igual que para su nacimiento, le cantan su canción para acompañarlo en la transición. En esta tribu de África hay otra ocasión en la cual los pobladores cantan la canción. Si en algún momento durante su vida la persona comete un crimen o un acto social aberrante, se lo lleva al centro del poblado y la gente de la comunidad forma un círculo a su alrededor. Entonces le cantan su canción. La tribu reconoce que la corrección para las conductas antisociales no es el castigo; es el amor y el recuerdo de su verdadera identidad. Cuando reconocemos nuestra propia canción ya no tenemos deseos ni necesidad de hacer nada que pudiera dañar a otros. Tus amigos conocen tu canción y te la cantan cuando la olvidaste. Aquellos que te aman no pueden ser engañados por los errores que cometes o las oscuras imágenes que muestras a los demás.
Ellos recuerdan tu belleza cuando te sientes feo; tu totalidad cuando estás quebrado; tu inocencia cuando te sientes culpable y tu propósito cuando estás confundido. No necesito una garantía firmada para saber que la sangre de mis venas es de la tierra y sopla mi alma como el viento, refresca mi corazón como la lluvia y limpia mi mente como el humo del fuego sagrado.
Tolba Phanem - mujer, poeta africana.
27 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)